Aplicación de criterios de atención preferente (triage) en un servicio de urgencias

  1. A. Concheiro Guisán
  2. J.J. García García
  3. E.P. Díaz González
  4. C. Luaces Cubells
  5. J. M. Pou Fernández
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Ano de publicación: 2001

Volume: 54

Número: 3

Páxinas: 233-237

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/S1695-4033(01)77519-4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Resumo

Objetivo La creciente demanda asistencial de los servicios de urgencia obliga a establecer unos sistemas de selección que detecten la urgencia preferente Material y métodos Se han establecido una serie de criterios de selección del paciente. Entre octubre de 1998 y abril de 1999 se han seleccionado 20 días de máxima demanda asistencial (media de pacientes visitados, 225 pacientes/día). Se seleccionan los pacientes con criterios de atención preferente. Se estudian las siguientes variables: edad, sexo, criterio de selección, tiempo de espera, tiempo de visita y diagnóstico final. Resultados Se obtuvieron 513 informes que cumplen criterios de atención preferente (11 % de los pacientes visitados). Los pacientes presentaban una mediana de edad de 3,4 años. El motivo de consulta más frecuente es la dificultad respiratoria (36,4 % casos), seguido por la derivación por otro facultativo (29 %), la fiebre acompañada de exantema (11,7 %) y la edad menor de 1 mes (5,8 %). Los motivos de derivación por otro facultativo más frecuentes han sido el dolor abdominal agudo y la fiebre (ambos, 31 %). Los tiempos de espera y visita de los pacientes seleccionados presentan una mediana de 29 y 55 min, respectivamente. Conclusión Definir unos criterios de selección parece eficaz y equiparable a la realización de un triage clínico, lo cual permite optimizar los recursos humanos.