La urbanización del litoral alicantinoun modelo urbano “insostenible”, vulnerable a la sequía y a los efectos del cambio climático

  1. Álvaro Francisco Morote-Seguido 1
  2. María Hernández-Hernández 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Ciudad y territorio: Estudios territoriales

ISSN: 1133-4762

Ano de publicación: 2019

Número: 201

Páxinas: 491-510

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Ciudad y territorio: Estudios territoriales

Información de financiamento

Esta investigaci?n es resultado de la concesi?n de una beca pre-doctoral de Formaci?n de Profesorado Universitario del Programa Nacional de Investigaci?n Cient?fica, Desarrollo e Innovaci?n Tecnol?gica (FPU) y se inserta en el proyecto de investigaci?n ?Usos y gesti?n de recursos h?dricos no convencionales en el litoral de las regiones de Valencia y Murcia como estrategia de adaptaci?n a la sequ?a? (CSO2015-65182-C2-2-P) (Ministerio de Econom?a y Competitividad).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • (2014) Climate Change 2013 and Climate Change 2014 (3 Vols.), http://www.ipcc.ch/, Disponible en:, Fecha de consulta: 13.02.2018
  • (2017) Evaluación Del Impacto Del Cambio climático En Los Recursos hídricos Y sequías En España. Centro De Estudios Hidrográficos, p. 320. Ministerio de Fomento y Ministerio de Medio Ambiente, Madrid
  • (2017) Proyecciones Climáticas Para El Siglo XXI En España, http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climatFechadeconsulta:01.05.2017, Actualizado a 2017. Disponible en
  • (2018) PLan Hidrológico De La Cuenca Del Tajo (2015-2021), http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/default.aspx
  • (2018) Plan Especial De Sequía De La Cuenca Del Júcar 2018, https://www.chj.es/es-es/medioambiente/gestion-sequia/Paginas/RevisionPlanEspecialAlertayE-ventualSequia.aspx
  • (2018) Plan Especial De Sequía De La Cuenca Del Segura 2018, https://www.chsegura.es/chs/cuenca/sequias/pes/eeapes.html, Disponible en:, Fecha de consulta: 20.11.2018
  • (2018) Plan Hidrológico De La Cuenca Del Júcar (2015-2021), https://www.chj.es/es-es/medioambiente/planifi-cacionhidrologica/Paginas/PHC-2015-2021-Plan-Hidrologico-cuenca.aspx
  • (2018) Planificación Hidrológica, http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/default.aspx, Disponible en, Fecha de consulta: 10.07.2018
  • (2018) Special Report Global Warming of 1.5ºC, https://www.ipcc.ch/report/sr15/
  • Askew, L.E., McGuirk, P.M., (2004) Watering the Suburbs: Distinction, Conformity and the Suburban garden”, En: Australian Geographer, 35, pp. 17-37
  • Atlas hidrogeológi-co de la provincia de Alicante (2015) Diputación Provincial De Alicante-Ciclo Hídrico
  • Baer, L., Kauw, M., Mercado inmobiliario y acceso a la vivienda formal en la Ciudad de Buenos Aires, y su contexto metropolitano, entre 2003 y 2013 (2016) En: Revista De Estudios Urbanos Y Regionales, 42 (126), pp. 5-25
  • Baños Castiñeira, C.J., “Los espacios del golf en la provincia de Alicante. Entre la diversifi-cación turística y las inercias inmobiliarias” (2016) Paisaje, Cultura Territorial Y Vivencia De La Geografía. Libro Homenaje Al Profesor Alfredo Morales Gil, pp. 1363-1379. Vera, J.F., Olcina Cantos, J. y Hernández, M. (eds.), Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante
  • Burriel, E., (2008) La “década prodigiosa” Del Urbanismo español (1997-2006), 12. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270/sn-270-64.htm, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea] Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de, núm. 270 (64)., (10 de febrero de 2013)
  • Calvo García-Tornel, F., (2002) Plan Hidrológico Nacional Y déficit Estructural En La Cuenca Del Segura”, pp. 319-346. Gil Olcina, A. & Morales Gil, A. (Eds). Insuficiencias Hídricas y Plan Hidrológico Nacional, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alicante
