Construcciones escolares. Método para valorar los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad en los colegios públicos
- Ros Martín, Montserrat Irene
- Pablo R. Prieto Dávila Director/a
- Miguel Ángel Ajuriaguerra Escudero Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos
Fecha de defensa: 11 de julio de 2022
- Santiago Atrio Cerezo Presidente/a
- Vicente Calvo Fernandez Secretario/a
- Julia María Crespo Comesaña Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Las construcciones escolares han sido objeto de numerosas investigaciones a lo largo de la Historia. Las últimas tendencias pedagógicas, de carácter eminentemente activo, precisan configuraciones espaciales que se adapten a las necesidades que éstas requieren. Ya en el año 1960 el arquitecto Rafael de la Hoz defendía que el planeamiento de una escuela debía comenzar y terminar en el niño, y que ésta debía cubrir sus necesidades físicas y emotivas. Desde entonces, la pregunta ¿dónde se aprende? ha ido cobrando cada vez más importancia. La mayor parte de los colegios públicos que están funcionando en 2022 fueron construidos en los años 70, 80 y principios de los 90 del siglo XX. Tras revisar los antecedentes y la situación actual de las construcciones escolares en España, se han detectado cuatro problemas fundamentales en torno a las construcciones escolares: (1) La interpretación de los conceptos de conservación y mantenimiento, que conllevan la atribución de competencias a cada administración educativa; (2) la falta de un registro accesible actualizado y veraz que permita conocer el estado de conservación de las infraestructuras educativas españolas; (3) la inexistencia de un marco normativo nacional sobre construcciones escolares; y (4) la carencia, a corto plazo, de una estrategia nacional que permita resolver los tres problemas anteriores. Para dar solución a estos problemas son necesarios muchos agentes y condiciones que no están al alcance de a la investigación científica. Sin embargo, dentro de las posibilidades que ésta ofrece en el ámbito de los estudios de doctorado, la presente tesis aporta una propuesta que sirve para comenzar a resolver los problemas (2) y (3). El objetivo general (OG) es definir un método que permita valorar si las construcciones escolares de los colegios públicos de educación infantil y primaria satisfacen los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad de la edificación docente que están contemplados en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Dicho objetivo general se ha concretado en los siguientes objetivos específicos (OE): OE1. Identificar las exigencias normativas que afectan a la edificación docente y que permiten valorar la satisfacción de los requisitos básicos. OE2. Establecer los instrumentos de recogida de información que permiten valorar las exigencias identificadas. OE3. Desarrollar el procedimiento a seguir para valorar las exigencias en los CEIP. OE4. Mostrar el procedimiento en un caso de estudio para que cualquier equipo evaluador sea capaz de aplicarlo. OE5. Dar visibilidad, desde la comunidad científica, a un problema actual que afecta a gran parte de la población. Para alcanzarlos, se desarrolla un marco metodológico cuyo primer paso es unificar la normativa vigente relacionada con la edificación docente. Antes de esta tesis, no existía ningún registro en el que se pudiera consultar toda la normativa que es de aplicación en un colegio, por lo que su recopilación y orden suponen un trabajo original e inédito. Se ha examinado, tanto a nivel nacional como autonómico, esta legislación en todos sus ámbitos: construcción, protección, educación, accesibilidad y gestión. De cada normativa se han extraído los parámetros que permiten llevar a cabo la valoración. Cada uno de ellos se ha asociado, al menos, a un requisito básico y, al mismo tiempo, a uno o varios instrumentos de recogida de información. Éstos son la observación directa en los propios colegios; la revisión de documentación histórica, técnica y gráfica; la elaboración de informes técnicos; y la consulta a la comunidad educativa a través de entrevistas, encuestas y una sesión con el Consejo de Niños y Niñas del municipio. Ello ha permitido definir un método que, una vez testado y validado, se ha estructurado en nueve etapas: (1) conocimiento del contexto, (2) toma de contacto con el colegio, (3) preparación de la evaluación, (4) evaluación, (5) justificación técnica de parámetros, (6) percepción de la comunidad educativa, (7) valoración de parámetros, (8) análisis de resultados y (9) propuestas de actuación. Como resultado de la definición del método, se ha descrito su aplicación, paso a paso, en un colegio público del municipio de Móstoles, en la Comunidad de