Análisis de la interacción entre pares en los recreos de 1º ciclo de enseñanza básica en Portugal
- José Eugenio Rodríguez Fernández 1
- Vânia Pereira 2
- Beatriz Pereira 2
- Isabel Condessa 2
-
1
Universidade de Santiago de Compostela
info
-
2
Universidade do Minho
info
ISSN: 1579-1726, 1988-2041
Datum der Publikation: 2019
Nummer: 36
Seiten: 97-102
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación
Zusammenfassung
School recess is one of the most favorable spaces to establish the complex studding of social relations between students, interactions that undoubtedly will mark their formation as persons. The aim of this study is to identify and to analyze the interactions between peers in terms of gender and year of schooling, during recess in 1st cycle in schools of basic education in the city of Braga (Portugal). A total of 228 students (121 children and 107 girls) from 2 º, 3 º and 4 º year of schooling, with ages between seven and ten years old, with an average age of 8,01±0.85, took part in a qualitative-quantitative study with a descriptive approach. Questionnaires were used as the principal tool for gathering the data, as well as video recording for the deferred analysis of information provided by students, so to seek greater reliability and validity of the content. On one hand, participants interact mostly with students of the same course and same gender during recess, highlighting the importance of mixed, medium-size groups (3 to 5 friends) in the forms of grouping; on the other hand, girls have a greater tendency to be more inclusive and cooperative due to their variety of interactions with students of different sexes, courses, and activities.
Bibliographische Referenzen
- Abellán, A., Pérez, J., Esparza, C., Castejón, P. & Ahmed-Mohamed, K. (2012). Discapacidad y dependencia en Andalucía con base en la encuesta sobre discapacidad, autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD). Sevilla, España: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
- Águila, C. (2007). Las actividades físicas de aventura en la naturaleza: ¿un fenómeno moderno o posmoderno? Apunts, 89, 81-87.
- Anguera, M.T. (1995). Metodología cualitativa. En Anguera, M. T., Arnau, J., Ato, M., Martínez, R., Pascual, J. & Vallejo, G. (eds.), Métodos de investigación en psicología (pp. 513-522). Madrid, España: Síntesis.
- Arnáiz, P. & De Haro, R. (1997). 10 años de integración en España: Análisis de la realidad y perspectivas de futura. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
- Arribas, H. F. (2012). El montañismo como práctica de ocio inclusivo. Revista Pedagógica ADAL, 15(25), 27-32.
- Arribas, H.F. (2015). Senderos Escolares inclusivos. En Arribas, H.; Fernández, D. (coords.) (2015). Deporte Adaptado y Escuela Inclusiva. Barcelona Editorial Grao.
- Báez, J. (2014). El método cualitativo de investigación desde la perspectiva de marketing: el caso de las universidades públicas de Madrid. (Tesis doctoral, Universidad de Madrid).
- Bartón, L. (2009). Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusividad. Observaciones. Revista de Educación (349), 137-152.
- Ballester, L. (2001). Bases Metodológicas de la investigación Educativa. Palma de Mallorca, España: Universidad Islas Baleares.
- Bueno, F.J. (2012). Manual de Guiado de Ciegos en Montaña. Madrid: Editorial IBERSAF.
- Carrascosa, J.A. (2002). Montañismo. En Castrillón, E. (coord.) (2002) Deportes para personas ciegas y deficientes visuales. Madrid: Federación Española de Deportes para Ciegos.
- Carrascosa, J.A. (2013). Bien de Altura. Madrid: FEMAD.
- De Potter J.C. (2006). The contribution of sport and physical activity to the–well-being of visually impaired people. Science &Sport, 21, 249-250.
- Delgado, M. E., Vargas, I. & Vázquez, M. L. (2006). El Rigor de la Investigación Cualitativa. En Vázquez, M. L. (Ed.) Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud (pp. 83-96). Barcelona, España: Servicio de Publicaciones Universidad Autónoma de Barcelona.
- FEDC (2015). Normativa y reglamento del circuito nacional Carreras por Montaña para personas con discapacidad visual. Madrid, España: Federación Española De Deportes Para Ciegos.
- Fernández, J.F. (2011). El deporte como vehículo para la integración de las personas con discapacidad visual. En Actas II Conferencia Nacional de Deporte Adaptado. Valencia: Universidad de Valencia.
- Flick, U. (2007). Designing qualitative research. Thousand Oaks: Sage Publications.
