Una Historia Social de la corporeidaddel cuerpo físico al cuerpo vivido
- Labora González, Juan José
- Fernández Vilas, Enrique
ISSN: 1699-6003
Ano de publicación: 2023
Número: 67
Páxinas: 175-205
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades
Resumo
Neste trabalho, é realizada uma revisão das diferentes perceções do corpo que as diferentes sociedades tiveram ao longo da história. Verse-á como, em alguns momentos, os significados positivos predominavam na representação social do corpo, enquanto noutras alturas o corpo era percebido de um ponto de vista negativo. Para a realização deste artigo foi realizada uma investigação qualitativa com base na revisão de documentos da história do pensamento e da teoria social sobre a construção de representações sociais do corpo. Para isso, o quadro teórico do construtivismo sistémico tem sido usado -em particular, a teoria dos imaginários sociais de Juan Luis Pintos -e a noção de rutura epistemológica de Gaston Bachelard. É também dada especial atenção à perspetiva de género na realização do estudo. Pode concluir-se que as representações sociais do organismo foram afetadas por um processo de secularização e medicina; afetando de diferentes maneiras a perceção do corpo feminino, do que a do macho. Construindo ao longo do tempo uma representação do corpo como algo que muda e que assume um papel de identidade para as pessoas.
Referencias bibliográficas
- Aristóteles (1988). Acerca del alma (e. o. circa 350 a. c.). Madrid: Gredos.
- Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico (3ª ed., e. o. 1938). Madrid: Siglo XXI.
- Bachelard, G. (1989). Epistemología (2ª ed.). Barcelona: Anagrama.
- Barahona, P. (2006). Historia de Grecia. Día a día en la Grecia Clásica. Madrid: Libsa.
- Bell, R. M. (1985). Holy Anorexia. Chicago: The University Chicago Press.
- Brumberg, J. J. (1998). The Body Project. An Intimate History of American Girls. Nueva York: Vintage Books.
- Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis.
- Butler, J. (2016). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
- Cartledge, P. (2004). Los griegos. Barcelona: Crítica.
- Chernin, K. (1994). The Hungry Self: women, eating and identity. Nueva York: Harper Collins.
- Conrad, P. (2007). The Medicalization of Society. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
- De Lorenzo, J. (1991). El racionalismo y los problemas del método. Madrid: Cincel.
- Descartes, R. (1986). Discurso del método/Meditaciones cartesianas (e. o. 1637/1641). Madrid: Espasa-Calpe.
- Descartes, R. (1990). El tratado del hombre (e. o. 1664). Madrid: Alianza Editorial.
- Dodds, E. R. (1994). Los griegos y lo irracional (e.o. 1951). Madrid: Alianza Editorial.
- Douglas, M. (1988). Símbolos naturales (e. o. 1970). Madrid: Alianza Editorial.
- Duch, Ll., y Mèlich, J. C. (2005). Antropología de la vida cotidiana. Escenarios de la corporeidad. Madrid: Trotta.
- Epicuro (1991). Obras. Madrid: Tecnos.
- Faure, O. (2005). La mirada de los médicos. En A. Corbin (Dir.), Historia del cuerpo. De la Revolución Francesa a la Gran Guerra (pp. 23-56). Madrid: Taurus.
- Foucault, M. (2012). Vigilar y castigar (15ª ed. revisada y corregida, e. o. 1975). Madrid: Siglo XXI.
- Foucault, M. (2007). El nacimiento de la clínica (e. o. 1963). Madrid: Siglo XXI.
- Foucault, M. (2010a). El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires: Nueva Visión.
- Foucault, M. (2010b). La política de la salud en el siglo XVIII. En Obras esenciales (pp. 623-652). Barcelona: Paidós.
- Foucault, M. (2010c). Nacimiento de la medicina social. En Obras esenciales (pp. 653-671). Barcelona: Paidós.
- Foucault, M. (2010d). La incorporación del hospital en la tecnología moderna. En Obras esenciales (pp. 771-782). Barcelona: Paidós.
