Reconciliación social como estrategia para la transformación de los conflictos sociopolíticos, variables asociadas e instrumentos de medición

  1. Mónica Alzate 1
  2. Marcos Dono 2
  1. 1 Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia
  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela, España
Revista:
Universitas psychologica

ISSN: 1657-9267

Año de publicación: 2017

Volumen: 16

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.11144/JAVERIANA.UPSY16-3.RSET DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Universitas psychologica

Resumen

La reconciliación social ha sido propuesta como una de las estrategias que permite la transformación de los conflictos y el restablecimiento de las relaciones intergrupales pacíficas. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión sistemática de la reconciliación, las variables con las que se asocia y los instrumentos para medirla. La búsqueda se hizo en Psycinfo y en la Web of Science, y los resultados indican que el mayor porcentaje de artículos surge en los años 90, las publicaciones abordan conflictos que se desarrollan a lo largo de todo el planeta: América, Europa, Oriente medio y África. Las variables con las cuales se relaciona estadística y teóricamente a la reconciliación se agrupan en cinco categorias: recuperación psicosocial, acercamiento de las partes confrontadas, resignificación endo y exogrupal, emociones y gestión del conflicto. Se registran 12 instrumentos con una fiabilidad adecuada para evaluar la reconciliación. Se concluye que con las cinco categorías de variables se podrían diseñar modelos explicativos y de diagnóstico que contribuyan a la promoción de los procesos de reconciliación social temprana, particularmente para aquellos paises que requieren transformar las dinámicas de confrontación violenta.