Percepción de los futuros maestros de primaria sobre el riesgo de inundaciónla geografía como herramienta para lograr una sociedad más resiliente al cambio climático.
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 0213-1781
Datum der Publikation: 2019
Nummer: 65
Seiten: 67-88
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Papeles de geografía
Zusammenfassung
El riesgo de inundación se trata del principal peligro natural que afecta a la región mediterránea europea. Este riesgo se ha agravado en las últimas décadas por el incremento de la exposición del ser humano, por ello, tratar estos temas en las aulas de Primaria y la formación de los maestros debe ser una prioridad. La hipótesis de partida de esta investigación es que el futuro profesorado de Primaria tiene la percepción de que el riesgo de inundación se ha agravado en los últimos años debido al cambio climático. Los objetivos de este trabajo son: 1) Conocer las experiencias vividas sobre inundaciones de los futuros maestros durante su formación escolar (Primaria); y 2) Analizar cuál es la percepción que tienen éstos sobre la influencia del cambio climático en la aseveración de las inundaciones. Metodológicamente se ha llevado a cabo una investigación de tipo mixta (cuantitativa y cualitativa) con la realización de un cuestionario a los futuros maestros de Primaria (caso de estudio de la Facultad de Magisterio; Universidad de Valencia). Los resultados indican que la percepción de los encuestados es que la mayoría de sus centros escolares no se situaban en zonas inundables y, respecto al cambio climático, el 50% cree que está afectando al régimen actual de las precipitaciones.
Bibliographische Referenzen
- AHMAD, S. y NUMAN, S.M. (2015): “Potentiality of disaster management education through open and distance learning system in bangladesh open university”. Turkish Online Journal of Distance Education, vol. 16, nº1, p. 249-260.
- ALAMINOS, A. y CASTEJÓN, J.L. (2006): Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Vicerrectorado de Calidad y Armonización Europea. Instituto de las Ciencias de la Educación. Universidad de Alicante, Alicante, 119 pp.
- ARAYA, F. y DE SOUZA, L. (2018): “Desarrollo del pensamiento geográfico: un desafío para la formación docente en Geografía”. Revista de Geografía Norte Grande, nº70, p. 51-69.
- ARTO, M. (2009): “O cambio climático narrado por alumnos de educación secundaria: análise de metáforas e iconas”. AmbientalMENTE sustentable. Vol. I, nº7, p. 115-125.
- AYUNTAMIENTO DE VALENCIA (2019): Departamento de Estadística. Población del Área metropolitana de Valencia. Disponible en: http://www.valencia.es/ayuntamiento/catalogo.nsf/vDocumentosTituloAux/Estadistica%20P or%20territorio?opendocument〈=1∋vel=3&bdOrigen=ayuntamiento/estadistica.nsf& idApoyo=58FB3C7A3D56E414C1257DD40057EB6C. [Consulta: 20 de Febrero de 2019].
- BACH, J. (2008): “El riesgo de inundación: una propuesta de tratamiento”. Revista Alambique, nº55, p. 43-55.
- BALLIN, B. (2007): “Climate change: a learning challenge”. Primary Geography, nº64, p. 36- 37.
- BARRATT, R. y HACKING, E. (2000): “Changing my locality: conceptions of the future”. Teaching Geography, nº25 (1), p. 17-21. BENEJAM, P. (1989): “Geografía y Educación”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº8, p. 1-9.
- BENEJAM, P. (1997): La selección y secuenciación de los contenidos sociales. “Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia”. En Benejam P. y Pagès, J. (Coord.). ICE Universidad de Barcelona/Horsori, Barcelona, pp. 71-95.
- BENEJAM, P. (2011): “Conceptes bàsics sobre l'espai en l'enseyança i aprenentatge de la geografía”. Perspectiva escolar, nº358, p. 2-13.
- BOON, H. (2014): “Teachers and the communication of climate change science: a critical partnership in Australia”. Procedia-Social and Behavioral Sciences, vol. 116, p. 1.006-1.010. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.336.
- BRICELJ, M. (2013): “Kranjska stena - An example of good school practice”. Geografija v Soli, vol. 22, nº2-3, p. 51-56.
- CALIXTO, R. (2015): “Propuesta en educación ambiental para la enseñanza del cambio climático”. Revista Electrónica Diálogos Educativos, vol. 15, p. 54-68.