- Frazer, J. G. (2011). La rama dorada (3ª ed. rev., e. o. 1890). Madrid: Fondo de Cultura Económica.
- Freud, S. (2008). Conferencias de introdución á psicanálise (e. o. 1915-17). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
- Galeno (1997). Sobre la localización de las enfermedades. Madrid: Gredos
- Gordon, R. A. (1994). Anorexia y Bulimia. Anatomía de una epidemia social. Barcelona: Ariel.
- GØtszche, P. C. (2016). Psicofármacos que matan y denegación organizada. Barcelona: Los libros del lince.
- Gracia-Arnáiz, M. (2010). (Des) encuentros entre comida, cuerpo y género. En J. E. Martínez Guirao y A. Téllez (Eds.), Cuerpo y cultura (pp. 79-107). Barcelona: Icaria.
- Guthrie, W. K. C. (1993). Historia de la Filosofía: introducción a Aristóteles (Vol. VI). Madrid: Gredos.
- Guthrie, W. K. C. (2003). Orfeo y la religión griega (e. o. 1935). Madrid: Siruela.
- Heidegger, M. (2013). Seminarios de Zollikon (e. o. 1987). Barcelona: Herder.
- Hinojosa, S. (2009). Santa anorexia. La noche oscura del cuerpo. Madrid: Maia Ediciones.
- Hobbes, T. (2000). Tratado sobre el cuerpo (e. o. 1655). Madrid: Trotta.
- Hobbes, T. (2012). Leviatán, o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil (2ª ed., e. o. 1651). México: Fondo de Cultura Económica.
- Holstein, J. A., y Gubrium, J. F. (Eds.). (2008). Handbook of Constructionist Research. Nueva York: The Guilford Press.
- Homero (2005). Odisea. Madrid: Alianza Editorial.
- Homero (2010). Ilíada. Madrid: Alianza Editorial.
- Husserl, E. (1986). Meditaciones cartesianas (e. o. 1931). Madrid: Tecnos.
- Husserl, E. (1994). Problemas fundamentales de la fenomenología. Madrid: Alianza Editorial.
- Husserl, E. (2014). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro II: investigaciones fenomenológicas sobre la constitución (e. o. 1952). México: Fondo de Cultura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México.
- Jara, J. (1998). Nietzsche, un pensador póstumo. El cuerpo como centro de gravedad. Barcelona: Anthropos.
- Jenofonte (1993). Recuerdos de Sócrates/Económico/Banquete/Apología de Sócrates. Madrid: Gredos.
- La Mettrie, J. O. (1987). El hombre máquina (e. o. 1747). Madrid: Alhambra.
- Labora, J. J. (2018). El cuerpo y los trastornos de la conducta alimentaria: los imaginarios sociales del cuerpo de los profesionales de la salud. Sociología y tecnociencia, 8, 2, 112-130. Recuperado de: https://doi.org/10.24197/st.2.2018.112-130
- Laín Entralgo, P. (1987). El cuerpo humano. Oriente y Grecia Antigua. Madrid: Espasa Calpe.
- Laqueur, T. (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos a Freud. Madrid: Cátedra.
- Lawrence, M. (1998). The Anorexic Experience (5ª reimp.). Londres: The Women´s Press.
- Le Breton, D. (2002a). La Sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.
- Le Breton, D. (2002b). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
- Le Breton, D. (2010). Una antropología del cuerpo en un mundo contemporáneo. En J. E. Martínez Guirao y A. Téllez (Eds.), Cuerpo y cultura (pp. 185-202). Barcelona: Icaria.
- Lipovetsky, G. (2016). De la ligereza. Barcelona: Anagrama.
- MacSween, M. (1996). Anorexic bodies. A Feminist and Sociological Perspective on Anorexia Nervosa. Londres: Routledge.
- Mauss, M. (1971). Sociología y Antropología (e. o. 1950). Madrid: Tecnos.
- Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción (e. o. 1945). Barcelona: Planeta-De Agostini.
- Moore, H. L. (2004). Antropología y feminismo (4ª ed.). Madrid: Cátedra/Universitat de València/Instituto de la Mujer.
