Factores pronósticos en el carcinoma infiltrante de cérvixfactores clásicos, marcadores séricos tumorales, apoptosis, proliferación tumoral (IM, Ki67) y genes reguladores (p53, bcl-2, bax). Relación con la angiogénesis (CD-31 y VEGF) y la oxigenación tumoral

  1. LLORET SAEZ-BRAVO, MARTA
Dirixida por:
  1. Pedro Lara Jiménez Director
  2. Orlando Falcon Vizcaino Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 24 de marzo de 2000

Tribunal:
  1. Lluís Serra Majem Presidente/a
  2. A. Lubrano Secretario/a
  3. Alvaro Ruibal Morell Vogal
  4. Ferrán Guedea Edo Vogal
  5. Martina Gunderoth Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 79280 DIALNET lock_openacceda editor

Resumo

El carcinoma de cérvix continúa siendo una neoplasia frecuente en nuestro medio, siendo la radioterpia (RT) el tratamiento de elección en la mayoría de los estadíos. El estudio de determinadas características que nos ayuden a definir el curso evolutivo de un tumor en cada paciente en concreto, y así poder individualizar el tratamiento, es una constante en la investigación oncológica. En primer lugar, se analizó un grupo homogéneo de pacientes con carcinoma epidermoide de cérvix, tratadas de forma radical con RT, poniéndose de manifiesto el papel relevante de la masa tumoral, estimada mediante el estadío y el tamaño tumoral, para el control local. La respuesta a la irradiación fue el factor pronósitco más importante para la supervivencia causa-específica, como era de esperar en un tumor de crecimiento locorregional. Por tanto, se puede confirmar la importancia de la extensión tumoral, en la respuesta a la irradiación, y como factor predictivo de supervivencia. Sin embargo, pacientes con igual estadío y con similar tratamiento, pueden tener evolución diferente, por lo que era necesario el estudio de otros factores. Entre estos factores, se encontraban los marcadores tumorales, herramientas de fácil acceso en la práctica clínica. Se pudo demostrar, la utilidad del SCC-Ag en el estudio diagnóstico y de extensión del carcinoma epidermoide de cérvix. Por otro lado, el Ca125 parece relacionarse con características biológicas propias del tumor, independietnes de los factores clásicos ya analizados, siendo el principal factor pronóstico para el control local y la supervivencia en una serie compuesta exclusivamente por tumores epidermoides. Entre estas características biológicas están la apoptosis y la proliferación, siendo el tercer objetivo de la tesis el estudio de estos fenómenos y sus genes reguladores, en una serie heterogénea de pacientes. Se pudo observar que la expresión de los genes que regulan