Las interaciones sociales, la religiosidad y el endeudamiento de los hogares europeos

  1. DAOUDI CHAICHI, DJAMILA
Dirixida por:
  1. Sara Fernández López Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 29 de outubro de 2021

Tribunal:
  1. Alberto Vaquero García Presidente/a
  2. Milagros Vivel Búa Secretaria
  3. Lucía Rey Ares Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Tipo: Tese

Resumo

Las finanzas corporativas o empresariales fueron durante mucho tiempo el centro de atención de la literatura financiera, dejando de lado las finanzas de los hogares o finanzas personales (Breuer y Salzmann, 2014). Esto cambió en las últimas décadas, y las finanzas individuales empezaron a constituirse por sí solas como un importante campo de investigación, impulsado, hasta cierto punto, por el desarrollo del sector financiero (Guiso y Sodini, 2013). Si bien las finanzas personales han investigado con profusión decisiones como el ahorro y las inversiones, las decisiones de endeudamiento han quedado relegadas a un segundo plano hasta épocas recientes (Zinmman, 2015). En concreto, el estudio del endeudamiento empezó a ganar protagonismo cuando se dispararon las cifras de deuda doméstica tras la crisis financiera iniciada en 2007, deteriorando el bienestar económico de las familias, sobre todo las más vulnerables, y de toda la economía. En particular, durante la última década la economía ha sido testigo de un aumento sin precedentes de la deuda de los hogares en todo el mundo. La tasa de endeudamiento de los hogares en Europa durante el periodo 2000-2017, expresada como porcentaje del PIB, se ha duplicado en Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Polonia, Rumanía, Eslovaquia o Suecia (FMI, 2019). En otros países europeos el aumento fue menos notable; aun así, las tasas en 2017 fueron considerablemente altas, como es el caso de Dinamarca (131,7%), Noruega (106,9%), Países Bajos (111,1%) o Reino Unido (93,7%). El endeudamiento desempeña un papel importante en el bienestar financiero de las economías domésticas (Brown y Gray, 2016; Vlaev y Elliot, 2014) y, por ende, de las economías globales. Por ello, el estudio de los factores que pueden estar detrás del nivel de endeudamiento de los hogares se puede justificar tanto desde una perspectiva macroeconómica, como desde una perspectiva microeconómica. Buena parte de la literatura ha analizado el endeudamiento desde un prisma económico tradicional, enfocándose sobre variables “convencionales” de naturaleza económica y demográfica. En cambio, esta investigación tiene como objetivo principal el análisis de la relación entre la religiosidad y las interacciones sociales –dos factores conductuales- con las decisiones de endeudamiento de los hogares. En particular, se analizan tres tipos de deudas - deudas al consumo, deudas hipotecarias y deudas informales- siendo la unidad de análisis los hogares europeos cuya cabeza de familia es una persona con 50 o más años en 2015. A nivel metodológico, tras establecer el marco teórico, se procede a la realización de diferentes análisis empíricos con datos procedentes de la Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe. Esta encuesta permite, en gran medida, desarrollar el análisis planteado en el marco teórico al aportar información financiera conjuntamente con otra referida a aspectos actitudinales y psicológicos, en una muestra que incluye 17 países de la UE, además de Israel. La evidencia empírica obtenida muestra que la sociabilidad se relaciona positivamente con las deudas al consumo, no así con las deudas hipotecarias o informales. Los resultados muestran también una asociación positiva de los ingresos relativos con las deudas de tipo oficial; esto es, los individuos con mayores ingresos relativos tendrían mayor probabilidad de tener créditos al consumo e hipotecarios. Tales resultados pueden estar reflejando la limitación de acceso al mercado crediticio oficial para los individuos de menos ingresos. Por el contrario, las estimaciones indican que aquellos individuos cuyos ingresos relativos son inferiores a la mediana de ingresos del país tienen una mayor probabilidad de haber recibido préstamos de sus familiares y amigos (deudas informales). Estos resultados sugieren que los préstamos informales pueden ser una alternativa para aquellos individuos que no tienen (fácil) acceso a los proveedores oficiales de crédito. Además, las relaciones encontradas para los tres tipos de endeudamiento y los ingresos se mantienen de forma consistente cuando los análisis se realizan para las diferentes submuestras por países, no sucediendo lo mismo cuando el análisis se refiere a la sociabilidad. Estas diferencias indican la necesidad de investigar cómo las diferencias culturales en relación a las actividades sociales que realizan los individuos podrían influir en su comportamiento financiero. También se encontró evidencia, aunque débil, de la posible influencia que el contexto puede tener en el endeudamiento de los hogares; esto es, de que los individuos pueden ser pasivamente influenciados por el comportamiento de endeudamiento o por los ingresos de la comunidad en la que residen. Así, en los países con alto nivel de endeudamiento, los hogares más sociables o con unos ingresos superiores a la mediana del país tienden a endeudarse en menor medida. La evidencia empírica muestra que la importancia que los individuos otorgaban a la religión en su infancia se asocia negativamente con el crédito al consumo e hipotecario. Por tanto, la religiosidad de los individuos, entendida de este modo, podría actuar como inhibidor a la hora de contraer préstamos formales. La religiosidad también puede asociarse indirectamente con el endeudamiento a través de las actitudes económicas, y tal asociación diferiría en función del tipo de deuda. Así, los individuos “religiosos” presentan una mayor tendencia al ahorro y una moderación del gasto, lo cual, a su vez, se asocia negativamente con el endeudamiento formal. En cambio, dichas personas parecen ser más confiadas y sociables, lo que se asocia positivamente con el endeudamiento informal. Estas diferencias en la relación indirecta con el endeudamiento para las (mismas) personas religiosas puede obedecer más a la naturaleza del tipo de deuda analizada en cada momento. El sentimiento de culpa, en cambio, mantiene una relación positiva con el endeudamiento, con independencia del tipo de deuda analizada; las personas que habitualmente se sienten más culpables, se endeudan en mayor medida. El estudio de esta relación, contraria a la esperada desde el marco teórico construido para la religiosidad, requeriría de un mayor desarrollo. Finalmente, la presente investigación propone una serie de recomendaciones enfocadas a la puesta en marcha de programas de capacitación financiera que ayuden a concienciar a los hogares de la necesidad de mantener un endeudamiento equilibrado, así como a favorecer el intercambio de información financiera correcta y apropiada a través las interacciones sociales u otras actividades culturales. Aunque esta investigación está sujeta a limitaciones importantes - entre ellas la avanzada edad de los encuestados o la dificultad de medir algunas variables importantes para el estudio-, se espera haber contribuido a la literatura financiera, mejorando la comprensión de los factores que pueden afectar a la toma de decisiones de endeudamiento individual, con el fin de evitar situaciones de estrés financiero y de sobreendeudamiento.