Estilo y paráfrasis en el "Anacreón castellano" de Quevedoel uso del tropo y la figura

  1. Lúa García Sánchez 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Zeitschrift:
Janus: estudios sobre el Siglo de Oro

ISSN: 2254-7290

Datum der Publikation: 2021

Nummer: 10

Seiten: 350-378

Art: Artikel

DOI: 10.51472/JESO20211019 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: Janus: estudios sobre el Siglo de Oro

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

El propósito de este artículo consiste en estudiar las modificaciones que lleva a cabo Francisco de Quevedo en su paráfrasis "Anacreón castellano" (1609), las cuales suponen la introducción de elementos elocutivos ajenos a las Anacreónticas griegas. Para ello se han identificado y analizado aquellas expresiones de los cincuenta y siete poemas en castellano que no cuentan con un antecedente en el original ni en las demás fuentes que empleó Quevedo. La inspiración hallada en estos poemas griegos y sus procedimientos estilísticos, modificados por Quevedo en su traducción castellana por medio de nuevos tropos y figuras, pudo influir también en cierta medida, como las abundantes fuentes que manejó, en su creación literaria posterior.

Bibliographische Referenzen

  • Alcalde Martín, Carlos, “Quevedo, traductor de las Sentencias”, en Musa Graeca tradita, Musa Graeca recepta. Traducciones de poetas griegos (siglos XV-XVII), Aurelio Pérez Jiménez y Paola Volpe Cacciatore (eds.), Zaragoza, Pórtico, 2011, pp. 85-102.
  • Alonso Veloso, María José, Tradición e ingenio en las letrillas, las jácaras y los bailes de Quevedo, Vigo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, 2005a.
  • Alonso Veloso, María José, “La recepción de la literatura medieval en Quevedo”, en Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Mercedes Pampín Barral y Carmen Parrilla García (coords.), A Coruña, Toxosoutos, 2005b, vol. 1, pp. 277-300.
  • Alonso Veloso, María José, El ornato burlesco en Quevedo. El estilo agudo de la lírica jocosa, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007.
  • Anacreónticas. Edición de Máximo Brioso Sánchez, Madrid, CSIC, 1981.
  • Anacreónticas. Edición de Luis Arturo Guichard, Madrid, Cátedra, 2012. André, Élie, Anacreontis Teii antiquissimi poetae Lyrici Odae ab Helia
  • Andrea latinae factae, Lutetiae, apud Robertum Stephanum & Guil. Morelium, 1556.
  • Andrés, Enriqueta de, Helenistas españoles del siglo XVII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1988.
  • Azaustre Galiana, Antonio y Juan Casas Rigall, Manual de retórica española, Barcelona, Ariel, 2015.
  • Bénichou-Roubaud, Sylvia, “Quevedo helenista (el Anacreón castellano)”, Nueva Revista de Filología Hispánica, nº 14, 1-2, (1960), pp. 51-72.
  • Cabrera Ortega, Yoandy, Introducción a la poesía anacreóntica en Cuba. Traducción e imitación, Tesis doctoral, Madrid, 2011.
  • Candelas Colodrón, Manuel Ángel, “‘¡Qué de robos han visto del invierno’: ¿una égloga de Quevedo?”, Studia Aurea, Actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993), Ignacio Arellano & alii (eds.), Pamplona, Universidad de Navarra, 1996, pp. 267-274.
  • Castanien, Donald G., “Quevedo's Anacreón Castellano”, Studies in Philology, nº 55, 4, (1958), pp. 568-575.
  • Castro de Castro, J. David y Francisca Moya del Baño, “Traducción filológica y tradición clásica: Mariner y los Idilios de Teócrito”, Livius, nº 10, (1997), pp. 7-29.
  • Céspedes, Baltasar de, Discurso de las letras humanas llamado El Humanista. Edición, estudio y notas de Mercedes Comellas y prólogo de Francisco Rico, Madrid, Real Academia Española, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2018.
  • Correas, Gonzalo de, El Enkiridion de Epikteto i la Tabla de Kebes, filósofos estoikos, Salamanca, Jacinto Tabernier, 1630.