- CALLAI, H. (2009): El lugar y la enseñanza-aprendizaje de la geografía. “La espesura del lugar: Reflexiones sobre el espacio en el mundo educativo”. En Garrido, M. (Ed.). Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile, pp. 101-121. CALVO, F. (2001): Sociedades y Territorios en Riesgo. Ediciones Serbal, Barcelona.
- CAMPO, B. y MARTÍNEZ, M. (2017): Estudio del clima y paisaje de Ontinyent: vincular investigación educativa con innovación escolar. “Educaçao Geográfica na Modernidade Líquida, livro Atas do VIII Congresso Ibérico da Didática da Geografía”. En A. Cámara, E. Sinde y M. Magro, pp. 349-361.
- CAVALCANTI, L. (2008): A geografia escolar e a cidade: Ensaio sobre o ensino de geografia para a vida urbana cotidiana. Campinas, Papirus.
- CENTRE FOR RESEARCH ON THE EPIDEMIOLOGY OF DISASTERS (CRED). (2019): Economic Losses, Poverty & Disasters (1998-2017). Disponible en: https://www.emdat.be/. [Consulta: 11 de Febrero de 2019].
- CENTROS DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX) (2017): Evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos y sequías en España. Centro de Estudios Hidrográficos. Ministerio de Fomento y Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, 320 p.
- CHANG, C. H. (2012): “The changing climate of teaching and learning school geography: the case of Singapore”. International Research in Geographical and Environmental Education, nº21(4), p. 283-295.
- CHANG, C. H. y PASCUA, L. (2015): “The hole in the sky causes global warming’: A case study of secondary school students’ climate change alternative conceptions”. Review of International Geographical Education Online (RIGEO), nº5(3), p. 316-331.
- CHANG, C. H. y PASCUA, L. (2016): “Singapore students’ misconceptions of climate change”. International Research in Geographical and Environmental Education, nº25(1), 84–96.
- COHEN, L., MANION L. y MORRISON, K. (2002): Research Methods in Education. London, RoutledgeFalme. DÍEZ, A. (2015): “Buscando riadas en los árboles: Dendrogeomorfología”. Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, vol. 23, nº25, p. 272-285.
- DÍEZ, A., LLORENTE, M., BALLESTEROS, J.A., y RUÍZ, V. (2009): “Riesgos por avenidas e inundaciones”. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, vol. 17, nº3, 254-263.
- DÍEZ, J. y MIRALLES, P. (2016): “La Geografía en el tercer ciclo de Educación Primaria: estilos de aprendizaje y rendimiento académico”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº72, p. 447-469.
- DOMÈNECH, J. (2014): “Contextos de indagación y controversias socio-científicas para la enseñanza del cambio climático”. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, vol. 22, nº3, p. 287- 296.
- EKLUND, S. (2018): Climate change education with a bright horizon?: Pedagogical reflections on teacher training for climate education that aims to empower students. Student thesis, Department of Math and Science Education, Faculty of Science,Stockholm University, p.24. URN: urn:nbn:se:su:diva-166036.
- EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (2017): Climate change, impacts and vulnerability in Europe 2016. An indicator-based report, Luxemburgo, 419 pp. Disponible en https://www.eea.europa.eu/publications/climate-change-impacts-and-vulnerability-2016 [Consulta: 29 de Julio de 2018].
- EVANS, R.W., NEWMANN, F.M. y SAXE, D.W. (1996): Defining issues-centered education. “Handbook on Teaching Social Issues”. En Evans R.W. y Saxe, D.W. (Eds.). National Council for the Social Studies, Washington, pp. 2-5. FIEN, J. (1992): “Geografía, sociedad y vida cotidiana”. Documents d´anàlisi geogràfica, nº21, p. 73-90.
- FREGENAL, M.A. (2009): “El delta del Ebro: Aula viva para la educación medioambiental y el análisis de los riesgos costeros”. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, vol. 17, nº3, p. 325- 337.
- FUNDACIÓN AQUAE (2019): El cambio climático: crece la preocupación ciudadana mundial. Disponible en: https://www.fundacionaquae.org/actualidad/el-cambio-climatico-crece-lapreocupacion-ciudadanamundial/?fbclid=IwAR3xaZoD5edb8ZMYelXMgLXAGRUK8Z1BQ00FF7VxqgnlHIi9_sY u-GjJ0oo. [Consulta: 20 de Febrero de 2019].
