Las formas de tratamiento en la tradición académica del español

  1. Sampedro Mella, María 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela / Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3
Journal:
Anuario de Letras. Lingüística y Filología

ISSN: 2448-8224 2448-6418

Year of publication: 2021

Volume: 9

Issue: 1

Pages: 105-132

Type: Article

DOI: 10.19130/IIFL.ADEL.2021.1.00284 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Anuario de Letras. Lingüística y Filología

Sustainable development goals

Abstract

El estudio de las formas de tratamiento del español constituye uno de los mayores desafíos en el contexto de la investigación empírica, por la gran variabilidad que presentan en el nivel formal y de uso en el conjunto panhispánico. En este trabajo nos interesamos, concretamente, por la evolución registrada en la presentación de estas formas en la tradición académica del español; para ello, se han examinado los pronombres de tratamiento en las gramáticas publicadas por la Real Academia Española a lo largo de los siglos XX y XXI, o aquellas auspiciadas por esta institución. En este análisis observamos la información que aportan estas publicaciones sobre los pronombres de tratamiento tú, vos, usted/ustedes y vosotros, en cuanto a su forma y usos: usted (y su plural ustedes) como forma de distanciamiento, las diferencias en la expresión del tratamiento entre el español de Europa y de América, los fenómenos del tuteo y del voseo, y las variables sociolingüísticas y pragmáticas que intervienen en la elección de las distintas formas de tratamiento.

