Orientalismo y cine. Narrativas del turista occidental como agente de la perpetuación de los estereotipos sobre japón

  1. Morales Domínguez, Lucas
Dirixida por:
  1. Patricia Adriana Delponti Macchione Director
  2. Fernando Iturrate Cárdenes Co-director

Universidade de defensa: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 18 de decembro de 2023

Tribunal:
  1. Fermín Galindo Arranz Presidente
  2. Vanessa Rodríguez Breijo Secretario/a
  3. Francisco Javier Herrero Gutiérrez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 827801 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumo

Esta Tesis Doctoral toma como base estudios previos sobre los estereotipos y clichés, así como otros que desarrollan la dominación cultural del orientalismo, para conocer cuáles son las ideas preestablecidas que Occidente ha construido sobre Japón desde el primer encuentro entre ambos países y cómo se perciben en películas protagonizadas por un turista. Para ello, se ha estudiado la relación histórica entre las dos naciones desde 1543, año del primer desembarco de occidentales en costas niponas, hasta la actualidad, estableciendo once marcos cognitivos que recogen la visión estereotipada sobre el Extremo Oriente. Para ello, se han seleccionado 16 obras del cine mainstream de diversos géneros y se ha realizado un análisis crítico combinado con un abordaje diferente de la Teoría del Framing aplicado al cine. Esta metodología se completa con la revisión cuantificación de los seis personajes japoneses estereotipados que existen en el cine occidental - ejecutivo, samurái, geisha, maestro, yakuza y ama de casa-, añadiendo la figura del shinobi al considerarse este un elemento clave en el cine de explotación de artes marciales, popularizado en Europa y Estados Unidos en las décadas de los ochenta y los noventa. Entre los hallazgos más relevantes, encontramos que no existe predilección por ningún género cinematográfico en la representación de los japoneses y que las etapas del país más presentes hacen referencia al Milagro Económico Japones y al concepto más posmodernos del país, y que existe una desigualdad en la presencia de hombres y mujeres. Concluimos además que personajes como los luchadores de sumo o los salaryman -ejecutivos de muy bajo rango-, ayudan a conformar la mitología occidental sobre Japón y que la ausencia de profundidad en una cultura tan rica como la japonesa, desaprovecha el recurso que es en sí mismo el turista de película para explorar otros universos e imaginarios posibles.