Publicacións nas que colabora con ALVARO FRANCISCO MOROTE SEGUIDO (40)

2019

  1. Crisis y riesgos naturales en la educación social. El caso del riesgo de inundación en educación primaria

    Crisis y espacios de oportunidad. Retos para la Geografía: Libro de Actas. XXVI Congreso de la Asociación Española de Geografía

  2. Desmitificar la imagen idílica del medio rural: una propuesta didáctica

    Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, Núm. 96, pp. 17-25

  3. El Museo del Clima de Beniarrés (Alicante): Aprender Geografía y Climatología a través del juego

    I Congrés d'Humanitats, Ciències Socials i Educació: Alacant, 1 i 2 de juny de 2018 (Servicio de Publicaciones), pp. 51

  4. El secano mejorado y la agricultura aterrazada: Paisajes significativos con un gran valor socio-ambiental y didáctico

    Erebea: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, Núm. 9, pp. 161-188

  5. Evolución de los sistemas agrarios mediterráneos intensivos: usos del agua y de la tierra (2000-2016)

    El regadío en el Mediterráneo español: una aproximación multidimensional (Cajamar Caja Rural), pp. 35-56

  6. Galicia, ¿territorio adaptado a la sequía?

    Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, Vol. 58, Núm. 2, pp. 6-33

  7. Geolocalización y desarrollo del pensamiento histórico y geográfico: una propuesta de formación del profesorado con Historypin

    Enseñar y aprender didáctica de las Ciencias Sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica

  8. La comprensión del riesgo de inundación a través del trabajo de campo: una experiencia didáctica en San Vicente del Raspeig (Alicante, España)

    Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, Núm. 19, pp. 609-631

  9. La enseñanza del cambio climático en la Educación Primaria. Exploración a partir de las representaciones sociales del futuro profesorado y los manuales escolares de Ciencias Sociales

    Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Vol. 34, Núm. 2, pp. 213-228

  10. La enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Paisajes: Análisis de resultados del alumnado de los grados de Geografía y Ordenación del Territorio y Humanidades

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 257

  11. La importancia del diseño de un instrumento para la investigación y labor docente en Geografía

    Investigación e innovación en la Enseñanza Superior: Nuevos contextos, nuevas ideas (Octaedro), pp. 343-354

  12. La interpretación de los riesgos naturales y el cambio climático en postgrado: Ejemplos de casos de estudio en la provincia de Alicante (España)

    Cuadernos de geografía, Núm. 103, pp. 47-78

  13. La percepción del cambio climático en los futuros docentes de educación primaria. Una experiencia de conocimientos previos a partir de la enseñanza de las ciencias sociales

    Crisis y espacios de oportunidad. Retos para la Geografía: Libro de Actas. XXVI Congreso de la Asociación Española de Geografía

  14. La urbanización del litoral alicantino: un modelo urbano “insostenible”, vulnerable a la sequía y a los efectos del cambio climático

    Ciudad y territorio: Estudios territoriales, Núm. 201, pp. 491-510

  15. Las representaciones del saber académico: Aportaciones desde la Geografía Escolar

    Arxius de Ciències Socials, Núm. 41, pp. 11-28

  16. Las salidas de campo en España como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía. Una revisión bibliográfica

    Geographicalia, Núm. 71, pp. 27-49

  17. Multifuncionalidad y nuevas prácticas agroecológicas en la Huerta de Alicante

    Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, Vol. 58, Núm. 3, pp. 195-217

  18. Percepción de los futuros maestros de primaria sobre el riesgo de inundación: la geografía como herramienta para lograr una sociedad más resiliente al cambio climático.

    Papeles de geografía, Núm. 65, pp. 67-88

  19. Propuesta de un recurso didáctico para la interpretación del paisaje. La salida de campo en la antigua laguna de Villena (Alicante)

    Didáctica geográfica, Núm. 20, pp. 95-121

  20. Propuestas al déficit hídrico en la provincia de Alicante: medidas desde la gestión de la demanda y oferta de recursos hídricos

    BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía, Núm. 80