Madrid, con el fin de mostrar cómo se lleva a cabo. El método se ha definido de tal manera que puede ser aplicado por un equipo evaluador formado por profesionales de la arquitectura, como arquitectos y arquitectos técnicos, profesionales de la educación, como pedagogos y maestros, y profesionales de la función pública que trabajen en las administraciones competentes en materia de construcciones escolares. Este equipo debe contar con el apoyo y colaboración de la comunidad educativa (equipos directivos, maestros, alumnado y familias) y estar dirigido por un profesional de la arquitectura. Es decir, se han pensado para que su consecución parta de un trabajo conjunto multidisciplinar y colaborativo. Además, el método definido es flexible, replicable y escalable. Es un método flexible porque permite modificar los parámetros en función de las actualizaciones legislativas que vayan surgiendo. Es importante, antes de su aplicación, comprobar las últimas modificaciones normativas, por si fuera necesario cambiar la redacción de aquellos parámetros que se vean afectados, con sus correspondientes instrumentos de recogida de información y evidencias. Es un método replicable porque se puede aplicar por cualquier equipo evaluador que disponga de los conocimientos necesarios. Y es replicable porque se puede aplicar a cualquier colegio público del territorio nacional, sustituyendo los parámetros indicados para la Comunidad de Madrid por parámetros extraídos de las normativas autonómicas. Es un método escalable porque se puede aplicar a edificios de cualquier uso si se sustituye la normativa específica de la edificación docente y las construcciones escolares por la normativa exigida al uso correspondiente (sanitario, administrativo, residencial, comercial, …). La consecución de los objetivos ha sido satisfactoria. El objetivo general se ha alcanzado, pues se ha definido un método que permite valorar, en los colegios públicos de educación infantil y primaria, el cumplimiento de los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad contemplados en la LOE. Los objetivos específicos también han sido logrados. Se ha unificado toda la normativa que debe cumplir un colegio público de educación infantil y primaria, se han expuesto sus exigencias a modo de parámetros evaluables y se han ordenado para que su evaluación resulte más sencilla (OE1). Para cada parámetro, se han combinado diversos instrumentos de recogida de información, en función de la naturaleza de la exigencia (OE2). Y con ello, se ha definido un procedimiento secuenciado, el propio método, acompañado de un completo material de trabajo que ha permitido exponer toda la información que se va recogiendo, el desarrollo del proceso y los resultados, siempre asegurando la trazabilidad (OE3). A continuación, se ha mostrado el procedimiento en un caso de estudio para que cualquier equipo evaluador sea capaz de aplicarlo. La presente tesis no hubiera tenido sentido sin la demostración del método definido en un caso real (OE4). El último objetivo específico (OE5), dar visibilidad, desde la comunidad científica, a un problema actual que afecta a gran parte de la población, es sin duda el que ha conllevado una mayor carga emocional. A lo largo de toda la tesis se ha hecho referencia, directa o indirectamente, a valores. Valores relacionados con la infancia, con los derechos de las personas, con las oportunidades, con la discapacidad y con la necesidad que entraña hacer visible una realidad que afecta a millones de personas cada día. La comunidad académica pública tiene la responsabilidad de contribuir a los beneficios de la sociedad. Es el deber de ésta detectar los problemas que existen en el mundo y buscar soluciones, desde la ciencia, para hacer de éste un lugar mejor. Esta tesis supone un primer paso para dar visibilidad al problema de conservación que sufren las construcciones escolares, por lo que ella, en sí misma, consigue que se alcance este objetivo específico. Es compromiso de la doctora, y de hecho ya está trabajando en ello, compartir el método con todos los colegios y con todas las Administraciones Públicas que lo requieran, ayudando en cualquier cuestión que los usuarios precisen. Del mismo modo, se asume la necesidad de que el procedimiento siga vivo y se le apliquen cuantas adecuaciones y mejoras sean necesarias para garantizar el cumplimiento de los requisitos básicos. La presente investigación ha terminado del mismo modo que empezó, poniendo en valor las necesidades físicas y emotivas de la infancia. Reivindicando que hay que lograr que los niños y las niñas se sientan importantes dentro de su espacio de aprendizaje, pues resulta vital no sólo en su desarrollo académico sino también en su evolución personal.