- Moraña, M. (2021). Pensar el cuerpo. Historia, materialidad y símbolo. Barcelona: Herder.
- Mossé, C. (1990). La mujer en la Grecia clásica. Madrid: Nerea.
- Muñiz, E. (2010). En busca de la belleza ¿perfección o ficción? En J. E. Martínez Guirao y A. Téllez (Eds.), Cuerpo y cultura (pp. 55-78). Barcelona: Icaria.
- Murcia, J. (2007). De banquetes y batallas. La antigua Grecia a través de su historia y sus anécdotas. Madrid: Alianza Editorial.
- Nietzsche, F. (1988a). La gaya ciencia (e. o. 1882). Madrid: Akal.
- Nietzsche, F. (1988b). Ecce homo (e. o. 1889). Madrid: Alianza Editorial.
- Nietzsche, F. (1989). Crepúsculo de los ídolos (e. o. 1889). Madrid: Alianza Editorial.
- Nietzsche, F. (1990). El Anticristo (13ª reimp., e. o. 1888). Madrid: Alianza Editorial.
- Orbach, S. (1993). Hunger Strike (2ª ed.). Middlesex: Penguin.
- Ortega y Gasset, J. (2010). Vitalidad, alma, espíritu. En A. Serrano (Ed.), Cuerpo vivido (pp. 15-52). Madrid: Encuentro.
- Pintos, J. L. (2014). Algunas precisiones sobre el concepto de imaginarios sociales. Revista Latina de Sociología, 4, 1-11. Recuperado de: https://doi.org/10.17979/relaso.2014.4.1.1217
- Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Desclée de Brouwer.
- Platón (1992a). Fedón/Banquete/Fedro (e. o. circa 387, 380 y 370 a. c., respectivamente). Madrid: Gredos.
- Platón (1992b). Filebo/Timeo/Critias (e. o. circa 350, 357 y 360 a. c. respectivamente). Madrid: Gredos.
- Pomeroy, S. B. (1987). Diosas, rameras, esposas y esclavas. Madrid: Akal.
- Porter, R., y Vigarello, G. (2005). Cuerpo, salud y enfermedad. En G. Vigarello (Dir.), Historia del cuerpo. Del Renacimiento a la Ilustración (pp. 323-357). Madrid: Taurus
- Ross, W. D. (2013). Aristóteles (e. o. 1923). Madrid: Gredos.
- Ruiz, J. I., e Ispizua, M. A. (1989). La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
- San Martín, J. (1987). La fenomenología de Husserl como utopía de la razón. Barcelona: Anthropos.
- Sennett, R. (2016). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización (6ª reimp.). Madrid: Alianza Editorial.
- Snell, B. (2007). El descubrimiento del espíritu. Estudios sobre la génesis del pensamiento europeo en los griegos (e. o. 1946).
- Barcelona: Acantilado.
- Spinoza, B. (1987). Ética (e. o. 1661-1675). Madrid: Alianza Editorial.
- Spinoza, B. (1990). Tratado breve (e. o. 1660). Madrid: Alianza Editorial.
- Toro, J. (2015). El cuerpo como delito. Anorexia, bulimia, cultura y sociedad (6ª imp.). Barcelona: Ariel.
- Torres, M. (2012). Imaginarios sociales de la enfermedad mental. Revista de investigaciones Políticas y Sociológicas, 12, 2, 101-113. Recuperado de: https://revistas.usc.gal/index.php/rips/article/view/378
- Turner, B. S. (1989). El cuerpo y la sociedad. Exploraciones en teoría social. México: Fondo de Cultura Económica.
- Valles, M. S. (2007). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional (4ª reimpr.). Madrid: Síntesis.
- Vernant, J.-P. (2001). El individuo, la muerte y el amor en la Antigua Grecia (2ª ed.). Barcelona: Ariel.
- Vigarello, G. (Dir.). (2005). Historia del cuerpo. Del Renacimiento a la Ilustración. Madrid: Taurus.
- Zubiri, X. (2006). Escritos menores (1953-1983). Madrid: Alianza Editorial/Fundación Xavier Zubiri.