Detección de simulación de síntomas asociados al esguince cervical
- Puente López, Esteban
- José Antonio Ruiz Hernández Director
- Bartolomé Llor Esteban Director
Universidade de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 19 de xullo de 2021
- Ignacio Martín Tamayo Presidente/a
- María Dolores Pérez Cárceles Secretario/a
- Ramón Arce Fernández Vogal
Tipo: Tese
Resumo
El esguince cervical es una de las condiciones más complejas de evaluar debido a que varios de los síntomas que presenta no son objetivables con los métodos diagnósticos actuales, y no pueden ser cuantificados ni valorados correctamente. Su diagnóstico suele realizarse en función de las verbalizaciones de los pacientes y sin evidencia objetiva, lo que lo hace susceptible a la simulación. A día de hoy no se dispone de ningún método para valorar el riesgo de simulación en la citada condición y la gran mayoría de herramientas validadas en el contexto son demasiado extensas, lo que dificulta su aplicación. Por ello, resulta de especial interés validar escalas breves que permitan al profesional realizar una evaluación de simulación en la condición de interés. El objetivo que se persigue en la presente tesis doctoral es la elaboración de un protocolo que permita valorar el riesgo de simulación en pacientes diagnosticados con esguince cervical. El protocolo se compuso por instrumentos psicométricos breves, entre los que se incluyeron el Inventario Breve del Dolor (BPI), el Índice de Discapacidad Cervical (NDI), el Cuestionario de Salud SF-36, los Inventarios de Ansiedad y Depresión de Beck (BDI y BAI-II), el Cuestionario de Percepción de la Enfermedad Breve (BIPQ) y el Inventario Estructurado para la Simulación de Síntomas (SIMS). Además, se añadió un checklist de indicadores de simulación. En primer lugar, para seleccionar los instrumentos que se incluirían en el protocolo, se realizó una revisión sistemática de la bibliografía de la temática y se eligieron aquellos que presentaron mejores propiedades psicométricas y estaban validados en población española. El protocolo fue estructurado siguiendo el modelo biopsicosocial, de manera que había al menos un instrumento que medía una variable de cada una de las tres dimensiones. En segundo lugar, y de forma paralela, se realizó un estudio observacional para valorar la utilidad diagnóstica de los criterios para el establecimiento del nexo causal del Baremo español de lesiones en accidentes de tráfico de la Ley 35/2015. En tercer y último lugar, se utilizó un diseño de simulación con grupo clínico de referencia (cuasiexperimental) para aplicar el protocolo a participantes reclutados en un centro médico multidisciplinar de la Región de Murcia, España (grupo clínico, diagnosticados con esguince cervical), y en la Universidad de Murcia (simuladores experimentales sanos). Nuestros hallazgos indican que la evaluación biopsicosocial de esguince cervical puede ser de utilidad para la valoración de la simulación. En términos generales, el protocolo diseñado ha sido capaz de discriminar entre grupos. Los resultados obtenidos señalan que el BPI, el NDI y el SF-36 han presentado una capacidad discriminativa adecuada y pueden ser de utilidad integrados en un sistema, metodología o batería destinada a realizar screening de simulación. El BAI, BDI, BIPQ y el SIMS han mostrado una capacidad más reducida, con una alta tasa de falsos positivos en el caso del BDI y el SIMS y de falsos negativos en las otras dos, por lo que creemos que no son apropiados para la finalidad que se persigue. Finalmente, la mayoría de indicadores incluidos en el checklist pueden ser de utilidad para el contexto forense, pero consideramos necesario replicar estos resultados con un grupo de simuladores genuinos para asegurar su validez