  • Coll, J., Planeamiento urbanístico y forma urbana en Cataluña. El caso de la región de Girona (1979-2006) (2014) Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, 65, pp. 71-86
  • Del Moral Ituarte, L., Acerca del Real Decreto Ley 10/2017, de 9 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio (2017) Notas Para El Debate, Fundación Nueva Cultura del Agua
  • Del Moral Ituarte, L., Giansante, C., Constraints to Drought Contingency Planning in Spain: The Hydraulic Paradigm and the Case of Seville (2000) Journal of Contingencies and Crisis Management, 8, pp. 93-102
  • Del Moral Ituarte, L., Hernández-Mora Zapata, N., Nuevos debates sobre escalas en política de aguas. Estado, cuencas hidrográficas y comunidades autónomas en España”, en: Ciudad y Territorio (2016) Estudios Territoriales, 190, pp. 19-21
  • Del Moral Ituarte, L., Hernández-Mora, N., La experiencia de sequías en España: Inercias del pasado y nuevas tendencias en la gestión de riesgos (2015) Ponencia Presentada En El 5° Water Governance International Meeting, Water Governance Practices under Water Sacarcity, Del 10 al 13 de noviembre. Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil
  • Del Moral Ituarte, L., Nuevas tendencias en gestión del agua, ordenación del territorio e integración de políticas sectoriales (2009) Scripta Nova, 13, pp. 281-309
  • Del Moral Ituarte, L., Silva Pérez, R., (2006) Grandes Zonas Regables Y Reparto Del Agua En España. El Caso De La Cuenca Del Guadalquivir, 36 (2), pp. 125-148. en: Mélanges de la Casa de Velázquez, Monographic issue: Partage de l’eau en Espagne, au Portugal & au Maroc
  • Deoreo, W., Mayer, P., Insights into declining single-family residential water demands (2012) En: Journal-American Water World Association, 104 (6), pp. 383-394
  • Domene, E., Saurí, D., Modelos urbanos y consumo de agua. El riego de jardines privados en la región metropolitana de Barcelona” (2003) En: Investigaciones Geográficas, 32, pp. 5-17
  • Domene, E., Saurí, D., Urbanization and water consumption: Influential factors in the metropolitan region of Barcelona (2006) Urban Studies, 43 (1), pp. 605-611
  • Fernández, R., Ordovás, J., Herrera, M.A., Domestic gardens as water-wise Landscapes: A Case Study in Southwestern Europe (2011) Hortechnology, 21 (5), pp. 616-623
  • Fernández, S., Barrado, D.A., El desarrollo turístico-inmobiliario de la España mediterránea e insular frente a sus referentes inter-nacionales (Florida y la Costa Azul): Un análisis comparado (2011) Cuadernos De Turismo, 27, pp. 373-402
  • Gaja, F., “El tsunami urbanizador de la costa mediterránea”, en (2008) Scripta Nova, 12 (270), pp. 66-75
  • García Acosta, X., (2012) Nous Procesos d’urbanització I Consum d’aigua per a Usos domèstics. Una exploració De Relacions a l’àmbit gironí, Universitat de Girona. Tesis Doctoral
  • García Acosta, X., Urbanització difusa i consum d’aigua per a usos domèstics. Una exploració de relacions (2013) En: Documents d’Anàlisis Geogràfica, 59 (2), pp. 347-362
  • García, F.A., Peralta, M.P., Las urbanizaciones multifamiliares cerradas y su entorno urbano: Una nueva geografía simbólica en la ciudad de Cali (Colombia) (2016) Revista De Estudios Urbanos Y Regionales, 43 (126), pp. 77-96
  • García-Ayllón, S., La Manga case study: Consequences from short-term urban planning in tourist mass destiny of the Spanish Mediterranean coast (2015) En: Cities, 43, pp. 141-151
  • Gil Olcina, A., Tendencias del consumo de agua potable en la Ciudad de Alicante y Área Metropolitana de Barcelona, 2007-2013 (2015) Hidraqua Gestión Integral
  • Gil, A., Rico, A.M., (2007) El Problema Del Agua En La Comunidad Valenciana, 221. Fundación de la Comunidad Valenciana Agua y Progreso
  • Gil, A., Rico, A.M., Consorcio de Aguas de la Marina Baja. Gestión convenida, integral y sostenible del agua (2015) Consorcio De Aguas De La Marina Baja, p. 327
  • Gómez Espín, J.M., El Trasvase Tajo-Segura. Propuestas para su continuidad y futuro (2017) Editorial Académica Española. Alemania., coord