  • Gallego Moya, Elena y J. David Castro de Castro, “Introducción”, en Anacreón castellano. Edición crítica y anotada de Elena Gallego Moya y J. David Castro de Castro, A Coruña, SIELAE, 2018, pp. 17-113.
  • García Sánchez, Lúa, “Revisión de las fuentes textuales del Anacreón castellano de Quevedo”, en “Ars longa”. Actas del VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018), Carlos Mata Induráin y Sara Santa Aguilar (eds.), Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019, pp. 137-149.
  • García Yebra, Valentín, En torno a la traducción, Madrid, Gredos, 1983.
  • González Quintas, Elena, La metáfora en la poesía de Quevedo: la naturaleza y la mujer, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 2006.
  • Gregores, Emma, “El humanismo de Quevedo”, Anales de Filología Clásica, nº 6, (1953-1954), pp. 91-105.
  • Horacio, Odas, Canto secular, Epodos. Introducción general, traducción y notas de José Luis Moralejo, Madrid, Gredos, 2007.
  • Izquierdo, Adrián, “La traducción del Anacreón castellano de Quevedo en su tiempo”, en Pictavia aurea. Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional “Siglo de Oro”, Alain Bègue y Emma Herrán Alonso (eds.), Toulouse, PUM, 2013, pp. 229-238.
  • Izquierdo, Adrián, “Paráfrasis y experimentación poética en el Anacreón castellano de Quevedo”, en Docta y Sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz, Sagrario López Poza & alii (eds.), A Coruña, Universidade da Coruña, 2019, pp. 315-338, < https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497046.315 > [consulta: 16/03/2021].
  • Kundera, Milan, Los testamentos traicionados, Barcelona, Tusquets, 1994.
  • Lopez Eire, Antonio, “La traducción quevedesca del Manual de Epicteto”, en Homenaje a Quevedo. Actas de la II Academia Literaria Renacentista, V. García de la Concha (ed.), Salamanca, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1982, pp. 233-243.
  • Martínez Arancón, Ana, Marcial-Quevedo, Madrid, Editorial Nacional, 1975.
  • Medina Barco, Inmaculada, “‘Estos que…’: écfrasis satírico-burlesca en cinco poemas quevedianos de sociedad”, La Perinola, nº 8, (2004), pp. 279-304.
  • Méndez, Sigmund, “Prácticas filológicas y literarias en el Anacreón castellano de Quevedo”, Cuadernos de Filología Clásica, nº 24, (2014), pp. 245-272.
  • Micó, José María, “La época del Renacimiento y del Barroco”, en Historia de la traducción en España, Francisco Lafarga y Luis Pegenaute (eds.), Salamanca, Ambos Mundos, 2004, pp. 175-208.
  • Moya del Baño, Francisca, Quevedo y sus ediciones de textos clásicos. Las citas grecolatinas y la biblioteca clásica de Quevedo, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014.
  • Moya del Baño, Francisca, “Homero en Quevedo: notas de lectura”, en Ecos y resplandores helenos en la literatura hispana: siglos XVI-XXI, Tatiana Alvarado Teodorika, Theodora Grigoriadu y Fernando García Romero (eds.), Sociedad Española de Estudios Clásicos / Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos, Madrid / La Paz, 2018, pp. 161-186.
  • Pérez-Abadín Barro, Soledad, La “Farmaceutria” de Quevedo: estudio del género e interpretación, Analecta Malacitana, anejo LXVI, Málaga, Universidad de Málaga, 2007.
  • Pérez Gómez, Leonor, “Quevedo traductor de Marcial”, en Actas del VI Simposio de la Sociedad de Literatura General y Comparada, Juan Paredes Núñez y Andrés Soria Olmedo (eds.), Granada, Universidad de Granada, 1989, pp. 385-396.
  • Pérez Jiménez, Aurelio, “Sí, el Quevedo del Anacreón, helenista”, en Musa Graeca tradita, Musa Graeca recepta. Traducciones de poetas griegos (siglos XV-XVII), Aurelio Pérez Jiménez y Paola Volpe Cacciatore (eds.), Zaragoza, Pórtico, 2011, pp. 103-130.
  • Quevedo, Francisco de, Obras completas de don Francisco de Quevedo y Villegas. Edición de Luis Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1932.