- GARCÍA, F. F. y DE ALBA, N. (2003): El patrimonio urbano como ámbito para tratamiento escolar de problemas sociales y ambientales. “El patrimonio y la didáctica de las ciencias sociales”. En Ballesteros, E., Fernández, C., Molina, J.A. y Moreno, P. (Eds.). Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica en las Ciencias Sociales (AUPDCS), Cuenca, pp. 81-89.
- GARCÍA, F. F. y PORLÁN, R. (2000): “El proyecto IRES (Investigación y renovación escolar)”. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, 205.
- GARZÓN, G., ORTEGA, J.A., y GARROTE, J. (2009): “Las avenidas torrenciales en cauces efímeros: ramblas y abanicos aluviales”. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, vol. 17, nº3, 264-276.
- GENERALITAT VALENCIANA (2019): Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la Comunitat Valenciana. Disponible en: http://www.dogv.gva.es/datos/2014/07/07/pdf/2014_6347.pdf. [Consulta: 20 de Febrero de 2019].
- GIRALDO, J.C. (2016): “Educación geografía, riesgos socioambientales y google earth”. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, nº34, p. 1-19.
- GONZÁLEZ, E. y MALDONADO, A. (2014): “¿Qué piensan, dicen y hacen los jóvenes universitarios sobre el cambio climático?: Un estudio de representaciones sociales”. Educar em revista, nº3, p. 35-55. Doi.org/10.1590/0104-4060.38106.
- INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC) (2014): Climate Change 2013 and Climate Change 2014 (3 vols.). Disponible en: http://www.ipcc.ch/. [Consulta: 13 de Febrero de 2018].
- INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC) (2018): Special Report Global warming of 1.5ºC. Disponible en: https://www.ipcc.ch/report/sr15/. [Consulta: 9 de noviembre de 2018].
- IZQUIERDO, T., ABAD, M., QUINTERO-MORÁN, L. y RUÍZ, F. (2012): “Actividades didácticas como herramienta de aprendizaje de normas de actuación ante terremotos y tsunamis”. Comunicaciones del XVII Simposio sobre Enseñanza de la Geología, Huelva 2012.
- JONES, V. (2017): “Floods, deserts and disposable nappies”. Primary Geography (Autumn), p. 28-29.
- KOVACS, A., ŞTEFĂNIE, H., BOTEZAN, C., CRĂCIUN, I., y OZUNU, A. (2017): “Assesment of natural hazards in european countries with impact on young people”. International Multidisciplinary Scientific GeoConference Surveying Geology and Mining Ecology Management, SGEM. 17th International Multidisciplinary Scientific Geoconference, SGEM 2017; Albena; Bulgaria; 29 Junio de 2017, vol. 17, nº52, p. 73-80.
- LECHOWICZ, M. y NOWACKI, T. (2014): “School education as an element of natural disaster risk reduction”. Prace i Studia Geograficzne, vol. 55, p. 85-95.
- LOPEZ, J.A. y OLLER, M. (2019): “Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primaria”. REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, nº4, p. 93-109.
- LUTZ, T. (2011): “Toward a new conceptual framework for teaching about flood risk in introductory geoscience courses”. Journal of Geoscience Education, vol. 59, nº1, p. 5-12.
- MAPFRE (2009): La sociedad ante el cambio climático. Conocimientos, valoraciones y comportamientos en la población española. Disponible en: http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/prev-ma/cursos/la-sociedadante-el-cambio-climatico.pdf. [Consulta: 20 de Febrero de 2019].
- MARQUÉS, M. A. (2005): “Las inundaciones, caso práctico”. Terceres Jornades del CRECIT: La didáctica de los riesgos naturales. Institut d’Estudis Andorrans. Andorra.
- MARTÍN, J. (2009): “Diez verdades y diez mentiras en relación al cambio climático”. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, vol. 17, nº2, p. 120-127.
- MARTÍNEZ, L.C. y OLCINA, J. (2019): “La enseñanza escolar del tiempo atmosférico y del clima en España: currículo educativo y propuestas didácticas”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº39 (1), p. 125.148.