  • Gössling, S., New performance indicators for water management in tourism (2015) Tourism Management, 46, pp. 233-244
  • Hernández Del Águila, A., (1998) Granada Sostenible. Agenda 21 Local, Granada: Ayuntamiento de Granada
  • Hernández Hernández, M., Análisis de los procesos de transformación territorial en la provincia de Alicante (1985-2011) y su incidencia en el recurso hídrico a través del estudio biblio-gráfico (2013) Documents d’Anàlisi Geogràfica, 59 (1), pp. 105-136
  • Hernández Hernández, M., Morales Gil, A., Trascendencia socio-económica del trasvase Tajo-Segura tras 30 años de su funcionamiento en la provincia de Alicante” (2008) En: Investigaciones Geográficas, 46, pp. 31-48
  • Hernández Mora, N., Interbasin Water Transfers in Spain: Inte-rregional Conflicts and Governance Responses (2014) Globalized Water: A Question of Governance, pp. 175-194. G. Schneier-Madanes
  • Hernández Mora, N., Trans-boundary water allocation in Spain (2010) A Report for WWF-UK. Fundación Nueva Cultura Del Agua. Zaragoza
  • Hidalgo, R., Arenas, F., Santana, D., “Utópolis o distópolis?: Producción inmobiliaria y metropolización en el litoral central de Chile (1992-2012) (2016) Revista De Estudios Urbanos Y Regionales, 42 (126), pp. 27-54
  • Hof, A., Wolf, N., Blázquez-Salom, M., Garau, J.M., Domestic urban water rate structure and water prices in Mallorca, Balearic Islands (2018) Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, 77, pp. 52-79
  • Hof, A., Wolf, N., Estimating potential outdoor water consumption in private urban landscapes by coupling high-resolution image analysis, irrigation water needs and evaporation estimation in Spain (2014) Landscape and Urban Planning, 123, pp. 61-72
  • Huete, R., Mantecón, A., (2010) Los límites Entre El Turismo Y La migración Residencial. Una tipología, pp. 781-801. en: Papers
  • Hurd, B.H., Water conservation and residential landscape: Household preferences, household choices”, en (2006) Journal of Agricultural and Resource Economics, 31, pp. 21-32
  • Juárez Sánchez-Rubio, C., Planificación hidrológica y desarrollo económico: El Trasvase Tajo-Segura (1991) Instituto De Cultura Juan Gil-Albert.-Alicante, p. 167
  • Leichenko, R., Solecki, W., Exporting the American Dream: The globalization of suburban consumption landscapes (2005) Regional Studies, 39 (2), pp. 241-253
  • Llausàs, A., (2018) Applicability of Cadastral Data to Support the Estimation of Water Use in Private Swimming Pools, pp. 1-17. Environment and Planning B: Urban Analytics and City Science
  • Loh, M., Coghlan, P., (2003) Domestic Water Use Study: Perth, Western Australia 1998-2001, Perth: Water Corporation
  • López, D., (2015) Urbanización, inmigración Y Mercado De Trabajo En La Andalucía Del Primer Tercio Del Siglo XX”, 81, pp. 29-47. en: Historia Social
  • March, H., Saurí, D., (2016) When Sustainable May Not Mean Just: A Critical Interpretation of Urban Water Consumption Decline in Barcelona”, en:Local Environment. DOI
  • March, H., Saurí, D., Hernández, M., Saurí, D., (2015) Percepción De Recursos Convencionales Y No Convencionales En áreas Sujetas a estrés hídrico: El Caso De Alicante”, 60, pp. 153-172. en: Revista de Geografía Norte Grande
  • Martín Barajas, S., González Briz, E., (2015) Los Efectos Del Cambio climático Sobre El Agua En España Y La planificación hidrológica. Ecologistas En Acción, Madrid, https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/in-forme-agua-cc-castellano.pdf, Disponible en, Fecha de consulta: 03.02.2018
  • Martín, J., Olcina, J., (2001) Climas Y Tiempos De España, Madrid
  • Martínez Fernández, J., Esteve Selma, M.A., “Sequía estructural y algunas externalida-des ambientales en los regadíos de la cuenca del (2000) Segura”, En: Ingeniería Del Agua, 7 (2), pp. 165-172
  • Morales Gil, A., Gil Olcina, A., Ricoamorós, A.M., Diferentes percepciones de la sequía en España: Adaptación, catastrofismo e intentos de corrección (2000) En: Investigaciones Geográficas, 23, pp. 5-46