Bibliographic References

  • Aguado Candanedo, D. (1981). Análisis sociolingüístico del uso de tú/usted en los estudiantes universitarios de Bilbao. Letras de Deusto, 21, 165-84.
  • Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
  • Alba de Diego, V. y Sánchez Lobato, J. (1980). Tratamiento y juventud en la lengua hablada. Aspectos sociolingüísticos.
  • Boletín de la Real Academia Española, 21, 165-184.
  • Almeida, M. y Rodríguez Mendoza, J. (1992). Formas pronominales de tratamiento en español actual. En J. Stolidi (ed.), Recherches en linguistique hispanique: actes du Colloque d’Aix-en-Provence (pp. 167-178). Aix-en-Provence: Université de Provence.
  • Alzola, C. T. (1969). Fórmulas cubanas de tratamiento. En VV.AA. (eds.), Etnología y tradiciones populares: Actas del I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares (pp. 217-227). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
  • Amorós Negre, C. (2013). Descripción y prescripción en un estándar pluricéntrico. Análisis del paradigma de los relativos en las normas lingüísticas del español (tesis inédita de doctorado).
  • Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
  • Arcelus Ulibarreña, J. M. (1978). Fórmulas de tratamiento en el español actual. En N. Horányi (ed.), Actas del Congreso de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) (pp. 313-324). Budapest: Akadémiai Kiadó.
  • Barrio, F. Del (2004). Los términos de parentesco como formas de tratamiento en La Celestina. Anuario de Lingüística Hispánica, 20, 201-226.
  • Bertolotti, V. (2015). A mí de vos no me trata ni usted ni nadie. Sistema e historia de las formas de tratamiento en la lengua española en América. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Bierbach. M. (2000). Spanisch – eine plurizentrische Sprache? Zum Problem von norma culta und Varietät in der hispanophonen Welt. Vox Romanica, 59, 143-170.
  • Borrego Nieto, J., Gómez Asencio, J. J. y Pérez Bowie, J. A. (1978). Sobre el tú y el usted. Studia Philologia Salamanticensia, 2, 53-67.
  • Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
  • Braun, F. (1988). Terms of Address: Problems of Patterns and Usage in Various Languages and Cultures. Berlín: Mouton de Gruyer.
  • Brown, R. y Gilman, A. (1960). The Pronouns of Power and Solidarity. En T. A. Sebeok (ed.), Style in Language (pp. 253-276). Cambridge: M.I.T. Press.
  • Buzaglo Paiva Raposo, E., Bacelar do Nascimento, M. F., Coelho da Mota, M. A., Segura, L. y Mendes, A. (coords.) (2020). Gramática do Português, vol. 3. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
  • Chart, I. (1943). The Voseo and Tuteo in America. Modern Language Forum, 28, 17-24.
  • Demonte, V. (2003). Lengua estándar, norma y normas en la difusión actual de la lengua española. Circunstancia: Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, 1. Recuperado de
  • Eguiluz, L. (1962). Fórmulas de tratamiento en el español de Chile. Boletín de Filología de Universidad de Chile, 14, 169-233.
  • Fasold, R. W. (1990). The Sociolinguistics of Language. Cambridge: Blackwell.
  • Fernández, M. (2003). Constitución del orden social y desasosiego:
  • pronombres de segunda persona y fórmulas de tratamiento en español. Ponencia plenaria en el coloquio Pronoms de 2 personne et formes d'adresse dans les langues d'Europe. París: Instituto Cervantes. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/lengua/coloquio_paris/ponencias/fernandez.html
  • Fernández, M. (2006). Pronombres de segunda persona y fórmulas de tratamiento en español: una bibliografía. LinRed: Lingüística en la Red, 4. Recuperado de http://www.linred.es/informacion_pdf/informacion13_06072006.pdf.
  • Fernández, M. y Gerhalter, K. (2017). Pronombres de segunda persona y fórmulas de tratamiento en español: Una nueva bibliografía. LinRed: Lingüística en la Red, 14. Recuperado de http://www.linred.es/informacion_pdf/LR_informacion20_20170219.pdf
  • Fernández Soriano, O. (1999). El pronombre personal. Formas y distribuciones. Pronombres átonos y tónicos. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1 (pp. 1209-1274). Madrid: Espasa Calpe.
  • Flórez, L. (1953). Vos y la segunda persona verbal en Antioquia. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 9, 280-286.
  • Fontanella de Weinberg, B. (1968). El voseo en Buenos Aires: un problema histórico-lingüístico. Cuadernos del Sur (Bahía Blanca), 8-9, 174-179.
  • Fontanella de Weinberg, B. (1970). La evolución de los pronombres
  • de tratamiento en el español bonaerense. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 25(1), 12-22.
  • Fontanella de Weinberg, B. (1999). Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico. En I. Bosque y Demonte, V. (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1 (pp. 1401-1425). Madrid: Espasa Calpe.
  • Foster, G. M. (1963). Speech Forms and Perception of Social Distance in a Spanish-Speaking Mexican Village. Southwestern Journal of Anthropology, 20, 107-122.
  • Fox, J. D. (1969). The Pronouns of Address in Spanish. En A. Graur (dir.), Actes du X Congrès international des Linguistes (pp. 685-693). Bucarest: Académie de la République Socialiste de Roumanie.
  • Gregorio de Mac, M. I. (1967). El voseo en la literatura argentina. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
  • Herrero Mayor, A. (1965). El vos en la educación argentina. Revista de Educación, 4, 59-65.
  • Jucker. A. y Taavitsainen, I. (2002). Diachronic Perspectives on Address Term Systems: Introduction. En I. Taavitsainen y A. Jucker (eds.), English Historical Linguistics: Approaches and Perspectives (pp. 1-26). Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins.
  • Kerbrat-Orecchioni, C. (1990). Les interactions verbales I. París: Armand.
  • Keshavarz, M. H. (2001). The Role of Social Context. Intimacy and Distance in the Choice of Forms of Address. International Journal of Sociology of Language, 148, 5-18.
  • Medina López, J. (1993). Sociolingüística del tratamiento en una comunidad rural (Buena Vista del Norte. Tenerife). Santa Cruz de Tenerife: Ilmo. Ayuntamiento de Buenavista del Norte.
  • Miquel i Vergés, M. E. (1963). Fórmulas de tratamiento en la ciudad de México. Anuario de Letras, III, 35-86.
  • Molho, M. (1968). Observations sur le voseo. Bulletin Hispanique. Annales de la Faculté de Lettres de Bordeaux et des Universités du Midi, 70, 56-76.
  • Moreno Fernández, F. (2000). ¿Qué español enseñar? Madrid: Arco Libros.
  • Moreno Fernández, F. (2001). Prototipos y prestigio en los modelos de español. Carabela, 50, 5-20.
  • Moreno Fernández, F. (2010). Las variedades del español y su
  • enseñanza. Madrid: Arco Libros.
  • Morgenthaler García, L. (2008). Identidad y pluricentrismo lingüístico. Hablantes canarios frente a la estandarización. Madrid/Fráncfort: Iberoamericana Vervuert.
  • Osorio Ariza. E. (1967). Los tratamientos en el español coloquial de Colombia (tesis inédita de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
  • Real Academia Española (1931). Gramática de la lengua española (34a ed.). Madrid: Espasa Calpe.
  • Real Academia Española (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa Calpe.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
  • Rigatuso, E. (1994). Fórmulas de tratamiento y familia en el español bonaerense actual. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.
  • Robe, S. (1950). The Use of vos in Panamanian Spanish. En U. Tigner Holmes (ed.), Romance Studies Presented to William Morton Dey on the Occasion of his Seventieth Birthday by his Colleagues and Former Students (pp. 145-149). Chapel Hill: University of North Carolina.
  • Rona, J. P. (1967). Geografía y morfología del voseo. Porto Alegre: Pontifícia Universidade Católica Rio Grande do Sul.
  • Sampedro Mella, M. (2016). Las formas de tratamiento en el español centro-norte peninsular. Estudio sociolingüístico. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Sampedro Mella, M. (en prensa). Presente y pasado: las formas de tratamiento del castellano en la investigación lingüística. En N. Nogué, J. Besa, L. Payrató y M. Sendra (eds.). El sistemes de tractament: una visió interlingüística i aplicada. Barcelona: Edicions UB.
  • Silva Fuenzalida, I. (1955). El uso de los morfemas ‘formales’ y‘familiares’ en el español de Chile: un estudio etnolingüístico. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 8, 439-455.
  • Solé, Y. (1978). Sociocultural Determinants of Symmetrical and Assymmetrical Address Forms in Spanish. Hispania, 61(4), 940-949.
  • Sologuren, J. (1954). Fórmulas de tratamiento en el Perú. Nueva Revista de Filología Hispánica, 8(3), 241-267.
  • Thompson, R. W. (1992). Spanish as a Pluricentric Language. En M. Clyne (ed.), Pluricentric Languages. Differing Norms in Different Nations (pp. 45-70). Berlín/Nueva York: De Gruyter.
  • Vargas Dengo, C. A. (1974). El uso de los pronombres vos y usted en Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales, 8, 7-30.
  • Villegas, F. (1963). The voseo in Costa Rican Spanish. Hispania, 46(3), 612-615.
  • Wainerman, C. (1976). Sociolingüística de la forma pronominal. México: Trillas.
  • Wainerman, C. (1978). Relaciones familiares en la Argentina. Diacronía y sincronía. Buenos Aires: Cuaderno del CENEP.
  • Weber de Kurlat, F. (1941). Fórmulas de tratamiento en la lengua de Buenos Aires. Revista de Filología Hispánica, 3(2), 105-139.