  • Quevedo, Francisco de, Anacreón castellano, en Obra poética. Edición de José Manuel Blecua, vol. 4: Teatro y traducciones poéticas, Madrid, Castalia, 1981a, pp. 239-344.
  • Quevedo, Francisco de, Lágrimas de Jeremías castellanas, en Obra poética. Edición de José Manuel Blecua, vol. 4: Teatro y traducciones poéticas, Madrid, Castalia, 1981b, pp. 347-438.
  • Quevedo, Francisco de, Phocílides, en Obra poética. Edición de José Manuel Blecua, vol. 4: Teatro y traducciones poéticas, Madrid, Castalia, 1981c, pp. 553-574.
  • Quevedo, Francisco de, La cuna y la sepultura. Para el conocimiento propio y desengaño de las cosas ajenas. Edición de Claudia D’Ambruoso, Sandra Valiñas Jar y María Vallejo González, en Obras completas en prosa. Tratados morales, 4, 1, Alfonso Rey (dir.), Madrid, Castalia, 2010, pp. 193-286.
  • Quevedo, Francisco de, Poesía amorosa: Canta sola a Lisi (Erato, sección segunda). Edición de Alfonso Rey y María José Alonso Veloso, Pamplona, Eunsa, 2013.
  • Quevedo, Francisco de, Anacreón castellano. Edición crítica y anotada de Elena Gallego Moya y J. David Castro de Castro, A Coruña, SIELAE, 2018.
  • Quevedo, Francisco de, Providencia de Dios. Edición de Alfonso Rey, en Obras completas en prosa. Tratados religiosos, 7, Alfonso Rey (dir.) y María José Alonso Veloso (coord.), Barcelona, Castalia, 2018, pp. 491-570.
  • Rey, Alfonso, Quevedo y la poesía moral española, Madrid, Castalia, 1995.
  • Rey, Alfonso, “Vida retirada y reflexión sobre la muerte en ocho sonetos de Quevedo”, La Perinola, nº 1, (1997), pp. 189-211.
  • Rosenmeyer, Patricia A., The poetics of imitation. Anacreon and the anacreontic tradition, Cambridge, Cambridge University Press, 1992.
  • Rubió y Lluch, Antonio, Estudio críticobibliográfico sobre Anacreonte y la colección Anacreóntica, y su influencia en la literatura antigua y moderna, Barcelona, Subirana, 1879.
  • Ruiz Casanova, José Francisco, Aproximación a una historia de la traducción en España, Madrid, Cátedra, 2000.
  • Schwartz, Lía, “Un lector áureo de los clásicos griegos: de los epigramas de la Antología griega a las Anacreónticas en la poesía de Quevedo”, La Perinola, nº 3, (1999), pp. 293-324.
  • Schwartz, Lía, “El Anacreón castellano de Quevedo y las Eróticas de Villegas: lecturas de la poesía anacreóntica en el siglo XVII”, en El hispanismo anglonorteamericano: Aportaciones, problemas y perspectivas sobre Historia, Arte y Literatura españolas (siglos XVI-XVIII), Actas de la Conferencia Internacional Hacia un nuevo humanismo, José Manuel de Bernardo Ares (ed.), Córdoba, Cajasur, 2001, pp. 1171-1202.
  • Schwartz, Lía, “Quevedo y Rioja: signos de una amistad en el Anacreón castellano”, en Studies in Honor of James O. Crosby, Lía Schwartz (ed.), Newark, Juan de la Cuesta, 2004, pp. 367-381.
  • Schwartz, Lía, “Dos traducciones del griego de Quevedo: Epicteto y Focílides en español con consonantes”, en La transmisión de Quevedo, Flavia Gherardi y Manuel Ángel Candelas Colodrón (eds.), Vigo, Academia del Hispanismo, 2015, pp. 15-28.
  • Segura Ramos, Bartolomé, “Aspectos básicos de la fórmula en la Ilíada”, Habis, nº 47, (2016), pp. 27-46.
  • Tilg, Stefan, “Neo-Latin Anacreontic Poetry: Its Shape(s) and Its Significance”, en Imitate Anacreon! Mimesis, Poiesis and the Poetic Inspiration in the Carmina Anacreontea, M. Baumbach y N. Dümmler (eds.), Berlin / Boston, Walter de Gruyter, 2014, pp. 163-197.
  • Tobar Quintanar, María José, “La anotación léxica de la poesía áurea: los adjetivos quevedianos”, en Edición y anotación de textos: Actas del I Congreso de Jóvenes Filólogos, 2, Antonio Chas Aguión & alii (coord.), A Coruña, Universidade da Coruña, 1998, pp. 705-718.
  • Villegas, Esteban Manuel de, Las eróticas o amatorias, [s.l.], [s.n.], 1618.
  • Ynduráin, Francisco, “Villegas: revisión de su poesía”, Berceo, nº 17, (1950), pp. 697-722.
  • Zotou, Alexia, Carmina anacreontea 1-34. Ein Kommentar, Berlín / Boston, De Gruyter, 2014.