La polifonía en la narrativa de Julio Cortázar y en la dramaturgia de José Sanchis Sinisterra
- Wang, Yue
- Eduardo Pérez-Rasilla Bayo Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad Carlos III de Madrid
Fecha de defensa: 29 von März von 2022
- Ángel Abuín González Präsident
- Gracia María Morales Ortiz Sekretär/in
- Carmen Márquez Montes Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
José Sanchis Sinisterra, uno de los dramaturgos más relevantes de la escena española contemporánea, ha convocado en varias ocasiones de manera expresa a sus cincos maestros –Bertolt Brecht, Franz Kafka, Samuel Beckett, Harold Pinter y Julio Cortázar— que, en palabras suyas, han influido de modo diverso en su quehacer artístico. Correspondiente al afán por resaltar su deuda con dichos escritores, Sanchis Sinisterra ha redactado durante años una considerable cantidad de ensayos dedicados a las herencias de Brecht, Kafka, Beckett y Pinter. Estos ensayos se marcan en su mayoría por enfoques altamente sistemáticos y teóricos. No obstante, en el caso de Cortázar, puede citarse solamente una presentación escrita a propósito del montaje de su dramaturgia de “Carta de la Maga a bebé Rocamadour” de Rayuela, y una entrevista concedida en la Universidad de Granada en 2015 en la que menciona de modo genérico algunos de los conceptos de la poética cortazariana que le han servido como inspiración permanente, tales como la noción del juego, el humor, el azar y una conciliación magistralmente conseguida entre la innovación formal y el compromiso ético político. En todo caso, los trabajos en los cuales se puede observar una posible relación entre su obra y el escritor argentino escasean en comparación con la producción intelectual vinculada con el resto de sus precursores. Paralelamente a esta reconocida carencia, la influencia cortazariana en la obra de Sanchis Sinisterra tampoco ha provocado interés en el sector de la crítica, pues hasta el momento apenas existen estudios que desempeñan la función de indagar en la fecunda relación entre el dramaturgo valenciano y el escritor argentino. No consideramos que este hueco se deba a una falta de interés investigador, puesto que, si bien es cierto que, como reitera el dramaturgo, cada uno de los cinco autores citados ha supuesto un eslabón significativo en el desarrollo de su carrera profesional, una comprensión integral de su obra requiere inevitablemente una investigación en la naturaleza de estas relaciones. La reluctancia de la crítica a desarrollar la cuestión de Cortázar en la obra de Sanchis Sinisterra se podría explicar, a nuestro entender, por dos razones principales. Por un lado, la aparente distancia entre dos géneros literarios como la narrativa y la dramática puede complicar la labor de investigación y dificulta la aplicación de los métodos que sirven de base teórica para su análisis. Por otro, siendo esta la razón más importante, el legado del escritor argentino recibido por Sanchis Sinisterra no remite a una influencia o lección concreta temática, ni de contenidos, sino a una influencia que atraviesa todo el procedimiento de escribir. Muestra, pues, la actitud de un hombre que, frente a la página, frente a un grupo de receptores imaginarios y vivos con quienes anhela establecer un sólido puente de complicidad, traslada una experiencia que brota del inseparable vínculo entre vida y literatura en una búsqueda permanente de nuevos horizontes y nuevas formas de percibir una realidad que se resiste a mostrar sus otras dimensiones menos comunicables. Se trata, entonces, de una influencia que cumple su labor subterráneamente, y que va más allá de las citas o alusiones intertextuales que aparecen de forma expresa en la escritura de Sanchis Sinisterra aunque confirmando, de nuevo, la impronta del autor argentino en nuestro dramaturgo. Para trazarla mejor y atravesar este territorio aún no habitado, punto de partida de nuestro trabajo, hemos optado por circunscribirnos a la noción de polifonía como eje conceptual a partir del cual exponer una lectura de las analogías entre la obra de Cortázar y de Sanchis Sinisterra. La decisión de fijar este concepto como pieza fundamental para nuestro análisis responde a varias consideraciones. Primero, dado el vasto rango que abarca la influencia de Julio Cortázar en Sanchis Sinisterra, puntualizada anteriormente, nos parece necesario contar con un punto central desde el cual articular la investigación sin caer en el simplismo o la subjetividad excesiva que una libertad total causaría. En segundo lugar, el empleo de esta noción nos permitirá abarcar un espectro semántico bastante amplio. Con ella no sólo se incluye la concepción bajtiniana del término, con la