El “arte” del mármoluna aproximación arqueológica y digital a las serrerías hidráulicas del siglo XIX en el valle del Almanzora (Almería, España)

  1. Carreño Soler, José Javier
  2. Maldonado Ruiz, Alexis
  3. Rouco Collazo, Jorge
Revista:
Virtual Archaeology Review

ISSN: 1989-9947

Año de publicación: 2024

Volumen: 15

Número: 31

Páginas: 132-152

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/VAR.2024.21657 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Virtual Archaeology Review

Resumen

Lo más importante: Se muestra el flujo metodológico para un análisis integral de Arqueología Industrial, incluyendo la aplicación de tecnologías de modelado 3D. Se analiza la materialidad de una de las primeras serrerías hidráulicas industriales de mármol de España, reconstruyendo su estructura y funcionamiento a mediados del siglo XIX. Se profundiza en el potencial de las herramientas digitales como elementos para la experimentación arqueológica, con interesantes aplicaciones a elementos del patrimonio industrial.  Resumen: El presente trabajo se enmarca en los procesos históricos de industrialización producidos en el valle del Almanzora (Almería, España) a lo largo del siglo XIX y principios del XX. En esta comarca con larga tradición en la explotación del mármol surgieron, en la primera mitad del siglo XIX, las serrerías hidráulicas. Estos complejos productivos basaban su funcionamiento en un sistema mecanizado denominado como “arte” o “telar”. La introducción de este mecanismo de corte permitió acelerar considerablemente el procesado. Esta progresiva mecanización de la industria del mármol asentó las bases de un próspero sector económico. Los restos de esta fábrica han sido analizados a través de dos líneas teóricas crecientes y con una gran heterogeneidad metodológica: la Arqueología Industrial y la Arqueología Virtual. El presente estudio aporta un flujo metodológico multidisciplinar para la investigación de este patrimonio, aplicado al caso concreto de la fábrica de Nicoli (Macael, Almería), construida en el siglo XIX. Así, se ha combinado el estudio de fuentes históricas, la prospección arqueológica y análisis paramental de los restos de la fábrica de Nicoli, que han sido documentados a través de fotogrametría ‘Structure from Motion’ con el apoyo de un vehículo aéreo no tripulado (VANT). Con todos estos datos, se ha procedido a su análisis digital y a la reconstrucción virtual de cómo sería esta fábrica en los inicios de su producción. El objetivo es emplear el modelado para testar distintas hipótesis constructivas y de organización del trabajo industrial de forma rápida, efectiva, de bajo coste y sin ningún tipo de afección al patrimonio material. Este enfoque interdisciplinar surge para demostrar que el pasado industrial puede abordarse, no solo desde disciplinas más técnicas, como la Arquitectura o la Ingeniería, sino también desde el propio seno de la Arqueología.

