El gusto en el pensamiento ilustrado españolla acepción estética (1738-1808)
- Álvarez Cebrián, María
- Federico López Silvestre Director
Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 22 de setembro de 2015
- Alfredo Vigo Trasancos Presidente
- Roberto Javier López López Secretario
- Francisco Javier Arnaldo Alcubilla Vogal
- María Sonsoles Hernández Barbosa Vogal
- Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz Vogal
Tipo: Tese
Resumo
El gusto en el pensamiento ilustrado español. La acepción estética (1734-1808) tiene por objeto el estudio de los planteamientos teóricos que los ilustrados españoles manejaron sobre la idea de gusto estético, desde que en 1734 eclosiona su interés, a partir de que Feijoo decide investigar su naturaleza, hasta 1808, cuando la Guerra de la Independencia Española interrumpe el flujo de su producción. La investigación se formula con una intención revisionista, al tiempo que diversificadora, del gusto estético en los textos fuente de la época. Tomando como referencia taxonómica clave el planteamiento de los propios contemporáneos ¿como avanza Aranza de Aguirre en el Discurso sobre el Gusto ó idea exacta del (1796)¿, se establecen las dos líneas principales que entonces ya trataban de «ceñir la Definición del Gusto ó al conocimiento, ó a la sensación solamente». La tesis pone de relieve que existieron varias teorías para definir el gusto: por un lado, revisa críticamente las teorías intelectualistas del buen gusto clasicista, que lo explican como capacidad de discernimiento de lo bello, articulado sobre la base del entendimiento como elemento legitimador de los procesos perceptivos con base a criterios y procesos normativos y, por otro lado, propone una nueva aproximación a la luz de la sensibilidad emergente que nos descubre las teorías sensibilistas del gusto por las que, sin llegar a desplazarse el entendimiento, se concede a las sensaciones y a las emociones un papel principal, al tiempo que se prescinde de toda normatividad. Bajo esta mirada, veremos que algunos autores llegan a considerar la dimensión social del gusto como elemento de cohesión. Para ello se lleva a cabo una revisión profunda de las fuentes de época y de la bibliografía crítica, y se exhuman algunos textos claves, entre los que destacan los manuscritos de la Academia Particular de Letras Humanas de Sevilla. Palabras clave gusto, siglo XVIII, estética, Ilustración española, "corriente sensibilista