que el crítico ruso describe la característica principal de las novelas de Dostoievski como espacio donde “el héroe posee una autoridad ideológica y es independiente” (Bajtín, 2017:57) y donde se concibe una pluralidad de conciencias inconclusas resistentes a ser unificadas por la postura ideológica del autor. Por contra, perseguimos la voluntad de referirnos a un conjunto de rasgos susceptibles de demostrar la concepción de textualidad como partitura de voces y de perspectivas inextricables y poner de manifiesto los factores esenciales de la dialogicidad en la palabra literaria. En este sentido, la noción de la polifonía nos proporciona un modelo con el que podemos cumplir una doble labor en esta investigación: por un lado, estudiar los mecanismos propios narrativos, inscritos dentro del producto textual, y por otro, indagar en el proceso intelectual de escritura desde una relación dialéctica escritura-lectura, dando cuenta de una estructura común en la escritura de Julio Cortázar y José Sanchis Sinisterra en la construcción de un lector activo y participe. Todo ello parte de la preocupación ética y política de los dos autores cuya finalidad es romper falsas dicotomías, escapar a las estructuras preestablecidas y atenuar el logocentrismo del discurso y la voz dominante del poder. De acuerdo con las reflexiones expresadas en el primer apartado, esta tesis propone un análisis de las analogías entre la narrativa de Julio Cortázar y la dramaturgia de José Sanchis Sinisterra a partir de la noción de la polifonía. Con ello no pretendemos afirmar que son autores que comparten los mismos motivos, temas y técnicas en su escritura, o implicar que los paralelismos que identificaremos a lo largo del trabajo son consecuencia de una influencia o imitación consciente del dramaturgo. Muy lejos de ello, nuestra intención es establecer un diálogo entre dos escritores separados tanto por el tiempo y la geografía como por los oficios que ejercen, para entender, ciertamente, hasta qué punto el espectro de la poética de Cortázar llevaría a Sanchis Sinisterra a desarrollar y reforzar un lenguaje que le es propio. En cuanto a la metodología, tanto el carácter bifronte del objeto de estudio—la narrativa y la escritura dramática—como la perspectiva general que abarca el concepto de polifonía reclama un amplio panorama disciplinar donde converjan métodos distintos y complementarios. A continuación, expondremos los fundamentos teóricos y su relación con la estructura general del trabajo. Esta tesis doctoral está estructurada en cuatro capítulos. El primer capítulo está dedicado a la contextualización de los dos escritores y sus obras, y en él hacemos una semblanza de sus datos biográficos, sus actividades artísticas y sus principios teóricos e ideológicos. Este primer capítulo intenta arrojar luz sobre el origen de los paralelismos entre los dos escritores a través de la exposición condensada de dos trayectorias que, a pesar de su aparente divergencia, no dejan de revelar puntos de contacto y territorios comunes que nos remitirán a la pregunta de “el porqué de esas huellas” (Sanchis Sinisterra, 2018:77) que decide seguir el dramaturgo A partir del segundo capítulo investigamos los aspectos pertinentes a la polifonía en las obras de los dos autores. El segundo capítulo aborda los problemas propiamente narrativos a partir de los presupuestos establecidos en la narratología y en la teoría de la narración teatral. Con su estudio pretendemos abordar una de las cuestiones principales que urgen aclarar para alcanzar el objetivo de nuestro trabajo: la convergencia y similitudes de la función del narrador y del autor implícito en los textos narrativos y dramáticos. Una vez establecida la relación, aplicamos las teorías narratológicas a las obras de Cortázar y Sanchis Sinisterra para observar en ellas una escritura caracterizada por una variedad de voces y focalizaciones y juegos incesantes que provocan alteraciones y transgresiones tanto de las sustancias narradoras como de los niveles narrativos. El conjunto de estos mecanismos narrativos convierte los textos de Cortázar y Sanchis Sinisterra en fecundos territorios para la investigación de la polifonía narrativa. Mientras que nuestro trabajo intenta subrayar la correspondencia entre algunas obras de los autores donde la plasmación de dicha polifonía muestra ostensibles similitudes, cabe reconocer la manifestación extensiva y panorámica en sus obras. Ambos autores experimentan la narración con infinitas posibilidades, sometiendo la palabra literaria a un juego de voces, perspectivas y percepciones. Interpelan, de esta forma, a la transparencia y la linealidad del discurso sospechando su capacidad para reflejar