Tratamiento de las heridas vasculares en la Guerra Civil Española

  1. Martínez-Pérez, M. 1
  1. 1 Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
    info

    Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/00mpdg388

Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Ano de publicación: 2016

Volume: 19

Número: 2

Páxinas: 88-94

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumo

La reparación de las heridas vasculares en las contiendas bélicas se inicia en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y se lleva a cabo con regularidad en la Guerra de Vietnan (1959-1975). En la Guerra Civil Española (1936-1939) las suturas directas fueron poco frecuentes y en la mayoría de los casos se procedió a la ligadura del vaso, alejada de la lesión. El objetivo de éste estudio es analizar la actitud terapéutica ante las lesiones vasculares en el VIII Cuerpo del Ejército en la Guerra Civil Española, ya que sus buenos resultados dieron lugar a la creación de un Servicio Específico para el tratamiento de éste tipo de lesiones cronificadas en el Hospital Militar de San Cayetano en Santiago de Compostela. Con éste fin se analizaron los manuales y protocolos de tratamiento por los que se regían los cirujanos militares del Ejército del Norte. Se comentan dichos procederes y la importancia de la habilidad quirúrgica en la técnica de ligadura vascular que es la que da lugar a los buenos resultados obtenidos.