Paisaje después de la pandemia

  1. VILLANUEVA, Darío
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Ano de publicación: 2022

Número: 31

Páxinas: 39-52

Tipo: Artigo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL31.2022.32187 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

La pandemia generada por la COVID-19 está teniendo una incidencia global inusitada, y se puede suponer que nada después de ella va a seguir siendo exactamente igual. La lengua está acogiendo nuevos términos para designarla, y revitalizando otros que estaban en desuso. Y en el lenguaje de los políticos se introducen términos bélicos inconfundibles para referirse a esta nueva peste. Las prácticas sociales utilizadas para expresar las relaciones humanas se están viendo extremadamente condicionadas. Y como emblema de la situación emerge la máscara, cuyos orígenes materiales están en el teatro griego y a partir de esta lengua dio lugar al concepto semióticamente muy interesante de persona. En cuanto a las bellas artes, la literatura no sufre el condicionamiento pandémico de la distancia social que perjudica la realización de las actividades teatrales y musicales. Si bien, lo que Benjamin denominaba “la época de la reproductibilidad técnica” ofrece algunas soluciones al respecto.

Referencias bibliográficas

  • BENJAMIN, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Ítaca.
  • BLOOM, H. (1995). El canon occidental: la escuela y los libros de todas las épocas. Barcelona: Anagrama.
  • RODRÍGUEZ-PONGA, R. (2020). “El nacimiento de un nuevo vocabulario: consecuencias lingüísticas de la pandemia”. En Pandemia y resiliencia: Aportaciones académicas en tiempos de crisis, M. Kazmierczak, M.ª T. Signes y C. Carreira Zafra (eds.), 197-249. Pamplona: Eunsa.
  • VILLANUEVA, D. (2007). La poética de la lectura en Quevedo. Madrid: Siruela.