La prueba en los supuestos de violencia de género

  1. Rodríguez Boente, Sonia Esperanza
Revista:
Telos: Revista iberoamericana de estudios utilitaristas

ISSN: 1132-0877 2255-596X

Ano de publicación: 2011

Título do exemplar: Homenaje Internacional a Esperanza Guisán (Parte 2)

Volume: 18

Número: 1-2

Páxinas: 231-246

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Telos: Revista iberoamericana de estudios utilitaristas

Resumo

Eight years since the Spanish statute on gender violence (Ley 1/2004) has been passed, it is time to assess its implementation. This paper deals with the proof of acts that are typified under that heading. In particular, it focuses on three issues. Firstly, it questions the admissibility of accepting the victim testimony as sufficient evidence to outweigh the presumption of innocence in favour of the accused. Secondly, it analyzes whether the Spanish Supreme Court doctrine on evidence in cases of gender violence allows inferring such admissibility, and whether this is applicable to every case or only to a certain type. Thirdly, it tries to identify the consequences that can be attached to that admission.

Referencias bibliográficas

  • Andrés Ibáñez, Perfecto: “Sobre prueba y motivación”, Consideraciones sobre la prueba judicial, Iglesia Monje, Mª Isabel (ed.), Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2010, pp. 47-96, pp. 80-83.
  • Arce, Ramón; Fariña, Francisca; Novo, Mercedes (Eds.): Psicología jurídica, Colección Psicología y Ley, nº 1, Galicia, Consellería de Xustiza, Interior e Administración Local de la Xunta de Galicia, 2005.
  • Bayón, Juan Carlos: “Epistemología, moral y prueba de los hechos: hacia un enfoque no benthamiano”, Analisi e Diritto, 2008, pp. 15-34, p. 17.
  • Cuesta Sánchez, Mar: “La prueba en los delitos de maltrato familiar”, Revista del Ministerio Fiscal, nº 8, 2000, pp. 226-246, p. 235.
  • Elena Martínez García: La tutela judicial de la violencia de género, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Iustel, 2007, pp. 147-148.
  • Esperanza Guisán: “Libertad limitada: Telos‚. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, Vol. X, nº 2, pp. 51- 60, p. 54.
  • Expósito, Francisca; Herrera, M. Carmen; Buela, Gualberto; Novo, Mercedes y Fariña, Francisca (Eds.): Psicología jurídica. Áreas de investigación, Colección Psicología y Ley nº 9, Galicia, Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza de la Xunta de Galicia, 2010.
  • Expósito, Francisca; Herrera, M. Carmen; Buela, Gualberto; Novo, Mercedes y Fariña, Francisca (Eds.): Psicología jurídica. Ámbitos de aplicación, Colección Psicología y Ley nº 10, Galicia, Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza de la Xunta de Galicia, 2010.
  • Gómez Colomer, Juan-Luis: Violencia de género y proceso, Valencia, Tirant lo Blanch, 2007, p. 201.
  • Gorphe, FranÒ«ois: La crítica del testimonio, Madrid, Reus, 1980, trad. de la segunda edición francesa de Mariano Ruiz-Funes, sexta edición.
  • Mercedes Pérez Manzano: “Absolución en caso de duda: fundamento y sentido”, Constitución, derechos fundamentales y sistema penal. Semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón, Tomo II, Va
  • Nieva Fenoll, Jordi: “La instrucción y el enjuiciamiento de delitos causados por la violencia de género, Justicia 2006. Revista de Derecho Procesal, pp. 77-155, p. 81.