Biología reproductiva del mango (Mangifera indica L.)

  1. Pérez Méndez, Verónica
Dirixida por:
  1. José Ignacio Hormaza Urroz Director
  2. María Herrero Romero Director

Universidade de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 11 de decembro de 2013

Tribunal:
  1. María del Carmen Risueño Almeida Presidente/a
  2. Javier Rodrigo García Secretario/a
  3. Víctor Galán Sauco Vogal
  4. María Victoria González González Vogal
  5. Fernando Pliego Alfaro Vogal

Tipo: Tese

Resumo

El mango (Mangifera indica L.) es un frutal tropical originario del sureste asiático, pero cuyo cultivo se encuentra actualmente extendido a prácticamente todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo. La importancia del cultivo contrasta con la escasa información existente sobre la biología reproductiva de esta especie. El objetivo general de este trabajo es el estudio de la biología reproductiva del mango y se desglosa en tres objetivos: El primero (1) caracteriza en campo del proceso que va de flor a fruto, el segundo (2) estudia la fase progámica y posterior fecundación, y el tercero (3) evalúa el comportamiento del polen y la posible autoincompatibilidad de la especie. El seguimiento de la fenología reproductiva en condiciones de campo puso en evidencia que se produce un alto índice de abscisión de flores y frutos que redunda en un reducido cuajado final. A esta caída masiva de flores contribuye el alto porcentaje de flores masculinas en las inflorescencias y de flores hermafroditas que se desprenden en los días posteriores a antesis. Pero esta no es la única causa determinante del bajo cuajado; así, el hecho de que en los días posteriores a floración se produzca una elevada abscisión llevó a explorar al microscopio y con diferentes tinciones histoquímicas la fase reproductiva. Una alta proporción de las flores hermafroditas no presentaba tubos polínicos. En las flores receptivas, la caracterización del camino del tubo polínico a través del pistilo mostró que se produce una fase progámica rápida, puesto que se detectaron tubos polínicos en la base del estilo en menos de 24 horas tras la polinización. Los resultados también pusieron en evidencia una penetración calazógama del tubo polínico al óvulo, a través de un lateral, en lugar de por el micropilo, que constituye la entrada convencional. Este evento, unido a la presencia de un único tegumento, abre la posibilidad de estudiar la calazogamia desde una perspectiva evolutiva. El estudio del óvulo reveló un alto porcentaje de sacos embrionarios degenerados, tanto antes como después de la fecundación, que parece asociado a un bajo contenido de almidón. Tras la fecundación se observó la presencia de un embrión que permanece latente, sin divisiones celulares aparentes, durante los días posteriores a su formación. Tras poner a punto un medio para la germinación del polen, se vio que la temperatura, tanto en condiciones controladas como de campo, juega un papel determinante en la germinación de polen, siendo el rango 20ºC-30ºC el más apropiado para una adecuada germinación. La observación del crecimiento de los tubos polínicos en el estilo no mostró un comportamiento diferencial entre autopolinizaciones y polinizaciones cruzadas en los cultivares estudiados. Del mismo modo, la caracterización de paternidad con marcadores moleculares en plantaciones monovarietales reveló una alta tasa de frutos viables resultantes de autogamia mientras que en plantaciones multivarietales se obtuvo un alto porcentaje de frutos procedentes de fecundación cruzada, lo que sugiere que, cuando existe disponibilidad de polen foráneo, se favorece la fecundación cruzada sobre la autofecundación. Este comportamiento de regulación de la descendencia, junto a una posible capacidad de modulación de la proporción de flores hermafroditas y masculinas, sugiere una cierta plasticidad reproductiva de la especie.