Pediatría en pandemiaTratando de conciliar seguridad, humanidad y atención al paciente vulnerable

  1. Ana Concheiro Guisán
Revista:
Maremagnum: publicación galega sobre os trastornos do espectro autista

ISSN: 1698-5966

Ano de publicación: 2022

Título do exemplar: Saúde, pandemias, vacinas e autismo

Número: 26

Páxinas: 99-109

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Maremagnum: publicación galega sobre os trastornos do espectro autista

Resumo

La pandemia COVID-19 ha impactado en la gestión de los servicios asistenciales, incluida la Pediatría. El esfuerzo de los profesionales se ha dirigido a tratar de conciliar seguridad y humanidad en la atención dispensada. Los niños y niñas no han resultado significativamente afectados por el virus SARS CoV-2, pero sí han sufrido los efectos indirectos de la pandemia, especialmente en la esfera psico-afectiva. Así mismo han visto limitada su accesibilidad al sistema sanitario. Estos efectos resultaron especialmente preocupantes en los colectivos más vulnerables como pueden ser los pacientes con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Referencias bibliográficas

  • BELLOMO, TR, PRASAD, S. MUNZER, T. LAVENTHAL, N. The impact of the COVID-19 pandemic on children with autism spectrum disorders. J. Pediatr. Rehabil. Med. 2020;13(3):349-354. doi:10.3233/PRM-200740.
  • Boletín actualización- Red nacional hospitalaria de Covid-19 en Pediatría EPICOAEP. Newsletter nº5 mayo 2022. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/ default/files/newsletter_epico-aep_5-_mayo_2022_1.pdf. Fecha de última consulta: 29 de mayo 2022.
  • DEOLMI, M, PISANI, F. Psychological and psychiatric impact of COVID-19 pandemic among children and adolescents. Acta Biomed. 2020;91(4): e2020149. Published 2020 Nov 10. doi:10.23750/abm. v91i4.10870.
  • Documento de manejo clínico del paciente pediátrico y pacientes de riesgo con infección por SARS-CoV2. Documento consenso de las sociedades Asociación Española de Pediatría (AEP), Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP), Soc. Esp. Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP) y Soc Esp Infectología Pediátrica (SEIP), marzo 2020.
  • Documento técnico sobre la vacunación pediátrica frente a la COVID-19 en España (SEIP, CAV y AEP). Disponible en: https://www.seipweb.es/wp-content/ uploads/2021/12/CAV-SEIP-AEP_Vacunacion-pediatrica-frente-a-covid-19-enEspan%CC%83a_2021-12-09_v.1.pdf. Fecha de última consulta: 29 mayo 2022.
  • Low COVID-19 mortality in Spanish children. Tagarro A et al. Lancet Child Adolesc Health. 2021;5(6): e24-e25. doi:10.1016/S2352-4642(21)00125-5.
  • MUÑOZ-AMAT, B, PALLÁS-ALONSO, CR, HERNÁNDEZ-AGUILAR, MT. Good practices in perinatal care and breastfeeding protection during the first wave of the COVID-19 pandemic: a national situation analysis among BFHI maternity hospitals in Spain. Int Breastfeed J. 2021;16(1):66.
  • Recomendaciones de la SEUP sobre la organización de la asistencia en Urgencias Pediátricas en relación con la infección por SARS-CoV-2. Sociedad Española de Urgencias Pediátricas, marzo 2020.