El control externo y la prevención de la corrupción

  1. JOSÉ ANTONIO REDONDO LÓPEZ
  2. MANUEL JOSÉ SANTANA SUÁREZ
  3. MARÍA PÉREZ VÁZQUEZ
Revista:
Presupuesto y gasto público

ISSN: 0210-5977

Año de publicación: 2021

Número: 103

Páginas: 147-162

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Presupuesto y gasto público

Resumen

Uno de los nuevos retos que plantea la evolución política, social y económica de nuestras sociedades es el forta-lecimiento de los mecanismos de lucha contra el fraude y la corrupción a través de las distintas instancias de control. Con este objetivo, los órganos de control externo (OCEX) trabajan en la actualidad en mejorar las funcio-nes clásicas de la auditoría pública, incidiendo en auditorías operativas y en áreas de riesgo, y también en algunos casos están asumiendo nuevas atribuciones vinculadas a la prevención y la lucha contra el fraude y la corrupción. Esta segunda vía fue la seguida por el Consello de Contas de Galicia, al que su ley reguladora le atribuye a partir del año 2015, además de la función de control de los sistemas de prevención de la corrupción, una función más colaborativa de promoción de la ética y de los mecanismos de prevención de riesgos de corrupción en las Admi-nistraciones públicas. El Consello de Contas elaboró una estrategia de actuación y distintas herramientas de apoyo a las entidades públicas para cumplir con estos objetivos. En diciembre de 2019 aprobó un documento de Diag-nóstico de los sistemas de control interno y estrategia de prevención de riesgos de la corrupción en la Adminis-tración general, que sirvió de base para la aprobación por el Consello de la Xunta de Galicia el 26 de mayo de 2021 del Programa marco de integridad institucional y prevención de riesgos de gestión 2021-2024.