El potencial pedagógico de la tecnologíaDesarrollar competencias y favorecer la autonomía y la responsabilidad en el alumnado

  1. Priegue Caamaño, Diana
  2. Crespo Comesaña, Julia María
Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Robótica educativa

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 404-423

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

Las mejoras que se han producido en las últimas décadas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han dejado sentir con fuerza en las instituciones educativas. Además de sus (re)conocidas ventajas desde un punto de vista instrumental, administrativo o de gestión, hemos asistido a una ampliación sin precedentes de los entornos de interacción social y a la construcción de nuevos escenarios de aprendizaje. Es por ello que nuestro propósito en este trabajo no es otro que analizar los beneficios que puede suponer la tecnología en el aprendizaje de los estudiantes haciendo especial hincapié no sólo en el potencial de estos soportes para favorecer la autonomía y responsabilidad del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también en sus posibilidades para el desarrollo de competencias de corte intercultural. Entre las conclusiones destacamos sobremanera dos cuestiones: de una parte, la urgencia de apurar la preparación del profesorado en el aprovechamiento de la potencialidad pedagógica de los soportes digitales y, de otra, la necesidad de profundizar en el conocimiento de los efectos que, a largo plazo, puede conllevar el uso de las tecnologías digitales en los comportamientos y en las formas de relación de nuestros alumnos.

Referencias bibliográficas

  • Area, M. (2009). Las redes sociales en internet como espacios para la formación del profesorado. Razón y palabra, 63. Extraído el 5 octubre, 2010 de http://www.razonypalabra.org.mx.
  • Badia, A. & Monereo, C. (2005). Aprender a aprender a través de Internet. En C. Monereo (Coord.) et al., Internet y competencias básicas. Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender (pp. 51-71). Barcelona: Graó.
  • Barkley, E. F.; Cross, K. P. & Mayor, C. H. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata.
  • Bolívar, A. (2008). El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 6 (2). Extraído en 13 mayo, 2011 de http://www.redu.m.es/Red_U/m2.
  • Castells, M. (1999). La era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red. Madrid: Alianza.
  • Coll, C. et al. (2007). Currículum i ciutadania. El què i el per a qué en l’educació escolar. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
  • Coll, C., Bustos, A. & Engel, A. (2007). Configuración y evolución de la comunidad virtual mi-pe/dipe: retos y dificultades. Revista Electrónica de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8 (3). Extraído el 3 septiembre, 2009 de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_03/n8_03_coll_bustos_engel.pdf.
  • De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la educación superior. Cuadernos de Integración Europea, 2, 6-27. Extraído el 2 de junio, 2011 de http://www.cuadernosie.info.
  • Díaz-Aguado, M. J. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.
  • Echeverría, J. (2000). Educación y Tecnología Telemáticas. Revista Iberoamericana de Educación, 24, 17-36.
  • Garmendia, M. et al. (2011). Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en el contexto europeo. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Gimeno, J. (2001). Educar y convivir en la sociedad global. Madrid: Morata.
  • Martínez, F. & Prendes, M. P. (2003). ¿A dónde va la educación en un mundo de tecnologías? En F. Martínez (Comp.), Redes de comunicación en la enseñanza. Las nuevas perspectivas del trabajo corporativo (pp. 281-300). Barcelona: Paidós.
  • Martín, M. T. & Quiroz, C. (2006). Perfil y funciones del educador social. En E. LópezBarajas (Coord.), Estrategias de Formación en el Siglo XXI (pp. 285-316). Barcelona: Ariel.
  • Mominó, J. M., Sigalés, C. & Meneses, J. (2007). La escuela en la sociedad red. Internet en la educación Primaria y Secundaria. Barcelona: Ariel.
  • OCDE (2005). The definition and selection of key competencies. Executive Summary. [Versión electrónica]. Extraído el 8 de septiembre, 2009 de http://www.oecd.org/dataoecd/47/61/35070367.pdf.
  • Priegue, D. (2009). Soporte tecnológico y gestión educativa de la inmigración. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10 (2). Extraído el 15 de septiembre, 2011 de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_02/n10_02_priegue.pdf.
  • Revuelta, F. & Pérez, L. (2009). Interactividad en los entornos de formación on-line. Barcelona: Editorial UOC.
  • Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.
  • Santos, M. A. & Lorenzo, Mª M. (2005). Promoting interculturality in Spain: assessing the use of the Jigsaw classroom method. Intercultural Education, 16 (3), 293-301.
  • Santos, M. A. & Lorenzo, Mª M. (2009). A educación para a cidadanía e os profesores. Visión e desafío. Vigo: Xerais.
  • Santos, M. A.; Lorenzo, Mª M. & Priegue, D. (2009). Aprendizaje cooperativo: práctica pedagógica para el desarrollo escolar y cultural. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(2), 289-304.
  • Slavin, R. E. (1999). Aprendizaje cooperativo. Teoría, investigación y práctica. Buenos Aires: Aique.
  • Tubela, I. & Vilaseca J. (2005). Sociedad del conocimiento, cómo cambia el mundo ante nuestros ojos. Barcelona: UOC.
  • Vinagre, M. (2010). Teoría y práctica del aprendizaje colaborativo asistido por ordenador. Madrid: Síntesis.