Haciendo barro, produciendo géneromujeres en la alfarería de la Galicia rural desde finales del siglo XX

  1. Cabana Iglesia, Ana 1
  2. Freire Paz, Elena 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Journal:
Arenal: Revista de historia de las mujeres

ISSN: 1134-6396 2792-1565

Year of publication: 2018

Issue Title: Campesinas: desigualdades de género y economías invisibles en el siglo XX

Volume: 25

Issue: 1

Pages: 53-70

Type: Article

DOI: 10.30827/ARENAL.VOL25.NUM1.53-70 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Arenal: Revista de historia de las mujeres

Sustainable development goals

Abstract

Women are a reality in the current practice of pottery in Galicia, as they were in the past, buttheir roles have mutated. Until the decade of the 60s they carried out works conceptualized likeauxiliaries or of support, but were an exception in phases like the turning, to which only the men hadaccess. In this paper we analyze the circumstances that have made possible the feminization of thisoffice proper to rural society at the end of the 20th century. We take into account both the agencycapacity of those women who have carried out the modification of the traditional gender roles, andthe importance that the actions of recovery and valorization of the office by the Administration haveacquired in transforming the Cultural patterns and collective imaginaries of Galician rural society,which defined the perception of femininity in terms that precluded the performance of traditionalpottery.

Funding information

Este artículo ha sido financiado a través del proyecto de investigación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte HAR2016-77441-P.

