«Volumen 6. Contrapunto ideológico y perspectivas dramatúrgicas en el Perú contemporáneo», en Historia de las literaturas en el Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Casa de la Literatura Peruana, Ministerio de Educación del Perú, Aleph Impresiones, Lima, 2018, 407 pp.
ISSN: 1137-2354
Ano de publicación: 2019
Ano: 23
Número: 60
Páxinas: 239-245
Tipo: Recensión
Outras publicacións en: Guaraguao: revista de cultura latinoamericana
Resumo
Así, se resumen las propuestas de Bustamante y Rivero, ministro y presidente de la República entre 1945 y 1948, que ideó una tercera vía entre comunismo y capitalismo; las de Porras Barrenechea, con su proyecto de formar una conciencia nacional a partir de una síntesis de las diversidades constituyentes de la realidad peruana (p. 93); la noción, un tanto mesiánica, del «Perú como promesa», en cuya consecución se reservaba, según propone Basadre Grohmann, al modo orteguiano, un papel ineludible a las élites, y, también, las reflexiones sobre el poder y la configuración de Lima como ciudad colonial y republicana realizadas por Salazar Bondy. De la representación a la autorrepresentación (1974-2016)», Ulises Juan Zevallos Aguilar atiende al auge de la literatura testimonial, entendida, en un primer momento, como aquella en la que «un narrador iletrado (informante, testimoniante) cuenta en primera persona su vida llena de vicisitudes (situación de urgencia) a un interlocutor (gestor) que la transcribe» (p. 211), pero que acaba dando paso, con el acceso a la cultura y al poder, a una autorrepresentación sin necesidad de mediador. En el primer capítulo, «La escritura teatral de finales del siglo xx», Gino Luque constata una sustitución, a partir de los ochenta, del teatro colectivo de filiación izquierdista y comunitario, muy centrado en la explotación de lo corporal, por propuestas que recuperan el autor individual y renuevan la conciencia escénica; Luque la atribuye a la estabilización política y económica del país, que hizo surgir una clase media que se aficionó a los teatros y posibilitó, asimismo, la creación de nuevos espacios de representación, formación, difusión y crítica dramáticas. Sin duda, todas ellas tratan de aproximarse a las raíces violentas de unas comunidades mestizas en las que el componente colonial multiplica exponencialmente el germen agresivo presente en toda colectividad humana, como han explicado Nancy, Esposito o Agamben.