  • Morollón, R., González Marroquin, V.M., Pérez Rivero, J.L., Urban sprawl in Spain: Differences among cities and causes (2016) European Planning Studies, 24 (1), pp. 207-226
  • Morote Seguido, A., Espacios ajardinados privados en España y su incidencia en el consumo de agua: Estado de la cuestión (2017) Anales De Geografía De La Universidad Complutense, 37 (2), pp. 415-443. http://dx.doi.org/10.5209/AGUC.57732
  • Morote Seguido, A., La planificación y gestión del suministro de agua potable en los municipios urbano-turísticos de Alicante (2015) Uadernos Geográficos De La Universidad De Granada, 54 (2), pp. 298-320
  • Morote Seguido, A., Olcina, J., Rico, A.M., Challenges and Proposals for Socio-Ecological Sustainability of the Tagus–Segura Aqueduct (Spain) under Climate Change (2017) Sustainability, 9 (11), pp. 1-24
  • Morote Seguido, A., Rico Amorós, A.M., Moltó Mantero, E., La producción de agua desalinizada en las regiones de Murcia y Valencia: Balance de un recurso alternativo con luces y sombras (2017) Documents d’Anàlisi Geogràfica, 63, pp. 473-502. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.353
  • Morote Seguido, A.F., Hernández, M., Rico, A.M., (2016) Causes of Domestic Water Consumption Trends in the City of Alicante: Exploring the Links between the Housing Bubble, the Types of Housing and the Socio-Economic Factors, 8 (374), pp. 1-18. 10.3390/w8090374, en: Water, ISSN: 2073-4441. doi
  • Morote Seguido, A.F., Rico Amorós, A.M., Olcina Cantos, J., Hernández Hernández, M., Cambio de percepción y gestión del agua en las tipologías urbanas extensivas tras la crisis económica (2008). El caso de la ciudad de Alicante (2018) En Cebrián Abellán, F. (Coord.). En Ciudades Medias Y áreas Metropolitanas. De La dispersión a La re-generación, pp. 405-417. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
  • Moroteseguido, A., Saurí, D., Hernández, M., Residential Tourism, Swimming Pools and Water Demand in the Western Mediterranean (2017) Professional Geographer, 69 (1), pp. 1-11
  • Moroteseguido, A.F., Hernández Hernández, M., Jardines y urbanizaciones, nuevas naturalezas urbanas en el litoral de la provincia de Alicante (2014) En: Documents d’Anàlisi Geogràfica, 60 (3), pp. 483-504
  • Moroteseguido, A.F., Hernández Hernández, M., La expansión urbanística en el Valle del Jalón (Alicante) (1978-2016). Repercusiones socio-te-rritoriales motivadas por la difusión urbana desde el litoral (2017) En: Cuadernos Geográficos, 56 (2), pp. 200-222
  • Moroteseguido, A.F., Hernández Hernández, M., Lois González, R.C., Propuestas al déficit hídrico en la provincia de Alicante: Medidas desde la gestión de la demanda y oferta de recursos hídricos (2019) En Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, 80, pp. 1-48. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2655
  • Navalón, M.ª.R., (1999) Caracterización Del Espacio turístico Residencial Del Litoral valenciano”, 28, pp. 161-178. en: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
  • Olcina, J., (2016) 37 años. Trasvase Tajo-Segura. Agua Que Nos Une. Especial ABC, 31 De Marzo De 2016, http://www.scrats.es/ftp/memorias/ESPECIAL%20TTS%20ABC.pdf, Disponible en
  • Olcina, J., Investigación en aspectos regionales de los efectos futuros del cambio climático sobre la conservación de las masas de agua (2018) Retos De La planificación Y gestión Del Agua En España. Informe Del Observatorio De Políticas Del Agua 2017., pp. 39-41. ”, en: La Roca, F. & Martínez, J. (coords.), Fundación Nueva Cultura del Agua
  • Olcina, J., Miró, J., (2016) El Clima, Recurso básico alicantino”, En: Canelobre, 66, pp. 18-37
  • Olcina, J., Saurí, D., Vera, J.F., Turismo, cambio climático y agua: Escenarios de adaptación en la costa mediterránea española (2016) Paisaje, Cultura Territorial Y Vivencia De La Geografía. Libro Homenaje Al Profesor Alfredo Morales Gil, pp. 171-193. Vera, J.F., Olcina Cantos, J. & Hernández, M. (eds.), Alicante, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante
