Los cántaros secos. Una revisión de la alfarería tradicional gallega

  1. Elena Freire Paz 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Journal:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Year of publication: 2021

Issue Title: Alfarería popular, la memoria en las manos

Issue: 37

Type: Article

DOI: 10.30827/DIGIBUG.72184 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

More publications in: Gazeta de antropología

Sustainable development goals

Abstract

This paper outlines an anthropological análisis of traditional Galician pottery taking into account the socio-economic and cultural changes that have operated on this traditional craft since the mid-twentieth centuty. Place names such as Buño, Oleiros, Gundivós, Niñodaguia, Bonxe or Mondoñedo conform the cartographies of clay in Galicia. Institutional and political intervention, the renewal of the uses and value of pottery in a society that has ceased to be peasant and is immersed in post-modernity and the continuity of the craft in certain Galician geographical areas constitute the three axes that have determined the survival and the activation of pottery.

Bibliographic References

  • Agudo Torrico, Juan, 1999 “Cultura, patrimono etnológico e identidad”, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 7 (29): 36-45.
  • Bustamante Danilo, Javiera, 2019 “Rompiendo el silencio. Aportes desde la antropología chilena al campo de estudios de la memoria”, Athenea Digital, nº 19 (2): 1-25.
  • Busto Miramontes, Beatriz, 2021 Um país a la gallega.Galiza no NO-DO franquista. Santiago de Compostela, Através Editora.
  • Cabana Iglesia, Ana (y Elena Freire-Paz), 2018 “Haciendo barro, produciendo género. Mujeres en la alfarería de la Galicia rural desde finales del siglo XX”, Arenal: Revista de historia de las mujeres, vol. 25, nº 1: 53-70.https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/5635.
  • Cabana Iglesia, Ana (y Elena Freire-Paz), 2021 “Vendedoras de barro. Mujeres rurales y los límites de ‘lo doméstico’ a mediados del siglo XX”, en Teresa Mª Ortega y Ana Cabana, “’Haberlas, haylas’. Campesinas en la historia de España en el siglo XX. Barcelona, Marcial Pons: 157-186.
  • Carrera Díaz, Gema, 2019 “Participación social, patrimonialización ‘expandida’ y nuevos sujetos patrimoniales”, en Cristina Sánchez-Carretero y otros (ed.), El imperativo de la participación en la gestión patrimonial. Madrid, CSIC: 217-237.
  • Davallon, Jean, 2014 “El juego de la patrimonialización”, en Xavier Roigé y otros (ed.), Construyendo el patrimonio cultural y natural Parques, museos y patrimonio rural. Valencia, Editorial Germania/AVA: 47-76.
  • Freire-Paz, Elena, 2004 La recuperación de la alfarería tradicional en la provincia de Lugo: procesos socio-económicos y culturales. Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións USC.
  • Freire-Paz, Elena, 2017 “Estereotipos de barro: mulleres na olería tradicional galega”, Boletín galego de literatura, nº 50, 115-137. file:///C:/Users/usuario/Downloads/3985-Texto%20do%20artigo-20578-1-10-20170614.pdf.
  • Estrada i Bonell, Ferrán (y Camila del Mármol Cartañá), 2014 “La patrimonialización de la cultura inmaterial: los oficios”, Arxius de Sociología, nº 30: 45-58.
  • García Alén, Luciano, 1983 La alfarería de Galicia. A Coruña, Barrié de la Maza, 2020.
  • García Canclini, Néstor, 1999 “Los usos sociales del patrimonio cultural”, en Encarnación Aguilar (coord.), Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio. Granada, Comares: 16-33.
  • García del Hoyo, Juan José (y Celeste Jiménez de Madariaga), 2015 “Teorías del valor: coincidencias y divergencias en la economía y la antropología social”, Revista de Economía Institucional, vol. 17, nº 33: 109-131.
  • Hafstein, Valdimar, 2012 “Cultural Heritage”, en Regina F. Bendix y Galik Hasan-Rokem (ed.), A Companion to Folklore. Oxford, Wiley Blackwell: 500-519.
  • Herrero Pérez, Nieves, 2011 “La posmodernización de la tradición. Nuevos retos para la gestión del patrimonio”, Revista de Antropología Social (Madrid), vol. 20: 293-307.
  • Herrero Pérez, Nieves, 2021 “Un enfoque crítico do patrimonio cultural”, Tempos Novos, nº 291: 12-14.
  • Jiménez de Madariaga, Celeste, 2019 “El turismo patrimonial: la cultura ‘en venta’”, en Juan Antonio Márquez Domínguez y Jorge Llamas Chávez (dir.), Hélices y anclas para el desarrollo local. Universidad de Cartagena/Universidad de Huelva: 803-812.
  • Marcos Arévalo, Javier, 2010 “El patrimonio como representación colectiva. La intangibilidad de los bienes culturales”, Gazeta de Antropología, nº 26 (1), artículo 19. https://digibug.ugr.es/handle/10481/6799.
  • Quintero Morón, Victoria (y Cristina Sánchez-Carretero), 2017 “Los verbos de la participación social y sus conjugadores: contradicciones de un patrimonio ‘democratizador’”, Revista Andaluza de Antropología, nº 12: 48-69.
  • Rei, Mariana, 2016 Do operário ao artista. Uma etnografia em contexto industrial no Vale do Ave. Porto, Deriva das Palavras-Monde Diplomatique.
  • Rivera Andía, Juan Javier, 2012 Reseña del libro: Luis Díaz y Pedro Tomé (coord.), La tradición como reclamo. Antropología en Castilla y León (Salamanca, Junta de Castilla-León, Consejería de Cultura y Turismo, 2007), Gazeta de Antropología, nº 28 (2).
  • Santamarina, Beatriz (y Camila del Mármol Cartañá), 2020 “‘Para algo que era nuestro… Ahora es de toda la humanidad’: el patrimonio mundial como expresión de conflictos”, Chungará, nº 52 (1): 161-173.
  • Seseña Díez, Natacha, 1997 Cacharrería popular: la alfarería de basto en España. Madrid, Alianza Editorial.
  • Smith, Laurajane, 2011 “El ‘espejo patrimonial’. ¿Ilusión narcisista o reflexiones múltiples?”, Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, nº 12: 39-63.
  • Velasco Maíllo, Honorio M., 2012 “De patrimonios culturales y sus categorías”, Gazeta de Antropología, nº 28 (3), artículo 13. http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4066.