Reflexiones sobre la aplicación de la técnica del focus group en el estudio de los procesos de sociabilidad juveniles en contextos multiculturales

  1. Gómez-Escalonilla Moreno, Gloria
  2. Huertas Bailén, Amparo
  3. Martínez Suárez, Yolanda
Libro:
Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación
  1. Vicente Mariño, Miguel (coord.)
  2. González Hortigüela, Tecla (coord.)
  3. Pacheco Rueda, Marta (coord.)

Editorial: Facultad de Ciencias Sociales, Juridicas y de la Comunicación ; Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-616-4124-6

Año de publicación: 2013

Título del volumen: Comunicaciones 4

Volumen: 4

Páginas: 871-884

Congreso: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación (1. 2013. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las relaciones entre jovenes de origen extranjero y autoctonos son escasas y dificiles de consolidar. En terminos generales, el encuentro entre autoctonos/as y migrantes, y dentro del propio colectivo de origen extranjero, tiende hacia la endogamia y la asimetria, pero la realidad ofrece un abanico de situaciones personales, colectivas y sociales muy diverso. Ello hace que la observacion de estas relaciones personales (cara a cara y mediadas) requiera de la construccion de herramientas metodologicas especificas. Para el desarrollo del trabajo de campo del proyecto I+D+i Las relaciones sociales de los jovenes migrantes en internet desde la perspectiva de la interculturalidad (referencia CSO2011�]24376), hemos construido un nuevo metodo de recogida de informacion a partir de la idea del focus group. Este se basa en la suma de tres herramientas. Ademas de incluir el debate que define a todo focus group, incorpora un cuestionario individual previo y un taller �gad hoc�h. El objetivo de este texto es exponer las principales reflexiones y valoraciones metodologicas que el desarrollo de este trabajo de campo esta generando en el equipo. Los principales temas que se abordan aqui tienen que ver con el diseno de la muestra (composicion y tamano) y la figura del moderador o persona que guia las actividades en los encuentros con los miembros muestrales (cuyas caracteristicas le aproximan a la del mediador intercultural).