Las materias primas líticas en la prehistoria del Pirineo y la región cantábrica

  1. Alejandro Prieto coord.
  2. Arturo de Lombera-Hermida coord.
  3. Aitor Calvo coord.
  4. Eder Domínguez-Ballesteros coord.
  5. Alvaro Arrizabalaga coord.

Editorial: Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-617-6

Ano de publicación: 2023

Tipo: Libro

Resumo

La monografía que aquí presentamos incluye trabajos presentados y discutidos en el curso del Primer Encuentro Arqueológico ñatiko Unibertsitatea: Las materias primas líticas en la Prehistoria del Pirineo y la Región Cantábrica, bajo el marco del convenio de colaboración entre la Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea y el Ayuntamiento de Oñati. Este encuentro arqueológico se celebró entre el 25 y el 27 de mayo de 2022, gestionado por el Grupo Consolidado de Investigación en Prehistoria (GIZAPRE-IT1435-22). El encuentro se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad de Oñati, el primer espacio universitario con el que contamos en el País Vasco, desde mediados del siglo XVI. Fruto de aquellas discusiones nace esta monografía. La lista de publicaciones aquí presentadas es de doce y las hemos organizado en tres bloques, atendiendo a la naturaleza de las mismas. El primer bloque lo ocupan aquellos trabajos que tienen más presentes las perspectivas arqueológicas. Esta sección, compuesta por cinco trabajos explica la relación de las poblaciones prehistóricas desde los yacimientos arqueológicos. Temas como la movilidad o la relación tecno-tipológica y de materias primas son una constante en estos trabajos, si bien, cada uno aporta peculiaridades teóricas de especial relevancia. El segundo bloque de este monográfico está compuesto por cuatro trabajos que, desde una óptica más geoarqueológica, reflexionan acerca de la importancia de las rocas y cómo estas condicionan su captación y gestión en la Prehistoria. El tercer y último bloque de esta monografía está reservado para la gestión institucional y el armado de litotecas. Debido a la importancia de las colecciones de referencia en los estudios de caracterización de materia prima lítica, este aspecto tuvo especial relevancia dentro del encuentro celebrado en Oñati, recogiendo una historia que vive en este tipo de foros (nacionales e internacionales) desde 1991.Consideramos que, los textos presentados aquí reflejan el estado actual de las investigaciones en torno a las materias primas líticas utilizadas en la Prehistoria en la mitad norte de la Península Ibérica. Estas investigaciones, basadas en las anteriores décadas de trabajos en torno a esta temática, abordan una amplia cantidad de sujetos de estudio o materias primas, a través de nuevas metodologías y nuevos paradigmas discursivos. Los trabajos presentados en este monográfico, así como las conversaciones y discusiones mantenidas en Oñati en el año 2022 demuestran que, a pesar de que los estudios de materias primas hayan aportado grandes contenidos desde y hacia diferentes disciplinas, aún queda mucho que aportar.