El rol del ámbito local en la adopción del "mainstreaming" de género en políticas de empleo

  1. Otero Hermida, Paula 1
  2. Bouzas Lorenzo, Ramón 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Valencia
    info

    Universidad Politécnica de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01460j859

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Ano de publicación: 2018

Número: 182

Páxinas: 191-224

Tipo: Artigo

DOI: 10.18042/CEPC/REP.182.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista de estudios políticos

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Las políticas de empleo han sido largamente estudiadas desde perspectivas de género, si bien son muy escasos los estudios desarrollados en el ámbito local. Este estudio incluye una propuesta analítica para observar el mainstreaming de género en las políticas locales de empleo y ofrece resultados sobre las relaciones que existen entre las problemáticas de género detectadas y las acciones desarrolladas por los Gobiernos locales. La investigación evalúa datos provenientes de 198 municipios de mediano tamaño en España, estudiados desde una aproximación cuantitativa complementada con estudios de caso.El estudio muestra los déficits observados en las políticas implementadas, así como las limitaciones del rol jugado por el ámbito local, mostrando que los municipios mayormente reproducen las acciones que ya están siendo desarrolladas por actores supramunicipales, como las comunidades autónomas o el Gobierno central. En el marco de una política verdaderamente multinivel, los Gobiernos locales no ofrecen un rol singular, diluyendo las potenciales ventajas de la proximidad. Las conclusiones obtenidas pueden contribuir a una mejor reconstrucción de estas políticas en un escenario emergente poscrisis.