Referencias bibliográficas

  • Alba, M. I. (2016). Paisajes industriales: utopías del pasado, recuerdos del futuro. Revista 180(38), 1–8. https://doi.org/10.32995/rev180.Num-38.(2016).art-314
  • Alba, M. I., & Cano, J. M. (2024). Improvements and methodological innovations in the application of the Historic Landscape Characterisation methodology to industrial heritage landscapes. City, Territory, Architecture, 11(1), 1-17. https://doi.org/10.1186/s40410-023-00222-4
  • Anónimo, (1893). Report on the marble quarries of Macael in the Sierra de los Filabres. Reports on subjects of general and commercial interest. London: Foreign Office.
  • Beale, G., & Reilly, P. (2017). After Virtual Archaeology: Rethinking archaeological approaches to the adoption of digital technology, Internet Archaeology, 44. https://doi.org/10.11141/ia.44.1
  • Benavides, J. A., Aranda, G., Sánchez, M., Alarcón, E., Fernández, S., Lozano, Á., & Esquivel, J. A. (2016). 3D modelling in archaeology: the application of Structure from Motion methods to the study of the megalithic necropolis of Panoria (Granada, Spain). Journal of Archaeological Science: Reports, 10, 495-506. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2016.11.022
  • Benavides, J. A., Martín, J. M., & Rouco, J. (2020). Levantamiento arquitectónico y análisis arqueológico del castillo de Píñar como punto de partida para su conservación. Virtual Archaeology Review, 11(22), 95-115. https://doi.org/10.4995/var.2020.12397
  • Benavides, J. A., Rodríguez, J. M., & Rouco, J. (2023). Workflow for high definition documentation of the roman archaeological site of Herrera (Seville). Disegnarecon, 16(30), 2.1-2.10. https://doi.org/10.20365/disegnarecon.30.2023.2
  • Bisson-Larrivée, A., & LeMoine, J.-B. (2022). Photogrammetry and the impact of camera placement and angular intervals between images on model reconstruction. Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 26, e00224. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.daach.2022.e00224
  • Cano, J. M. (2007). Arqueólogos en la fábrica. Breve recorrido por la historiografía de la Arqueología Industrial. SPAL, 16, 53–67. https://doi.org/10.12795/spal.2007.i16.04
  • Cámalich, M. D., Martínez, G., Martín, D., Afonso, J. A., González, P., & Goñi, A. (1999). Los inicios y consolidación de la economía de producción en la Depresión de Vera y Valle de Almanzora (Almería). Saguntum, 2, 475-483.
  • Carreño, J. J. (2022). La explotación del mármol de Sierra de los Filabres (Almería): los ferrocarriles de vía estrecha de Macael y Cobdar a principios del s. XX. En P. Plasencia-Lozano, A. Rodríguez, R. Hernando, & S. Huerta (Eds.), Actas del Duodécimo Congreso Nacional y Cuarto Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción. Mieres, 4-8 octubre 2022 (vol. 1, pp. 201-210). Madrid: Instituto Juan de Herrera.
  • Carreras, C., & Navarro, R. M. (2010). Los territorios del agua: Sierra de los Filabres. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
  • Carrero-Pazos, M., Vilas-Estévez, B., & Vázquez-Martínez, A. (2018). Digital imaging techniques for recording and analysing prehistoric rock art panels in Galicia (NW Iberia). Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 8, 35–45. https://doi.org/10.1016/j.daach.2017.11.003
  • Carretero, A. (1995). La industria del mármol en Almería. Almería: Universidad de Almería.
  • Carretero, A., & Aznar, J. A. (2008). El mármol de Macael. Evolución de los medios de transporte”. TST: Transportes, Servicios y telecomunicaciones, 27, 250-261.
  • Castillo, J. (1998). Macael y Laroya en la Alta Edad Moderna (1498-1650): Conquista, época morisca y repoblación. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
  • Cerdá, M. (2008). Arqueología Industrial. Valencia: Universitat de Valencia.
  • Cressier, P. (2004). Historias de capiteles. ¿Hubo talleres califales provinciales?. Cuadernos de Madinat al-Zahra’, 5, 355-375.
  • Gabrilik, P., la Cour-Harbo, A., Kalvodova, P., Zalud, L., & Janta, P. (2018). Calibration and accuracy assessment in a direct georeferencing system for UAS photogrammetry. International Journal of Remote Sensing, 39(15-16), 4931-4959. https://doi.org/10.1080/01431161.2018.1434331
  • Garstki, K. (2017). Virtual Representation: the production of 3D digital artifacts. Journal of Archaeological Method and Theory, 24(3), 726–750. https://doi.org/10.1007/s10816-016-9285-z
  • García, M. (1996). El mundo de los canteros y el léxico del mármol. Almería: Arraez Editores.
  • González, J. A. (2017). Canteros y caciques en la lucha por el mármol. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
  • Grewe, K. (2010). La máquina romana de serrar piedras. La representación en bajorrelieve de una sierra de piedras de la antigüedad, en Hierápolis de Frigia y su relevancia para la historia técnica. En G. Meneses (Ed.), Las técnicas y las construcciones en la ingeniería romana. Congreso de las obras Públicas Romanas (pp. 381-402). Madrid: Fundación de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas.