Funders

Bibliographic References

  • CABANA IGLESIA, Ana y FREIRE PAZ, Elena (2015): “Vendedoras de barro. Mujeres rurales y los límites de «lo doméstico» a mediados del siglo XX”. En ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (ed.): Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de género. Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, pp. 281-306.
  • CAMARERO, Luís (2002): “Pautas y tendencias demográficas del medio rural: la población rural en la última década el siglo XX”. En GÓMEZ BENITO, Cristóbal y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Juan Jesús (ed.): Agricultura y Sociedad en el cambio de siglo. Madrid, McGraw Hill, pp. 63-77.
  • CAMARERO, Luís; SAMPEDRO, Rosario y VICENTE MAZARIEGOS, José Ignacio (1991): Mujer y ruralidad en España. El círculo quebrado. Madrid, Instituto de la Mujer.
  • CAMARERO, Luís y SAMPEDRO, Rosario (2008): “¿Por qué se van las mujeres? El continuum de movilidad como hipótesis explicativa de la masculinización rural”. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 124, pp. 73-105.
  • COLE, Sally C. (1994): Mulheres da Praia. O trabalho e a vida numa comunidade costeira portu- guesa. Lisboa, Dom Quixote.
  • DÍAZ MÉNDEZ, Cecilia (2005): “Aproximaciones al arraigo y al desarraigo femenino en el medio rural: mujeres jóvenes en busca de una nueva identidad rural”. Papers, 75, pp. 63-84.
  • DÍAZ MÉNDEZ, Cecilia (2007): “Mujeres jóvenes y ruralidad: dos generaciones y dos estrategias de inserción sociolabo- ral”. Aula Abierta, vol. 35, n.º 1, 2, pp. 117-132.
  • DÍAZ MÉNDEZ, Cecilia y DÍAZ MARTÍNEZ, Capitolina (1995): “De mujer a mujer: estrategias fe- meninas de huida del hogar familiar y del medio rural”. Agricultura y Sociedad, 76, pp. 205-218.
  • DÍAZ-GEADA, Alba (2015): “Extender conceptos. Una aproximación al estudio del cambio socio- cultural en el rural desde el trabajo de las agentes de Economía Doméstica (1960-1978)”. En ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (ed.): Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de género. Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, pp.387-406.
  • DÍAZ MÉNDEZ, Cecilia y DÍAZ MARTÍNEZ, Capitolina (2011): O campo en movemento. O papel do sindicalismo labrego no rural galego do tardofran- quismo e a transición (1964-1986). Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela.
  • FREIRE PAZ, Elena (2002): “La artesanía gallega: espejo y etiqueta”. En GARCÍA MIRA, Ricardo; SABUCEDO CAMESELLE, José Manuel; ROMAY MARTÍNEZ, José (ed.): Cultur Cuality of Life and Globalization. A Coruña, AGEIP-IAPS, pp. 894-895.
  • GONZÁLEZ REBOREDO, Xosé Manuel (2009): “El ocaso del campesinado en Galicia: situación de partida, cambio y recuerdos en el presente o para el futuro”. En RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador y MACÍAS SÁNCHEZ, Clara (coord.): El fin del campesinado: transformaciones culturales de la sociedad rural andaluza en la segunda mitad del siglo XX. Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, pp. 237-266.
  • LEDO REGAL, Tareixa (2010): Lidia Senra Rodríguez. A historia dun liderado entrañable. Santiago de Compostela, Edicións Laiovento.
  • LÓPEZ IGLESIAS, Edelmiro (1997): “Crise da agricultura tradicional e formación do agricultor. As mudanzas experimentadas polo agro galego na segunda metade do século XX”, En PEREIRA MENAUT, Gerardo (ed.): Galicia fai dous mil anos. O feito difererencial galego. Historia. Vol. 2. Santiago de Compostela, Museo do Pobo Galego, pp. 219-234.
  • MARTÍN VAQUERO, Rosa (1990): “La mujer como creadora: la Escuela de Artes y Oficios de Victoria (1900-1990)”. Kobie. Serie Bellas Artes, VII, pp. 25-50.
  • MIRA ABAD, Alicia (2011): “Imágenes y percepciones de las mujeres trabajadoras en la sociedad liberal y en la cultura obrera de finales del siglo XIX y principios del XX”. En AGUADO, Ana y ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (coord.): Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX. Valencia, PUV, pp. 99-122.
  • MORENO FELIÚ, Paz (2013): Entre las gracias y el molino satánico. Lecturas de Antropología Económica. Madrid, UNED.
  • ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (2013): “Democratizando la democracia. Estrategias de género de las trabajadoras agrícolas españolas (1977-1990)”. Historia Agraria, 61, pp. 181-209.
  • PÉREZ FRA, María do Mar et al. (2012): “Representativeness and civic participation in rural deve- lopment programs. The case of PRODER Program in Galicia (Spain)”. Outlook on Agriculture, 41 (3), pp. 215-220.
  • RICO GÓMEZ, María Luisa (2010): “Mujer, enseñanza profesional y modernización en España (1880-1930)”. Historia Contemporánea, 41, pp. 447-479.
  • RODRÍGUEZ GONZALEZ, Román (2011): “O espazo rural galego: problemáticas e perspectivas”. En LÓPEZ GONZÁLEZ, Francisco Javier (coord.) O rural galego a debate. Unha visión dende o Foro Rural Galego. Lugo, Foro Rural Galego, pp. 160-174.
  • ROSEMAN, Sharon (2012): “Quen manda?: políticas de autoridade doméstica na Galicia rural”. En ALONSO POBLACIÓN, Enrique y ROSEMAN, Sharon (ed.): Antropoloxía das mulleres galegas. As outras olladas. Santiago de Compostela, Sotelo Blanco, pp. 231-262.
  • SESEÑA DIÉZ, Natacha (1997): La cacharrería popular: la cerámica de basto en España. Madrid, Alianza Editorial.
  • SESEÑA DIÉZ, Natacha (1975): La cerámica popular en Castilla la Nueva. Madrid, Editora Nacional.
  • TOMÉ MARTÍN, Pedro y DÍAZ VIANA, Luís (2007) (coord.): La tradición como reclamo. Antropo- logía en Castilla y León. Salamanca, Consejería de Cultura y Turismo Junta de Castilla y León. VALLE MURGA TERESA, del (2008): “La cultura del poder desde y hacia las mujeres”. En BU- LLEN, Margaret Louise y DÍEZ MINTEGUI, María Carmen (coords.), Retos teóricos y nuevas prácticas, Donosti, ANKULEGI, pp. 151-178.