Aportaciones al estudio epidemiológico de algunos agentes causantes de mamitis bovinas

  1. FERNANDEZ RODRIGUEZ, GONZALO
unter der Leitung von:
  1. Eduardo Yus Respaldiza Doktorvater
  2. María Luisa Sanjuán Hernán-Pérez Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Santiago de Compostela

Jahr der Verteidigung: 1995

Gericht:
  1. Felipe Prieto Montaña Präsident/in
  2. José Luis Rodríguez Otero Sekretär
  3. Pablo Díez Baños Vocal
  4. Alfredo Solana Alonso Vocal
  5. María Isabel Simarro Fernández Vocal
Fachbereiche:
  1. Departamento de Patoloxía Animal

Art: Dissertation

Teseo: 52308 DIALNET

Zusammenfassung

El estudio se llevó a cabo en seis explotaciones gallegas de vacuno lechero con una media de 25-35 animales en producción, afectados en menor o mayor medida por mamitis causadas por los microorganismos anteriormente mencionados, que poseían salas de ordeño mecánico, realizaban dos ordeños al día y aplicaban las medidas tradicionales en el control de mamitis. La toma de muestras se realizó durante un periodo aproximado de un año y medio, recogiendo muestras de leche de cuarterones individuales, de mezcla de cuarterones y de tanque con una periodicidad mensual. Cada muestra se procesó bacteriológicamente y se determinó su RCS. Los resultados obtenidos muestran que en la epidemiologia de las infecciones mamarias por S.aureus y corynebacterium influyen factores diferentes al baño de pezones y del tratamiento de secado. A su vez las infecciones causadas por corynebacterium muestran un mayor grado de contagiosidad que las originadas S. aureus, siendo las novillas de primer parto reservorios de las primeras. Por ultimo indicar que las infecciones por corynebacterium pueden dar lugar, en ocasiones, a RCS significativos en tanque y un descenso de la producción láctea de las vacas infectadas.