las complejas conciencias humanas y las dimensiones menos comunicables de la realidad. El tercer capítulo estudia la presencia y el papel del receptor. Basándonos en las teorías de la recepción, que en nuestro caso comprenden tanto la Estética de la Recepción de la Escuela de Constanza como la teoría semiótica de Umberto Eco, proponemos un análisis de las estrategias que ambos escritores emplean para construir un texto abierto, capaz de suscitar múltiples interpretaciones y en donde resuenan los interrogantes, las interacciones y las voces del receptor como parte integral de la composición polifónica. Para Cortázar, la renovación formal de la literatura conlleva como objetivo la involucración del lector en el proceso creativo. En el caso de Sanchis Sinisterra, el desafío de la escritura dramática reside en devolver al receptor su labor creativa en la construcción del sentido. El dramaturgo, seguidor activo de los progresos de las teorías de la recepción, matiza una serie de métodos dramatúrgicos dentro de su denominada “dramaturgia de la recepción” con los que elabora obras en función de las tres fases de la experiencia del espectador: despegue, cooperación y mutación. Dentro de estos métodos se encuentran algunos conceptos comunes que nos retornan, también, a la obra de Cortázar: la atenuación de lo explícito tanto en la fábula como en el lenguaje, la eliminación elementos superfluos, la trasgresión de la lógica racional, la implicación de lo permeable y lo traslúcido de la realidad y la citada multiperspectiva narrativa. En las obras de ambos autores se identifica una sustitución de la postura dominante del creador por la dialéctica autor-receptor cuya reciproca interacción concreta la función ética de la literatura. El cuarto capítulo tiene como eje de investigación la función del silencio en las obras de Cortázar y Sanchis Sinisterra. Nuestra premisa es que el silencio, tanto en sus manifestaciones verbales—el callar, el mutismo, las pausas, las interrupciones, lo no dicho, lo indecible, etc.—como en su presencia semántica o en la cadena de causa-efecto en el discurso—las lagunas informativas, la inconclusión lógica, etc.—desempeña una función primordial en la escritura de ambos autores. A partir de ella, hemos dividido el capítulo en dos apartados. El primer apartado se fundamenta en las teorías de los actos de habla para estudiar el silencio en la comunicación. Al analizar las variadas manifestaciones que hemos clasificado bajo el amplio espectro del silencio, hemos descubierto que el silencio, en vez de ser la sombra de la palabra, participa fértilmente en la polisemia y en la interpretación múltiple del texto. La ironía, la metáfora y el humor, por otra parte, pertenecen a esta dimensión lacónica de la palabra por su capacidad de desviar el sentido y de insinuar lo no dicho a través de lo dicho. Estos recursos, entendidos como formas comunicativas no literales, dejan entrever una voz figurada y transmitir el subtexto del discurso que la palabra expresiva no es capaz de verbalizar. De esta forma, el texto se vuelve permeable en donde los diversos discursos resuenan y combaten dentro de la misma enunciación. Por otra parte, la incorporación de las infinitas variedades del silencio refleja la actitud compartida de Cortázar y Sanchis Sinisterra hacia el lenguaje. El reconocimiento de los límites y la precariedad del lenguaje como vehículo entre el mundo y su representación engendra la búsqueda de expresiones alternativas, menos condicionadas por las reglas y por matrices inscritas en las estructuras lingüísticas para hacer surgir lo inefable de la experiencia humana. El segundo apartado del cuarto capítulo parte de la poética del sueño planteada por el propio dramaturgo, en la que se propone una serie de parámetros de la relativización y la transgresión de los fundamentos lógicos miméticos en el proceso creativo. Con empleo de esta noción pretendemos examinar los silencios semánticos en los textos de Cortázar y de Sanchis Sinisterra, que si bien no poseen caracteres necesariamente fantásticos, sí reflejan la ausencia de nexos entre los elementos constitutivos de la sintaxis narrativa o la no concordancia con las leyes que rigen en una realidad inmediata, y cuya lectura no puede separarse del abordaje de conceptos como la correspondencia, el azar, lo onírico o el extrañamiento. Conjuntamente, los dos apartados del capítulo se ocupan del silencio y sus infinitas manifestaciones en la obra de Cortázar y Sanchis Sinisterra para valorar su importancia de la configuración de un discurso polifónico. Los métodos teóricos escogidos en estos capítulos se han elegido según dos premisas: primero, son aquellos que consideramos más