¿Qué circula en las cadenas tróficas? Modelización del flujo de energía por alumnado de 4º de ESO

  1. Bravo Torija, B. 1
  2. Jiménez Aleixandre, M. P. 2
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Libro:
Investigación y transferencia para una educación en ciencias: un reto emocionante. [Recurso electrónico]
  1. Mª Ángeles de las Heras Pérez (coord.)

Editorial: Universidad de Huelva

ISBN: 978-84-16061-31-0

Ano de publicación: 2014

Páxinas: 523-531

Congreso: Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (26. 2014. Huelva)

Tipo: Achega congreso

Resumo

En este trabajo se examina cómo 14 alumnos de 4º de ESO construyen el modelo deflujo de energía con la ayuda de una analogía con botellas y agua que representan cómola energía es transferida entre los organismos de un ecosistema. La tarea consiste enrealizar una simulación en la que el agua pasa de una botella denominada “sol” a otrascuatro botellas que representan los niveles tróficos, y observar qué ocurre durante elproceso, conectándolo con lo que ocurre con la energía en los ecosistemas. Losresultados muestran que 12 de los alumnos relacionan la simulación con el modelo deflujo de energía, reconociendo la disminución de energía entre los niveles tróficos, sinembargo ninguno de ellos conecta los dos tipos de “pérdidas” de agua con las causaspor las que éstas se producen y con las consecuencias que tienen en los ecosistemas.