Modelización de la optimización energética en el sector agroindustrial con especial atención al sector vinícola

  1. Vela Cantalapiedra, Raquel
Dirixida por:
  1. José Luís García Fernández Director
  2. Joaquin Fuentespila Estrada Director

Universidade de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 23 de marzo de 2018

Tribunal:
  1. Rosa María Benavente León Presidente/a
  2. César Porras Amores Secretario/a
  3. Mª Coral Ortiz Sanchez Vogal
  4. Almudena García Gorostiaga Vogal
  5. Manuel Ramiro Rodríguez Rodríguez Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La industria agroalimentaria se halla inmersa, en la actualidad, en un contexto socio-económico en el que factores como la globalización y la internacionalización de la distribución, o el avance de la I+D+i del sector están marcando la situación futura de esta industria en España. En este escenario, la optimización de los consumos energéticos en los procesos de fabricación se presenta como una de las herramientas más apropiadas. En la presente tesis se ha desarrollado y propuesto una metodología para modelizar la optimización energética en el sector agroindustrial tomando como ejemplo para su aplicación el sector vitivinícola, con el fin de que se convierta en una referencia para el resto de sectores, para que así puedan alcanzar el potencial de ahorro energético existente en cada uno de ellos. La metodología que se ha establecido ha seguido las siguientes etapas:  Se han caracterizado los consumos energéticos por fases del proceso productivo y por equipos de una bodega de referencia.  A continuación, se ha identificado y analizado un cierto número de medidas de ahorro y eficiencia energética (MAE) que, posteriormente, han sido estudiadas y valoradas desde un punto de vista técnico-económico. o Por un lado, se ha calculado la inversión necesaria para la implantación de cada una de las medidas, así como los ahorros que generarían tanto en términos energéticos como económicos y su porcentaje (ACCE y AET). Se ha calculado también, la cuantía de las emisiones de gases GEI que se dejarían de emitir a la atmósfera (t CO2/año). o Por otro, se ha efectuado el cálculo de los siguientes indicadores de rentabilidad: el payback (años), que identifica el periodo de recuperación de la inversión, el VAN (€), calculado como el valor actualizado de los flujos de los ahorros generados deducida su inversión, la TIR (%), estimada como la tasa de rentabilidad interna de la inversión y el ratio VAN/Inversión como ratio de rentabilidad.  A partir de los valores de los indicadores y del valor del ratio de rentabilidad, se ha establecido un criterio de puntuación de 0 a 10. Asignada la puntuación se le ha atribuido la calificación correspondiente (Grupo A, B, C y D) caracterizándose de este modo la idoneidad de cada una de las medidas.  Además, se ha realizado un análisis de sensibilidad de la variación del ratio de rentabilidad VAN/Inversión de cada medida respecto a la variación de ciertas variables. Los resultados obtenidos muestran que las medidas que tienen un mayor impacto cuantitativo en la bodega de referencia son:  la sustitución de enfriadoras,  la instalación de baterías de condensadores,  la sustitución de iluminación convencional por tecnología LED,  la instalación de analizadores de red,  la instalación de variadores de frecuencia en las bombas, y  la introducción de un sistema de gestión del edificio (Building Management System o BMS). Palabras clave: eficiencia energética, industria alimentaria, vino.