pertinentes al tema y al objeto de investigación de cada capítulo; segundo, hemos preferido comprender en ellos los mismos campos de estudios abordados por el propio Sanchis Sinisterra, tales como la narratología, la Estética de la Recepción y la pragmática lingüística. Dichos métodos son herramientas importantes para el dramaturgo con los que busca explorar las fronteras de la textualidad e innovar la escena teatral española. Por este motivo, un acercamiento a aquellos nos parece una opción adecuada y sugestiva para entrañar en el mundo del dramaturgo valenciano. Por otra parte, aparte de los métodos propiamente señalados y categorizados, a lo largo de la tesis empleamos aportaciones teóricas de Julio Cortázar y José Sanchis Sinisterra. Ambos escritores aúnan a su práctica reflexiones teóricas literarias de un inmenso valor que pueden servir como materiales de primera mano para entender sus posiciones estéticas. Los campos del saber que abarcan la metodología son, sin duda, extensos. Somos conscientes de que quererlos abarcar todos implicaría el riesgo de no poder profundizar en ninguno de ellos, pero confiamos en que, habiendo intentado aproximarnos al tema desde una perspectiva integradora, el carácter transdisciplinario de este estudio no concite efectos reductores, sino amplificadores, pues es la convergencia de las cuestiones implicadas por la noción de la polifonía lo que nos fascina y el origen de esta investigación. Esperamos que sea también lo que atraiga el interés de los lectores. Resulta necesario especificar que en este trabajo nos ceñiremos a la narrativa—los cuentos y la novela—de Julio Cortázar y a la dramaturgia de José Sanchis Sinisterra, sin incluir cuestiones relacionadas con su puesta en escena. Hemos incluido esta restricción en cuanto a la producción textual para garantizar que los elementos analizados conciernen exclusivamente a las iniciativas originales de los autores, evitando así la presencia de diferentes factores heterogéneos provenientes de otros elementos e individuos que intervienen en el proceso de representación escénica—como los productores o los directores de escena—. Por otra parte, trabajar únicamente en la literatura narrativa y en la literatura dramática nos parece la opción más operativa para una investigación comparativa, por no mencionar que, a nuestro entender, la dimensión dramatúrgica de Sanchis Sinisterra es aquella en la que más fértilmente ha influido y penetrado la poética cortazariana. En cuanto al corpus analizado, en la elaboración de este trabajo se ha tratado de abarcar un amplio segmento cronológico en lo que se refiere a la creación de ambos autores. Por ello, a lo largo de la tesis se pueden encontrar comentarios sintetizados sobre textos que, en el caso de Cortázar, provienen desde su primera colección publicada de cuentos, Bestiario (1951), hasta de su última novela escrita, Libro de Manuel (1973). En el caso de Sanchis Sinisterra, los textos estudiados abarcan desde sus dramaturgias elaboradas en El Teatro Fronterizo hasta su última escritura teatral aún inédita, escrita ente el año 2020 y 2021, y cuyo título provisional es Correr tras un ciervo herido. Aparte de la visión panorámica de los textos que intentamos ofrecer, en los finales de cada capítulo—salvo el primero—, se incorpora un apartado de análisis de los textos de Cortázar y Sanchis Sinisterra en donde se realizan lecturas comparadas de modo pormenorizado. El propósito de esta sección es revelar de manera más detallada algunas de las cuestiones que se han venido estudiando en el correspondiente capítulo y comprobar las reflexiones teóricas expuestas. La selección de estos textos— once lecturas en su totalidad—no es arbitraria, puesto que se trata de obras que presentan, en primer lugar, una condensación de elementos que quisiéramos estudiar en cada capítulo—por ejemplo, en el segundo capítulo, los temas de las múltiples perspectivas narrativas, o la transgresión de la metalepsis—y, en segundo lugar, una correspondencia ostensible en sus tratamientos de dichos temas. En otras palabras, son las obras que más vínculos y correspondencias establecen entre sí y, por lo tanto, sus análisis en el conjunto nos ofrecen una comprensión más completa de la correlación entre Cortázar y Sanchis Sinisterra. Nuevamente, queremos subrayar el hecho de que los análisis de dichas obras no significan que son textos nacidos por una influencia concreta y consciente. Nuestra finalidad con ellos sería complementar el trabajo con una lectura crítica—y precisamente por ello, una lectura subjetiva—de los factores más importantes que conforman la relación entre los escritores a través de su revelación en las prácticas creativas.