Estudios hidrológicos y modelos de mezcla de aguas para el estudio del drenaje ácido del terraplén del Aparral en la autovía AG-64

  1. Javier Samper
  2. Acacia Naves 1
  3. Luis Montenegro
  4. Bruno Pisani
  5. H. Dopico 2
  6. M. Arias 2
  7. Jorge Dafonte 3
  1. 1 Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  2. 2 Intacta Gestión Ambiental (As Pontes, A Coruña)
  3. 3 Universidade de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Libro:
Estudios en la zona no saturada del suelo. Vol. XV, ZNS'21, A Coruña, 9-10 noviembre 2021: trabajos presentados en las XV Jornadas de Investigación en la Zona no Saturada del Suelo
  1. Francisco Javier Samper Calvete (ed. lit.)
  2. Antonio Paz González (ed. lit.)
  3. Jorge Dafonte Dafonte (ed. lit.)
  4. Eva Vidal Vázquez (ed. lit.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

ISBN: 978-84-9749-821-0

Ano de publicación: 2021

Páxinas: 133-141

Congreso: Jornadas de Investigación en la Zona no Saturada del Suelo (15. 2021. A Coruña)

Tipo: Achega congreso

Resumo

Las aguas de los ríos Eume y Chamoselo, a su paso por As Pontes (A Coruña), se vieron muy acidificadas a partir de 2008 debido a los aportes de aguas ácidas que estuvieron en contacto con los estériles sulfurosos de la construcción de la autovía AG-64. Estos estériles se utilizaron como material competente y de relleno en toda la autovía. En el terraplén del arroyo del Aparral el pH natural de las aguas del arroyo se redujo desde el valor natural (6.5) hasta 2.3. Desde entonces el pH del río Chamoselo se viene corrigiendo mediante la adición de hidróxido cálcico en varios puntos de la cuenca. Esta comunicación presenta los trabajos realizados para: (1) Definir la red de drenaje actual en el entorno del terraplén del Aparral; (2) Identificar las posibles fuentes y los flujos de aguas ácidas superficiales y subterráneas y (3) Formular un modelo conceptual para la generación de las aguas ácidas y de mezcla de aguas en la zona de estudio. El objetivo final es reducir los flujos de agua a través del relleno para reducir al máximo los caudales de agua a tratar.