Seguimiento de la maduración (°Brix) de la uva mediante imágenes multiespectrales -VINIOT

  1. Díaz-Losada, E. 1
  2. Pena, R. 2
  3. Rodríguez-Febereiro, M. 3
  4. Cancela, J.J. 3
  5. Rodríguez, T. 4
  6. Saborido Díaz, M.C. 1
  7. Loureiro-Rodríguez, M.D. 1
  8. Illade, J. 2
  1. 1 Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (AGACAL_EVEGA)
  2. 2 Centro Tecnológico AIMEN
  3. 3 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  4. 4 FEUGA-Fundación Empresa-Universidad Gallega
Libro:
IV Jornadas del Grupo de Viticultura: Acta de Horticultura : Comunicaciones Técnicas Sociedad Española de Ciencias Hortícolas : 26-28 de octubre 2022, Pamplona/Iruña
  1. Gonzaga Santesteban (coord.)
  2. Nazareth Torres (coord.)

Editorial: SECH (Sociedad Española de Ciencias Hortícolas)

ISBN: 978-84-09-38456-3

Ano de publicación: 2022

Páxinas: 331-336

Congreso: Jornadas del Grupo de Viticultura y Enología de la SECH (4. 2022. Pamplona)

Tipo: Achega congreso

Resumo

La elaboración del vino se encuentra altamente influenciada por la calidad de la uva,aunque durante el proceso de elaboración del mismo es posible corregir/actuar sobreciertos problemas. El conocimiento de los parámetros físico-químicos de la uva, es portanto crucial en el viñedo, para establecer el momento óptimo de vendimia. El uso deimágenes multiespectrales de las bayas (racimos) y su relación con los parámetros demaduración es viable hoy en día, mediante el empleo de IoT (Internet of Things),reduciendo así el coste económico y humano de la determinación de muestreos en campo,mediante la implementación de sistemas móviles multiespectrales embarcados enmaquinaria agrícola. Durante las campañas 2020 y 2021, se han determinado lossiguientes parámetros básicos en las variedades Mencía y Treixadura: maduracióntecnológica, incluyendo pH, grado probable, ácidos málico y tartárico, así como IPT ycontenido en antocianos, para valorar la madurez fenólica. Se han seleccionado pordensimetría diferentes conjuntos de bayas y racimos, para cada variedad, y tomado lascorrespondientes imágenes en campo y laboratorio, mediante el uso de una cámarahiperespectral. Los resultados obtenidos permiten seleccionar diferentes bandasespectrales de interés, tras las correlaciones con los análisis de las bayas, los que facilita laimplementación de un prototipo de cámara multiespectral, para su uso en campo. Esnecesario realizar la validación de los resultados de laboratorio en campo, en futurascampañas.