  • Olcina, J., Vera, J.F., Adaptación del sector turístico al cambio climático en España. La importancia de las acciones a escala local y en empresas turísticas (2016) En: Anales De Geografía, 36 (2), pp. 321-352
  • Ortuño, A., Hernández, M., Civera, S., Golf course irrigation and self-sufficiency water in Southern Spain (2015) Land Use Policy, 44, pp. 10-18
  • Padullés, J., Vila, J., Barriocanal, C., Maintenance, modifications, and water use in private gardens of Alt Empordà, Spain (2014) Horttech-Nology, 24, pp. 374-383
  • Parés, M., March, H., Saurí, D., Atlantic gardens in Mediterranean climates: Understanding the production of suburban natures (2013) En: International Journal of Urban and Regional Research, 37 (1), pp. 328-347
  • Pérez-Morales, A., Gil-Guirado, S., Olcina-Cantos, J., Housing bubbles and the increase of flood exposoure. Failures in flood risk management on the Spanish south-eastern coast (1975-2013) (2015) Journal of Flood Risk Management
  • Pérez-Morales, A., Recursos y demandas en la Demarcación Hidrográfica del Segura (DHS) (2017) El Trasvase Tajo-Segura. Propuestas Para Su Continuidad Y Futuro, pp. 70-95. Gómez Espín, J.M. (Ed), Editorial Académica Española: Murcia, España
  • Plan Hidrológico De La Cuenca Del Segura (2015-2021), https://www.chsegura.es/chs/planificacionydma/planifica-cion15-21, Disponible en, Fecha de consulta: 09.02.2018
  • Robbins, P., (2012) Lawn People: How Grasses, Weeds, and Chemicals Make Us Who We Are, Temple University Press
  • Romero, J., Aproximáción a la Geografía del despilfarro en España: Balance de las últimas dos décadas (2018) Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, 77, pp. 1-51
  • Salvador, R., Bautista, C., Playán, E., Irrigation perfomance in private urban landscapes: A study case in Zaragoza (Spain) (2011) En: Landscape and Urban Planning, 100, pp. 302-311
  • Salvati, L., Scattered or polycentric? Utangling urban growth in three European metropolitan regions though exploratory spatial data analysis (2016) The Annals of Regional Science, 57 (1), pp. 1-29
  • Sánchez Pérez, M.A., (2018) Informe hidrológico Sobre La gestión Del Macro Embalse De Entrepeñas Y Buendía. Estudio De Los Impactos socio-económicos Del Trasvase Tajo-Segura Sobre Los Municipios ribereños De Los Embalses De Cabecera De Enrtepeñas Y Buendía
  • Seguido, M., Hernández Hernández, M., El uso y consumo de agua en los jardines de las viviendas unifamiliares del litoral de Alicante (2016) En: Cuadernos De Geografía De La Universidad De Valencia, 98, pp. 29-44
  • Serrano, L., Nolasco, A., Martí, P., “Comparing two residential suburban areas in the Costa Blanca, Spain (2016) Journal of Urban Research, 13
  • St. Hilaire, R., (2003) Lansdcape Preferences and Attitudes Toward Water Conservation: A Public Opinion Survey of Homeowners in Las Cruces, New Mexico, New Mexico: New Mexico State University
  • Tenza, A.J., 60 years of urban development in Denia and its influence on the Marineta Cassiana beach (2017) International Journal of Sustainable Development Planning, 12 (4), pp. 678-686. & al
  • Torrero, A., El final de la burbuja especulativa y la crisis económica de Japón (2011) Ekonomiaz, 48, pp. 92-127
  • Troy, P., Holoway, D., The use of residential water consumption as an urban planning tool: A pilot study in Adelaide (2004) Journal of Environmental Planning and Management, 47, pp. 97-114
  • Vargas, J., Paneque, P., (2017) Metodología Para El análisis De Las Causas De La Vulnerabilidad Al Riesgo De sequía a Escala De Demarcación Hidro-gráfica”
  • Vargas, J., Paneque, P., Situación actual y claves de la gestión de sequías en España (2018) Retos De La planificación Y gestión Del Agua En España. Informe Del Observatorio De Políticas Del Agua 2017. Fundación Nueva Cultura Del Agua, pp. 42-54