Estudio de la interacción de patógenos piscícolas y potenciales bacterias probióticas con las superficies mucosas de dorada (sparus aurata, l.)

  1. CHABRILLON POPELKA, MARIANA
Dirixida por:
  1. Miguel Ángel Moriñigo Gutiérrez Director
  2. María Carmen Balebona Accino Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 25 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. Alicia E. Toranzo Presidenta
  2. Eduardo Martínez Manzanares Secretario/a
  3. José Pedro Cañavate Hors Vogal
  4. Salvador Arijo Andrade Vogal
  5. Beatriz Novoa Garcia Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 102198 DIALNET

Resumo

La interacción de patógenos bacterianos con las superficies mucosas de las doradas cultivadas es uno de los procesos que puede determinar el establecimiento de enfermedades como la vibriosis y la pasteurelosis. Entre los patógenos bacterianos que afectan a las doradas cultivadas destacan por su virulencia L. Anguillarum, V. Alginolyticus y P. Damselae subsp. Piscicida. Se han constatado diferencias entre las cinéticas de crecimiento, siendo Vibrio alginolyticus el patógeno que prolifera más rápidamente con bajas concentraciones de mucus. Photobacterium damselae subsp. Piscicida no prolifera en el mucus intestinal de dorada, aunque sí se ha constatado su crecimiento en el mucus de piel de branquias, para lo que requiere concentraciones de mucus mayores que las descritas para L. Anguillarum y V. Alginolyticus. La capacidad de proliferación en el mucus de dorada no es un factor determinante en la virulencia de los patógenos estudiados. El crecimiento de L.anguillarum, V. Alginolyticus y P. Damselae subsp. Piscicida en el mucus de dorada, provocó un icremento cualitativo y cuantitativo de actividades enzimáticas extracelulares, así como de proteínas de membrana externa. La adhesión de los patógenos estudiados al mucus de dorada está mediada por componentes superficiales de naturaleza glicoproteica. Además, el calcio interviene de forma sifnificativa en el proceso de adhesión al mucus de L. Anguillarum y V. Alginolyticus, pero no de P. Damselae subsp. Piscicida. La adhesión al mucus de dorada, se ha demostrado que es un criterio a considerar en la selección de bacterias potencialmente probióticas, obtenidas de la microbiota de dorada y de lenguado. Se ha constatado que los probióticos empleados rutinariamente para humanos y animales inhiben el crecimiento de patógenos piscícolas y se adhieren al mucus de peces cultivados. La adhesión de bacterias potencialmente probióticas al mucus de dorada y de lenguado no es una cara