Reflexiones sobre la Ordenación y el manejo territorialla gestión del paisaje

  1. Francisco Castillo Rodríguez
  2. Manuel Borobio Sanchiz
Revista:
Cuadernos de Ordenación del Territorio

ISSN: 2253-9581

Ano de publicación: 2023

Número: 7

Páxinas: 131-142

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cuadernos de Ordenación del Territorio

Referencias bibliográficas

  • Berque, A. (2009). El pensamiento paisajero. Biblioteca Nueva.
  • Borobio Sanchiz, M., & Castillo Rodriguez, F. (2013). El paisaje como estrategia. En Universidade Internacional Menéndez Pelayo (Ed.), Galicia un mundo rural vivo (pp. 206-226).
  • Borobio Sanchiz, M., Castillo Rodríguez, F., García García, M., López Bedoya, J., Louzao Pernas, C., Nieto Zas, E., Pérez-Alberti, A., López Bedoya, J., Louzao Pernas, C., García García, M., López Bedoya, J., Louzao Pernas, C., Nieto Zas, E., & Pérez-Alberti, A. (2012). Guía de Estudios de impacto e integración paisajística. Xunta de Galicia, Ed.
  • Borobio Sanchiz, M., & García García, M. (2011). Paisajes en transformación vs razón e intuición. En L. G. Alfaya (Ed.), Transformaciones Urbanas Sostenibles (pp. 38-66). Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • Borobio Sanchiz, M., Pérez-Alberti, A., Castillo Rodríguez, F., Pérez Gulin, M., & Payán Pérez, M. (2014). Planificación, gestión y buen gobierno del paisaje. El caso gallego. En Fundicot (Ed.), Relatoría, Ponencias y comunicaciones. Actas del VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (pp. 59-77).
  • Borobio Sanchiz, M., Turrado Sánchez, J., & Pérez Alberti, A. (2015). Fuentes oficiales de información territorial y su integración para la cartografía de los agropaisajes gallegos. Semata: Ciencias sociais e humanidades, 27(27), 39-67.
  • Busquets Fábregas, J., & Cortina Ramos, A. (2009). Gestión del paisaje: Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje (Grupo Planeta (GBS), Ed.).
  • Castillo Rodríguez, F. y Borobio Sanchiz, M. (2018). Una mirada multiescalar y sistémica en los estudios de impacto e integración paisajística. La experiencia de Galicia. Planur-e: territorio, urbanismo, paisaje, sostenibilidad y diseño urbano, nº 12
  • Cruz Pérez, L., & Español Echániz, I. (2009). El paisaje. De la percepción a la gestión. Ediciones Liteam SL
  • European Comision (2020). Destination Earth | Shaping Europe’s digital future. (2023, diciembre 21). https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/destination-earth
  • European Commission. (2020). A Europe fit for the digital age. https://commission. europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age_ en
  • Galaz, V. (2014). Global Environmental Governance, Technology and Politics: The Anthropocene Gap. Edward Elgar Publishing.
  • Geddes, P. (1915). Ciudades en evolución.
  • Hervás Más, J. (2009). Ordenación del territorio, urbanismo y protección del paisaje: Adaptado al Real Decereto legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de suelo. Bosch.
  • Mata Olmo, R. (2006). Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. En Diputació de Barcelona CUIMP (Ed.), El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo (pp. 17-40).
  • Mata Olmo, R., Gómez Mendoza, R., & Fernández Muñoz, S.C. (2001). Paisaje, calidad de vida y territorio. Análisis Local, 37, 27-40.
  • Mata-Olmo, R., & Ferrer Jiménez, D. (2021). La protección, gestión y mejora del paisaje en España. Estudio comparado. Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, LIII(207), 189-214.
  • Nogué i Font, J. (2007). La construcción social del paisaje. Biblioteca Nueva.
  • Nogué i Font, J., & Sala i Martí, P. (2008). El paisaje en la ordenación del territorio. Los catálogos del paisaje de Cataluña. Cuadernos Geográficos, 43-2, 69-98.
  • Pérez Alberti, A., Borobio Sanchiz, M., Castillo Rodriguez, F., & Payán Pérez, M. (2014). Metodología y clasificación de tipos de paisaje en Galicia. Geografia e Ordenamento do Território, 6, 259-282.
  • Roger, A. (2007). Breve tratado del paisaje. Biblioteca Nueva.
  • Roser, M. & Ortiz-Ospina, E. (2018). World Population Growth. OurWorldInData.org. https://ourworldindata.org/world-population-growth
  • Rueda, S., Cuchí A, De Cáceres, R. Brau, Ll. (2012). El Urbanismo ecológico: Su aplicación en el diseño de un ecobarrio en Figueres. Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (Ed).
  • Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-Tau.
  • Steffen, W., Richardson, K., Rockström, J., Cornell, S. E., Fetzer, I., Bennett, E. M., Biggs, R., Carpenter, S. R., De Vries, W., De Wit, C. A., Folke, C., Gerten, D., Heinke, J., Mace, G. M., Persson, L. M., Ramanathan, V., Reyers, B., & Sörlin, S. (2015). Planetary boundaries: Guiding human development on a changing planet. Science, 347(6223), https://doi.org/10.1126/science.1259855
  • Stockholm Resilience Centre (2017) A fundamental misrepresentation of the Planetary Boundaries framework. (2017, noviembre 20). https://www.stockholmre - silience.org/research/re - search-news/2017-11-20-a-fundamental-misrepresentation-of-the-planetary-boundaries-framework.html
  • Venditti, R., & Weldele, B. (2005). The Surrogates (Vol. 1). https://en.wikipedia.org/wiki/ The_Surrogates
  • Zoido Naranjo, F. (2002). El paisaje y su utilidad para la ordenación del territorio. En Consejería de Obras Públicas y Transportes Junta de Andalucía & Fundación Duques de Soria (Eds.), Paisaje y ordenación del territorio (pp. 21-32).
  • Zoido Naranjo, F. (2007). Territorialidad y gobierno del territorio, hacia una nueva cultura política. Farinós Dasí J. y Romero González, J. (coord.). Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible: nuevos principios y nuevas políticas en el espacio europeo. págs. 19-48. Publicacions Universitat de València. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2469616
  • Zoido Naranjo, F. (2016). El paisaje, fundamento de un buen gobierno del territorio. Boletín de la Institución Libre de Esperanza, 102-103, 41-60.