- Glaser, B. (1993). Basics of grounded theory analysis: emergence versus forcing. Mill Valley CA: Sociology Press.
- Girlado, M. (2011). Abordaje de la Investigación Cualitativa a través de la Teoría Fundamentada en los Datos. Ingeniería industrial. Actualidad y nuevas tendencias, 2 (6), 79-86.
- González, M. (2004). Montañismo y cambio social. Elementos para un programa de investigación en sociología del deporte. Apunts, 77, 12-17.
- Gutiérrez, A. (2011). La iniciación deportiva para personas con ceguera y deficiencia visual. Málaga: Ed. Aljibe.
- Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ªed.). Ciudad de México, México: McGraw-Hill Interamericana.
- Jimenez-Fontana, R., García-González, E., Azcárate, P., Navarrete, A. & Cardeñoso, J.M. (2016). La Teoría Fundamentada como estrategia de análisis de los datos: caracterización del proceso. En Actas del 5º Congreso Iberoamericano em Investiaçao Qualitativa, 12, 13 y 14 de Julio 2016, Oporto, Portugal.
- Mank, D. (2000). Inclusión, cambio organizacional, planificación centrada en la persona y apoyos naturales. Integra, 3 (8), 1-4.
- Martínez-Usero, J.A. (2006). Directrices para mejorar la accesibilidad a los recursos electrónicos en los servicios de información públicos. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 17 (desembre)
- Morgado, F.F., Campana, A.N., Morgado, J.J., Fortes, L. & Tavares, M.C. (2013). Facilitadores e Barreiras Percebidos por Pessoas com Cegueira Congênita para a Prática de Atividade Física. Revista Brasileira de Educação Especial 19(3), 379-394.
- Navarrete, J. (2009). Adaptación de senderos para personas con discapacidad: el derecho a la experiencia. Boletín de Interpretación, 21, 20-23.
- Patton, M.Q. (2015). Qualitative research and evaluation methods (4rd edn). Thousand Oaks, CA: Sage.
- Pérez, D., López, V.M. & Iglesias, P. (2004). La atención a la diversidad en educación física. Sevilla, España: Wanceulen.
- Pérez, J., Alonso, J., García, J.J. & Coterón, J. (2011). Encuesta sobre hábitos deportivos de personas con discapacidad. Actas II Conferencia Nacional de Deporte Adaptado. Valencia: Universidad de Valencia.
- Pérez-Tejero, J. (Ed) (2016). Guía de Carreras populares inclusivas. Una herramienta para el fomento de la participación y el disfrute de todos. Cuadernos del CEDI-5. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
- Rimmer, J. H., Riley, B., Wang, E., Rauworth, A. & Jurkowski, J. (2004). Physical activity participation among persons with disabilities: Barriers and facilitators. American Journal of Preventive Medicine, 26(5), 419–425.
- Rodríguez, G., Gil, J., García, E. y Etxeberría, J. (1995). Análisis de datos cualitativos asistido por ordenador: AQUAD v NUDIST. Barcelona, España: PPU.
- Rovira-Beleta, E. (2014). La Accesibilidad en los grandes eventos deportivos. En Pérez- Tejero, J. (Ed.), I Semana del Deporte Inclusivo: jornadas científicas sobre actividad física y deporte inclusivo, Serie Cuadernos del CEDI – 3. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid
- Santana, A., Guillén, F. & Márquez, R. (2002). Bienestar psicológico y actividad física en poblaciones ciegas y con deficiencias visuales. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (2), (1).
- Santana, P. & Garoz, I. (2013). Actitudes hacia la discapacidad e intervención docente desde el deporte adaptado. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 13 (49), 1-17.
- Segura, J., Martínez-Ferrer, J.O., Guerra, M. & Barnet, S. (2013).Creencias sobre la inclusión social y el deporte adaptado de deportistas, técnicos y gestores de federaciones deportivas de deportes para personas con discapacidad. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8 (1), 127-152.
- Shield, N. & Synnot, A.J. (2014). An exploratory study of how sports and recreation industry personnel perceive the barriers and facilitators of physical activity in children with disability. Disability and Rehabilitation. 2014;36(24-9).
- Shield, N. & Synnot, A.J. (2016). Perceived barriers and facilitators to participation in physical activity for children with disability: a qualitative study. BMC Pediatrics. 2016; 16: 9.
- Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquía: Colombia.