  • Gutiérrez, S. (1997). Arqueología. Introducción a la historia material de las sociedades del pasado. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Kessener, P. (2010). Stone sawing machines of Roman and Early Byzantine Time in the Anatolian Mediterranean. Journal of the International Society of Molinology, 70, 34–35.
  • Lancaster, J., & Matney, T. (2023). Digitally constructing a late Early Bronze Age roof. Observations and conclusions. Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 28, e00258. http://dx.doi.org/10.1016/j.daach.2023.e00258
  • Lázaro, R., (1980). Inscripciones Romanas de Almería. Almería: Cajal.
  • Mangartz, F. (2010). Die Byzantinischen werkstätten von Ephesos: Baubefund, Rekonstruktion, Architekturteile. Mainz: Verlag des Römisch-Germanischen Zentralmuseums.
  • Maldonado, A. (2020). La Aplicación de la Fotogrametría (SFM) y las Nuevas Tecnologías para la Mejora de la Documentación, Difusión y Divulgación del Patrimonio Arqueológico de Pequeño y Mediano Tamaño (Tesis doctoral, Universidad de Granada). http://hdl.handle.net/10481/62261
  • Marčiš, M., & Fraštia, M. (2023). Effect of camera network configuration on the accuracy of digitization of architectural objects, Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 28, e00254. https://doi.org/10.1016/j.daach.2023.e00258
  • Marrodán, E. (2007). De la fascinación formal a la nostalgia. La ruina industrial en el paisaje contemporáneo. Bienes culturales: revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, 7, 103-117.
  • Martínez, G. (1987). El Cerro del Nacimiento (Macael), un asentamiento argárico en el valle medio del río Almanzora. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 12, 81–100. https://doi.org/10.30827/cpag.v12i0.1276
  • Martínez, R. M., Maldonado, A., Vera, J. C., Bretones, M. D., Balbín, R., & Bueno, P. (en prensa). El conjunto megalítico de Las Sileras (Córdoba). Una aproximación multiescala y digital a un rompecabezas grabado en piedra. Trabajos de Prehistoria, 81(1). https://doi.org/10.3989/tp.2024.966
  • Pardo, C. J. (2016). El patrimonio industrial en España. Paisajes, lugares y elementos singulares. Madrid: Akal.
  • Pereira, J. M. (2013). Modelado 3D en patrimonio cultural por técnicas de structure from motion. Ph Investigación, 1, 77-87.
  • Reilly, P. (1991). Towards a Virtual Archaeology. En S. Rahtz y K. Lockyear (Eds.), CAA90. Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology 1990 (BAR International Series 565) (pp. 132-139). Oxford: Tempus Reparatum.
  • Remondino, F. (2011). Heritage recording and 3D modeling with photogrammetry and 3D scanning. Remote Sensing, 3, 1104–1138. https://doi.org/10.3390/rs3061104
  • Rodríguez, E., Casals, J. R., & Celestino, S. (2023). Application of real-time rendering technology to archaeological heritage virtual reconstruction: the example of Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz, Spain). Virtual Archaeology Review, 14(28), 38–53. https://doi.org/10.4995/var.2023.17460
  • Rojas-Sola ,J. I., del Río-Cidoncha, G., & Coronil-García, Á. (2020). Industrial Archaeology Applied to the Study of an Ancient Harvesting Machine: Three-Dimensional Modelling and Virtual Reconstruction. Agriculture, 10(8), 322. https://doi.org/10.3390/agriculture10080322
  • Rouco, J. (2021). Las fortificaciones medievales de la Alpujarra Alta desde la Arqueología de la Arquitectura y del Paisaje (Tesis doctoral, Universidad de Granada). http://hdl.handle.net/10481/71115
  • Rouco, J., & Benavides, J. A. (2023). La fotogrametría SfM mediante UAS para la documentación de las fortificaciones de la Alpujarra (Granada y Almería, España). En M.G. Bevilacqua & D. Ulivieri (eds), Defensive architecture of the Mediterranean (vol 15, pp. 1139-1146). Pisa: Università degli Studi di Pisa, Universidad Politécnica de Valencia. https://doi.org/10.12871/9788833397948143
  • Shults, R., Levin, E., Aukazhiyeva, Z., Pavelka, K., Kulichenko, N., Kalabaev, N., Sagyndyk, M., & Akhmetova, N. (2023). A Study of the Accuracy of a 3D Indoor Camera for Industrial Archaeology Applications. Heritage, 6(9), 6240-6267. https://doi.org/10.3390/heritage6090327
  • Stanga, C., Banfi, F., & Roascio, S. (2023). Enhancing building archaeology: drawing, UAV photogrammetry and scan-to-BIM-to-VR process of ancient Roman ruins. Drones, 7(8). https://doi.org/10.3390/drones7080521
  • Staropoli, L., Acevedo, V. J., Ávido, D. N., & Vitores, M. (2023). Reflections of the practice of digital archaeology: virtual cultural heritage construction and communication. Virtual Archaeology Review, 14(29), 118–135. https://doi.org/10.4995/var.2023.19292
  • Süvari, A., Okuyucu, E., Çoban, G., & Eren, E. (2023). Virtual Reconstruction with the Augmented Reality Technology of the Cultural Heritage Components that have Disappeared: The Ayazini Virgin Mary Church. Journal on Computing and Cultural Heritage, 16(1), 1–16. https://doi.org/10.1145/3579361
  • Tarini, M., Cignoni, P., & Montani, C. (2006). Ambient Occlusion and Edge Cueing to Enhance Real Time Molecular Visualization. IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics, 12(5), 1237-1244. https://doi.org/10.1109/TVCG.2006.115