- MCEWEN, L., STOKES, A., CROWLEY, K. y ROBERTS, C. (2014): “Using role-play for expert science communication with professional stakeholders in flood risk management”. Journal of Geography in Higher Education, vol. 38, nº2, p. 277-300.
- MCMANNUS, M. (1989): “El estrés postsísimico”. Boletín de noticias de Medicina de Catástrofe, nº38, p. 1-12.
- MCWHIRTER, N. y SHEALY, T. (2018): “Case-based flipped classroom approach to teach sustainable infrastructure and decision-making”. International Journal of Construction Education and Research, p. 1-21.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2019): Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf. [Consulta: 20 de Febrero de 2019].
- MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA (2019): Gestión de los riesgos de inundación. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgosde-inundacion/. [Consulta: 20 de Febrero de 2019].
- MORALES, J.F. (1981): Las escalas de actitudes. “Metodología y Teoría de la Psicología”. En Morales J.F. (Ed.). UNED, Madrid.
- MORALES, A.J., CAURÍN, C. y SOUTO, X.M. (2013): “Percepción del mundo: mapas mentales y problemas socioambientales”. Didáctica Geográfica, nº14, p. 91-108
- MORENO, A. y MARRÓN, M.J. (1995): Enseñar geografía de la teoría a la práctica. Madrid, Editorial Síntesis. 374 p.
- MOROTE, A.F. (2017): “El Parque Inundable La Marjal de Alicante (España) como propuesta didáctica para la interpretación de los espacios de riesgo de inundación”. Didáctica Geográfica, nº18, p. 211-230.
- MOROTE, A.F. y MOLTÓ, E. (2017): “El Museo del Clima de Beniarrés (Alicante). Propuesta de un recurso didáctico para la enseñanza de la Climatología”. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, nº32 (1), p. 109-131. DOI: 10.7203/DCES.32.9624.
- MOROTE, A.F. y PÉREZ, A. (2019a): “La comprensión del riesgo de inundación a través del trabajo de campo: Una experiencia didáctica en San Vicente del Raspeig (Alicante)”. Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, nº19, p. 609-631.
- MOROTE, A.F., OLCINA, J. y HERNÁNDEZ, M. (2019b): “The Use of Non-Conventional Water Resources as a Means of Adaptation to Drought and Climate Change in Semi-Arid Regions: South-Eastern Spain”. Water, 11, 93, p. 1-19. doi:10.3390/w11010093.
- MOROTE, A.F., OLCINA, J., RICO, A.M. y HERNÁNDEZ, M. (2019c): “Water Management in Urban Sprawl Typologies in the City of Alicante (Southern Spain): New Trends and Perception after the Economic Crisis?”. Urban Science, vol. 3, nº7, p. 1-18. doi:10.3390/urbansci3010007.
- NOGUÉ, J. (2007): “Paisaje, identidad y globalización”. Fabrikart, nº7, p. 136-145.
- OCHOA, A. S. (1996): Building a rationale for issue-centered education. “Handbook on Teaching Social Issues”. En Evans, R. y Saxe, D. (Coords.). Washington: National Council for the Social Studies, pp. 6-12.
- OLCINA, J. (2018): “Verdades y mentiras sobre el riesgo de inundaciones en el litoral mediterráneo: balance de medio siglo”. Jornada sobre fenómenos meteorológicos extremos en el mediterráneo. 11 de diciembre de 2018. AEMET, Valencia.
- OLLER, M. y VILLANUEVA, M. (2007): “Enseñar geografía en la educación secundaria: nuevos objetivos, nuevas competencias: un estudio de caso”. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, nº6, p. 159-169.
- OLLERO, A. (1997): “Crecidas e inundaciones como riesgo hidrológico. Un planteamiento didáctico”. Lurr@lde, nº20, p. 261-283.
- OUARIACHI, T., OLVERA, M.D. y GUTIÉRREZ, J., (2017): “Evaluación de juegos online para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático”. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, vol. 35, nº1, p. 193-214.
- PAGÈS, J. y SANTISTEBAN, A. (2011): Les qüestionssocialment vives i l’ensenyament de les ciències socials. Barcelona: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. Col. Documents, 97.
- PÉREZ, M. (2011): “La geografía ante los desafíos del cambio climático: su impacto en la enseñanza”. Educación: una revista cubana que hace esencia de pensamiento, nº133, p. 5- 11.
