La necesidad del tratamiento psicológico para los fumadores de cigarrillos

  1. Elisardo Begoña Iglesias 1
  2. Fernando L. Vázquez 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

ISSN: 1130-5274

Año de publicación: 2001

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 91-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

Resumen

Fumar cigarrillos constituye la primera causa evitable de muerte de los países desarrollados. El tratamiento psicológico de los fumadores siempre ha ocupado un lugar destacado. En los últimos años, con el surgimiento de fármacos también efectivos para su tratamiento, se han ampliado los tipos de tratamiento para ayudar a los fumadores. El surgimiento de guías clínicas ha ayudado también a clarificar los tratamientos efectivos para las personas dependientes de la nicotina. A su vez se viene apreciando un incremento de la psicopatología asociada en los fumadores que acuden a tratamiento. Por ello, el psicólogo sigue teniendo un papel destacado en el tratamiento de fumadores y su relevancia se va a incrementar en el futuro. Finalmente, se lanza el reto de que todos asumamos la importancia de aplicar consejo psicológico sistemático a todos nuestros pacientes fumadores, aunque no acudan específicamente a tratamiento para dejar de fumar.