Docencia, derecho, óperaPrima la musica, poi le parole?

  1. José María Miranda Boto 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela

ISSN: 1132-9947

Año de publicación: 2021

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 101-115

Tipo: Artículo

DOI: 10.15304/DEREITO.30.1.7388 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela

Resumen

La Universidad debe ser un vehículo de formación de ciudadanos, en los que se instilen intereses culturales junto con conocimientos técnicos. El texto reflexiona sobre el encaje de la ópera en los estudios de Derecho, proponiendo la utilización de los contenidos musicales como notas al pie de las enseñanzas. Se buscará con ella suscitar la curiosidad del estudiante, que le lleve a descubrir con este estímulo el “arte definitivo”. El artículo propone un elenco de conexiones jurídico-musicales, que recorren la historia de la ópera y una buena extensión del ordenamiento jurídico, de Mozart a Berg, del Derecho Penal al Derecho del Trabajo.

Referencias bibliográficas

  • Abel Souto, M. (2011). Desde la literatura, ópera, cine y televisión hasta las ciencias jurídicas y el derecho penal mediante la nueva técnica pedagógica del aprendizaje basado en problemas. Dereito: Revista Xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, 20,2.
  • Alonso Olea, M. (1992). Entre Don Quijote y Sancho, ¿relación laboral?. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Coderch, S. (2020). Gianni Schicchi y los notarios en la ópera, Scherzo. 359
  • Forlenza, F. (2003). Il diritto penale nella Divina Commedia: le radici del sorvegliare e punire nell'Occidente. Roma: Armando Editore.
  • Gil Otero, L. (2019). Innovación docente y capacidad de interconexión: especial mención al Derecho del Trabajo. En Investigación y docencia en Derecho: nuevas perspectivas. Madrid: Colex, Madrid.
  • Ginsburg, R. B. (2016). My Own Words. New York: Simon & Schuster.
  • Littlejohn, D. (1992). The Ultimate Art. Essays Around and About Opera. Berkeley: University of California Press.
  • Miranda Boto, JM. (2009). La lectura de clásicos como refuerzo de la enseñanza del derecho: a propósito de "Marianela", de Benito Pérez Galdós. Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, 18, 2.
  • Miranda Boto, JM. (2017). El Derecho en Tolkien. Madrid: Ediciones Cinca.
  • Pérez Adrián, E. (2000). Strauss. Discografía recomendada. Obra completa comentada. Barcelona: Península, Barcelona.
  • Rodríguez Álvarez, A. (2017). El Derecho Procesal en el arte, el cine, la literatura y la música: una primera lección para neófitos. ISLL Papers, 10.
  • Shippey, T. (2000). J.R.R. Tolkien. Author of the Century. Londres: Harper Collins.