El humor en el teatro breve de Juan Mayorga

  1. Molanes Rial, Mónica
Revista:
Caracol

ISSN: 2317-9651 2178-1702

Ano de publicación: 2021

Título do exemplar: (jul-dic 2021) Dossier: El teatro en español del siglo XXI

Número: 22

Páxinas: 142-158

Tipo: Artigo

DOI: 10.11606/ISSN.2317-9651.I22P142-158 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Caracol

Resumo

En este trabajo se propone constatar la consideración del humor como rasgo constitutivo de la obra dramática de Juan Mayorga. En particular, se hace un análisis de algunas piezas de su teatro breve a partir de ciertos temas de carácter político cuyo abordaje supone uno de los acercamientos más interesantes a la comicidad como herramienta para la crítica y la denuncia social.

Referencias bibliográficas

  • Gutiérrez Carbajo, Francisco. “La des(construcción) y el humor en el teatro español contemporáneo”. In: Romero Castillo, José (ed.). El teatro de humor en los inicios del siglo XXI. Madrid: Visor Libros, 2010, 119-142.
  • Mayorga, Juan. Teatro para minutos. Segovia: La uÑa RoTa, 2020.
  • Molanes Rial, Mónica. “‘El arte de la entrevista’, con Juan Mayorga”. In: Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, Madrid, n. 823-824, p. 17-19, jul. 2015.
  • Ordóñez, Marcos. Ve allá arriba a ver si estoy. In: El País. Madrid, 30 de noviembre 2018.
  • Pérez-Rasilla, Eduardo. “La teoría dramática”. In: Huerta Calvo, Javier (dir.). Historia del teatro breve en España. Madrid: Iberoamericana, 2008, 969-991.
  • Sanchis Sinisterra, José. “Últimamente me cuesta reprimirme la indignación”. [Entrevista concedida a] Anna Maria Iglesia i Aída Pallarès. In: Núvol. El digital de cultura, Barcelona, 31 jul. 2014. Disponível em: . Acesso em: 28 abr. 2021.
  • VV.AA. Animalario. Bonitas historias de entretenimiento sobre la humillación cotidiana de existir. Barcelona: Plaza & Janés, 2005.