Estudio de la senescencia inducida por quimioterapia en cáncer

  1. Antelo Iglesias, Lucia
Dirixida por:
  1. Manuel Collado Rodríguez Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Ano de defensa: 2024

Tipo: Tese

Resumo

Para poder proliferar sin límites, las células de cáncer evitan entrar en senescencia celular, que es un estado de detención del ciclo celular estable en el tiempo. Pese a ello, la quimioterapia puede inducir senescencia en las células tumorales, impidiendo que continúen dividiéndose. Por lo tanto, es necesario estudiar los mecanismos moleculares implicados en este proceso para poder optimizar las terapias contra el cáncer. En la presente tesis de doctorado se ha caracterizado la inducción de senescencia en líneas celulares de cáncer mediante el tratamiento con quimioterápicos que provocan daño en el ADN. Debido a que las proteínas p53, p21WAF1/CIP1 y retinoblastoma están implicadas en la inducción de senescencia tras el daño en el ADN, se estudió el papel de cada una de ellas. Con esta finalidad, se modificaron genéticamente líneas celulares de cáncer para reducir la expresión de estas proteínas. Si bien la reducción de la expresión de p53 o retinoblastoma no afectó a la inducción de senescencia, la ausencia de p21WAF1/CIP1 antes o después de la quimioterapia provocó la aparición de muerte celular. Un porcentaje reducido de células que dejan de expresar la proteína p21WAF1/CIP1 antes o después de la quimioterapia permanece viable y muestra marcadores de senescencia. Algunos de los quimioterápicos estudiados eran responsables de una respuesta adicional cuando la ausencia de p21WAF1/CIP1 se producía antes del tratamiento, una parte de las células supervivientes continuaba proliferando. Este trabajo enfatiza la importancia de estudiar las vías moleculares implicadas en la respuesta a la quimioterapia, ya que la ausencia de p21WAF1/CIP1 podría ser responsable de que el resultado de la terapia contra el cáncer sea insatisfactorio.