Referencias bibliográficas

  • Acker, J. (1990). Hierarchies, jobs, bodies: A theory of gendered organizations. Gender and Society, 4 (2), 139-158. Disponible en: https://doi.org/10.1177/089124390004002002.
  • Alfama, E., y Quintana, I. (2007). Igualdad de género en el desarrollo local en España. Barcelona: IGOP.
  • Alonso, A. (2008). La europeización de las políticas de género en el nivel subnacional: análisis del caso gallego. RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 7 (2), 63-78
  • Alonso, A. (2012). El mainstreaming de género en España. Cronología, instrumentos e impacto en las políticas finales. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Alonso, A. y Paleo, N. (2014). ¿Es únicamente una cuestión de austeridad? Crisis económica y políticas de género en España. Investigaciones Feministas, 5, 36-68.
  • Astelarra, J. (2005). Veinte años de políticas de igualdad. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Boulding, E. (1976). Handbook of international data on women. S. l.: Sage Publications.
  • Bustelo, M. (1999). Políticas públicas de igualdad de género en España: evolución y evaluación. En Género y ciudadanía: revisiones desde el ámbito privado: XII Jornadas de Investigación Interdisciplinaria (pp. 367-390). Madrid: Instituto Universitario de Estudios de la Mujer.
  • Bustelo, M. (2004). La evaluación de las políticas de género en España. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Carballada, Á. M. et al. (2005). Los pactos territoriales a favor del empleo en España. Boletín de La Asociación de Geógrafos Españoles, 39, 335-360.
  • Carrasco, C. (2001). Tiempos, trabajos y género (vol. 78). Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.
  • Comisión Europea (2011), A Renewed EU Strategy 2011-14 for Corporate Social Responsibility. Brussels, 25-10-2011, COM (2011) 681 final.
  • Comisión Europea. (2001). Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas, 18-7-2001, COM (2001) 366 final.
  • Comisión Europea. (2010). Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Bruselas, 3-3-2010, COM (2010) 2020 final.
  • Consejo de Europa. (1999). Mainstreaming de género. Marco conceptual, metodología y presentación de «buenas prácticas». Informe final de las actividades del Grupo de especialistas en mainstreaming (EG-S-MS). Madrid: Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Cooke, L. (2009). Gender equity and fertility in Italy and Spain. Journal of Social Policy, 38 (1), 123-140. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0047279408002584.
  • Díaz, X. et al. (2004). El trabajo se transforma: relaciones de producción y relaciones de género. Madrid: Centro de Estudios de la Mujer.
  • DiMaggio, P. J. y Powell, W. W. (2005). A gaiola de ferro revisitada: isomorfismo institucional e racionalidade coletiva nos campos organizacionais. RAE-Revista de Administração de Empresas, 45 (2), 74-89.
  • Diz, I. y Lois, M. I. (2011). La institucionalización de la igualdad de género en Galicia: un camino abierto. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 5, 145-164.
  • Esping-Andersen, G. (2002). Why we need a new welfare state. Oxford: Oxford University Press.
  • Esping-Andersen, G. (2008). Un nuevo equilibrio de bienestar. Política y Sociedad, 44 (2), 11-30. Disponible en: https://doi.org/10.1093/0199256438.001.0001.
  • Gelambí, M. (2005). Les polítiques de gènere als ajuntaments catalans: un procés en construcció (vol. 243). Barcelona: Institut de Ciències Polítiques i Socials.
  • Giráldez, T. (2004). La complejidad de las políticas municipales de género. Complejidad de las políticas municipales de género. En E. Roldán (ed.). Género, políticas locales e intervención social. Un análisis de los servicios de bienestar social municipal para la población femenina en España. Madrid: Editorial Complutense.
  • Grosser, K. y Moon, J. (2005). The role of corporate social responsibility in gender mainstreaming. International Feminist Journal of Politics, 7 (4), 532-554. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14616740500284524.
  • Heras, M. A. D. (2006). Dependientes y cuidadores: el desafío de los próximos años. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 60, 57-74.
  • Karamessini, M. y Rubery, J. (eds.) (2013). Women and Austerity. The Economic Crisis and the Future for Gender Equality. London: Routledge.
  • Liebert, U. (2003). Europeanization and the «Needle’s Eye»: The Transformation of Employment Policy in Germany1. Review of Policy Research, 20 (3), 479-492. Disponible en: https://doi.org/10.1111/1541-1338.00032.
  • Lombardo, E. (2003). EU Gender Policy Trapped in the Wollstonecraft Dilemma? European Journal of Women’s Studies, 10 (2), 159-180. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1350506803010002003.
  • Lombardo, E. (2004). La europeización de la política española de igualdad de género. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Lombardo, E., y León, M. (2015). Políticas de igualdad de género y sociales en España: origen, desarrollo y desmantelamiento en un contexto de crisis económica. Investigaciones Feministas, 5, 13-35. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2014.v5.47986.
  • Mayordomo, M., y Carrasco, C. (2000). Los modelos y estadísticas de empleo como construcción social: la encuesta de población activa y el sesgo de género. Política y Sociedad, 34, 101-112.
  • Miguélez, F. (2004). La flexibilidad laboral. Trabajo: Revista Andaluza de Relaciones Laborales, 13, 17-36.
  • Miguélez, F. et al. (1999). Las relaciones de empleo en España. Madrid: Siglo XXI.
  • Navarro, V. (ed.). (2004). El Estado de bienestar en España. Madrid: Tecnos.
  • Otero-Hermida, P. (2009). Acciones para la igualdad en el ámbito empresarial: las políticas públicas de RSC para PYME. Barcelona: Centro de Investigación Economía y Sociedad.
  • Otero-Hermida, P. (2016). El impacto de las políticas de género e igualdad en el empleo en el ámbito local. Santiago de Compostela: Universidad Santiago de Compostela.
  • Paleo, N. (2015). Las políticas municipales de género. Nivel de desarrollo y variables explicativas en el caso gallego [tesis doctoral]. Universidad de Santiago de Compostela
  • Prieto, C., y Miguélez, F. (2009). Trasformaciones del empleo, flexibilidad y relaciones laborales en Europa. Política y Sociedad, 46 (1), 275-287.
  • Roldán, E. (2004). Género, políticas locales e intervención social: un análisis de los servicios de bienestar social municipal para la población femenina en España. Madrid: Editorial Complutense.
  • Roldán, E. y Leyra, B. (2014). Reforma local, servicios sociales y perspectiva de género. Investigaciones feministas: papeles de estudios de mujeres, feministas y de género, 5, 129-156.
  • Rubery, J. et al. (2002). Gender mainstreaming in European employment policy. Industrial Relations Journal, 33 (5), 500-522. Disponible en: https://doi.org/10.1111/1468-2338.00250.
  • Ruiz, J. A. A. (2004). La política de fomento del empleo: eje fundamental de las políticas activas de mercado de trabajo en España. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 51, 15-30.
  • Ruiz, J. M. G. (2012). Los informes de Evaluación de Impacto de Género (IEIG) como garantía del gender mainstreaming y su incidencia en la normativa y jurisprudencia española. Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, 92, 17-55.
  • Sampedro, M. R. (1992). Administración local y políticas de igualdad de la mujer. Madrid: Federación Española de Municipios y Provincias.
  • Sellers, J. M., y Lidström, A. (2007). Decentralization, local government, and the welfare state. Governance, 20 (4), 609-632. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1468-0491.2007.00374.x.
  • Squires, J., y Wickham-Jones, M. (2002). Mainstreaming in Westminster and Whitehall: from Labour’s ministry for women to the Women and Equality Unit. Parliamentary Affairs, 55 (1), 57-70. Disponible en: https://doi.org/10.1093/parlij/55.1.57.
  • Stratigaki, M. (2004). The cooptation of gender concepts in EU policies: The case of «Reconciliation of Work and Family». Social Politics: International Studies in Gender, State y Society, 11 (1), 30-56. Disponible en: https://doi.org/10.1093/sp/jxh025.
  • Subirats, J. y Gomá, R. (1998). La dimensión de estilo de las políticas públicas en España: entramados institucionales y redes de actores. En Políticas públicas en España: contenidos, redes de actores y niveles de gobierno (pp. 388-406). Barcelona: Ariel.
  • Tobes, P. (2002). El desarrollo de las políticas activas en España: Un análisis de los planes de acción para el empleo. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 36, 15-44.
  • Tobes, P., y Angoitia, M. (2005). La financiación autonómica de la segunda descentralización. Presupuesto y Gasto Público, 40, 97-112.
  • Unión General de Trabajadores. (2015). Trabajar igual, cobrar igual, conciliar igual. Madrid: UGT.
  • Vallés, J. M. y Brugué, Q. (2001). El gobierno local. En M. Alcántara y A. Martínez (eds.). Política y gobierno en España (pp. 267-302). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Verloo, M. et al. (2004). Framing the organization of intimacy as a policy problem accross Europe. Paper for the 2nd Pan-European Conference on European Politics of the ECPR Standing Group on European Union Politics, Bolonia, 24-26 de junio.
  • Walby, S. (2004). The European Union and gender equality: Emergent varieties of gender regime. Social Politics: International Studies in Gender, State and Society, 11 (1), 4-29. Disponible en: https://doi.org/10.1093/sp/jxh024.
  • Walby, S. (2005). Gender mainstreaming: Productive tensions in theory and practice. Social Politics: International Studies in Gender, State y Society, 12 (3), 321-343. Disponible en: https://doi.org/10.1093/sp/jxi018.