Aplicación de sistemas de información geográfica y fotografía aérea infrarroja para la planificación de dehesas en la península ibérica

  1. Xesús Pablo González Vázquez
  2. Manuel Marey Pérez
  3. Verónica Rodríguez Vicente
Libro:
X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Valencia, 13-15 Septiembre 2006. Actas

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 84-9705-987-5

Ano de publicación: 2006

Páxinas: 572-583

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (10. 2006. Valencia)

Tipo: Achega congreso

Resumo

La utilización de fotografías aéreas para la obtención de los usos del suelo se remonta a mediados del siglo XIX, su uso se ha ido extendiendo a lo largo del tiempo y se ha visto favorecido en las últimas décadas por el desarrollo de sistemas informáticos que facilitan el manejo y gestión de la información como es el caso de los sistemas de información geográfica (SIG). En este trabajo se muestran los resultados obtenidos en el proyecto interreg denominado “Desarrollo de un sistema de información para la gestión ambiental y económica del ecosistema dehesa/montado en Extremadura y Alentejo”, en el que se llevó a cabo un trabajo de planificación sobre una superficie de 1.070.000 ha y en la cual fue necesaria la delimitación de la áreas de dehesa situadas en la región portuguesa del Alentejo. Para dicha delimitación se partió de fotografías aéreas a escala 1:40.000 en infrarrojo de falso color y un SIG comercial que fue adaptado para dicho trabajo. Entre los resultados de este trabajo se analizan diferentes metodos de trabajo, analizados técnica y económicamente, de acuerdo a la fiabilidad de los resultados obtenidos y comprobados por los equipos de campo y el coste de los mismos, relacionados con la necesidad de mayor tiempo de trabajo en gabinete. Se propone una metodología que optimiza la combinación de ambos factores para futuros desarrollos y si analizan las principales causas de error y coste