- PÉREZ, A., GIL, S. y OLCINA, J. (2015): “Housing bubbles and the increase of flood exposoure. Failures in flood risk management on the Spanish south-eastern coast (1975-2013)”. Journal of Flood Risk Management, DOI: 10.1111/jfr3.12207.
- PÉREZ, A., HERVÁS, F. N., y ROGEL, Y. Á. (2016): «Proposta metodològica per a l’avaluació de la vulnerabilitat social en poblacions afectades pel perill d’inundació: el cas d’Águilas (Múrcia, sud-est ibèric)». Documents d'Anàlisi Geogràfica, nº62(1), p. 133-159.
- PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL SOBRE PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA COMUNITAT VALENCIANA (PATRICOVA) (2015). Disponible en: http://www.habitatge.gva.es/es/web/planificacion-territorial-e infraestructuraverde/patricova-docs. [Consulta: 20 de Febrero de 2019].
- RAMIRO, E. (1991): L’estudi vivencial: una eina de futur. Projecte d’investigació i innovació aprobado por la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de 4/06/1990 (DOGV: 24/08/1990). Finalizado en 1991 y dirigido por Xosé M. Souto.
- RAMIRO, E. (1996a): “Per què s'inunda la Ribera”, BALMA. Didàctica de les Ciències Socials, Geografia i Història, nº3, p. 89-96.
- RAMIRO, E. (1996b): Una comarca sobre alerta: La ribera del Xúquer”, en III Jornadas de Didáctica de la Geografía, Madrid, España, pp. 329-336.
- SANTIESTEBAN, A. (2008): La formación inicial del profesorado de Educación Primaria para enseñar ciencias sociales: futuro presente. “Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado”. En ÁVILA, R.M., CRUZ, A. y DÍEZ, M.C. (Ed.). Jaén, Universidad de Jaén/Universidad Internacional de Andalucía/Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. Disponible en http://www. ujaen.es/investiga/hum167/XIXSimposioInternacional/download/DidacticaCienciasSocialesLibro.pdf.
- SANTISTEBAN, A., GONZÁLEZ, N., PAGÈS, J. y OLLER, M. (2014): La introducción de temas controvertidos en el currículo de ciencias sociales: investigación e innovación en la práctica.“Historia e identidades culturales. V Simpósio Internacional de Didáctica de Las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano”. En Prats, J., Barca, I. y López, R. (Eds.). Barcelona, España, pp. 310-322.
- SPEAR, P. (2018): “Get in the picture about climate change”. Primary Geography, nº96, p. 26- 27.
- SOUTO, X.M. (2005): “Educación ciudadana y didáctica de la geografía”. Didáctica Geográfica, nº7, p. 575-596.
- SOUTO, X.M. (2007): “Educación Geográfica y Ciudadanía”. Didáctica Geográfica, nº9, p. 11- 32.
- SOUTO, X. M. (2018): “La geografía escolar: deseos institucionales y vivencias de aula”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº79, p. 1-31. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2757.
- TASHAKKORI, A. y TEDDLIE, C. (Eds.). (2003): Handbook of mixed methods in social and behavioral research. Tousand Oaks: Sage.
- TREPAT, C.A. y COMES, P. (2008): El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Graó, Barcelona. 186 p.
- UNIVERSIDAD DE VALENCIA (2019): Anuario estadístico. Disponible en:https://webges.uv.es/MS10/servlet/mstrWeb?evt=3010&Server=MSTRATEGY&Project =RECULL&. [Consulta: 21 de Febrero de 2019].
- VALLS, M. L., BACH, J. y LINARES, R. (1990): “Los riesgos ambientales derivados de las avenidas. Su aplicación en la enseñanza”. VI Simposio sobre Enseñanza de la Geología. Puerto de la Cruz, p. 330-344.
- WISNER, B., BLAIKIE, P., CANNON, T. y Davis, I. (2004): At risk. Natural hazards, people’s vulnerability, and disasters. Routledge, London and New York.
- WOODHOUSE, S. (2007): “Exploring the future”. Primary Geography, nº64, p. 38-39. YOUNG, R. (1993): Teoría crítica de la educación y discurso en el aula. Madrid: Paidós.