Factores relacionados con la hiperfrecuentación en los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
- López-Pardo Pardo, María Estrella
- Luis Valdés Cuadrado Director
- Alberto Ruano Raviña Codirector
Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 25 de junio de 2021
- José Ramón González Juanatey Presidente
- Cristina Represas Represas Secretario/a
- Mariano Provencio Pulla Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Introducción: Se considera que el uso de los servicios sanitarios es excesivo cuando supera la atención que el paciente precisaría según su perfil de riesgo y, además, esta atención que se demanda por encima de lo esperado, no mejora sus resultados en salud. En Galicia, los pacientes con EPOC visitaron a cualquiera de los profesionales de los centros de salud una media de 19,5 ocasiones/año y la tasa más alta se observó en mujeres del grupo de 65 y más años. En cuanto a tasa de hospitalizaciones se sitúa en segundo lugar en España, con tendencia creciente en el periodo 2007-2018, donde llegó a duplicarse, e incremento del número de episodios con severidad mayor y extrema. Objetivo: estudiar los factores asociados a la hiperfrecuentación de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y de manera particular en mujeres. Determinar los factores predictivos de la hospitalización por exacerbación respiratoria, los reingresos por cualquier motivo y la mortalidad. Metodología: estudio de casos y controles de base poblacional en el Área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza. Según el percentil de frecuentación se seleccionaron: controles (P<75) y casos de frecuentación moderada (P75-P90) y elevada (> P90). Las variables incluyen perspectivas personales, clínicas, asistenciales y organizativas. Los datos proceden de la Historia Clínica Electrónica (HCE) y su integración con los diferentes sistemas de información asistencial. Se utilizó la regresión logística multinivel y un modelo de efectos principales. Se calcularon odds ratios (OR), con intervalo de confianza del 95% y el área bajo la curva ROC para la valoración la discriminación y el rendimiento del modelo. Resultados: la población es mayoritariamente masculina, de edad avanzada y consumo de tabaco elevado. La inmunización, seguimiento espirométrico en atención primaria, reingresos a 30 días y hospitalización a domicilio no alcanzan los estándares establecidos. Las mujeres presentan más ansiedad y depresión, fuman menos e ingresan menos, aunque demandan más servicios en atención primaria. El perfil de los pacientes con frecuentación moderada viene determinado por la ansiedad (OR = 1,72; 1,18-2,51), los reingresos (OR = 1,71; 1,47-1,99), la depresión (OR = 1,67; 1,30-2,15) y la intensidad terapéutica. El perfil del frecuentador elevado es mujer (OR = 0,69; 0,55-0,88), > 70 años (OR = 0,98;0,97-1,00), con demencia (OR = 2,36;1,09-5,15), depresión (OR = 2,14;1,56-2,93) y CHA2DS2-VASc >2 (OR = 1,34;1,22-1,48). En ambos perfiles, la proximidad del PAC (FM OR = 0,79;0,68-0,93) (FE OR = 1,3; 1,04-1,62) y la lejanía del hospital (FM OR = 1,01; 1,01-1,02) (FE OR = 1,01; 1,00-1,02) tienen el efecto de incrementar la demanda. La oxigenoterapia domiciliaria (OR = 4,36; 3,68-5,29) y el menor seguimiento espirométrico en atención primaria fueron los predictores más potentes en ambos sexos del ingreso en exacerbador grave. El factor con más fuerza en el reingresador fue la oxigenoterapia domiciliaria (OR = 3,06; 2,42-3,87) seguido del sexo masculino (OR = 2,01; 1,48-2,72), CHA2DS2-VASc >2 (OR = 1,28; 1,16-1,42) y severidad clínica (OR = 1,14;1,04-1,26) y edad avanzada. La severidad clínica fue el segundo factor de riesgo con más peso en mujeres y el CHA2DS-VASc en hombres. El CHA2DS2-VASc se muestra como un potente factor predictor de frecuentación, hospitalización y mortalidad. Los modelos predictores en todos los análisis presentaron una discriminación aceptable (0.7 ≤ AUC < 0.8) para ambos sexos, salvo en el análisis de la frecuentación moderada. Conclusiones: los resultados dan cuenta de la complejidad y particularidad del manejo del paciente EPOC y del escaso avance de los modelos integrados. La hiperfrecuentación apunta a grupos de pacientes que deberían ser objetivo prioritario de planes de cuidados individualizados, atención en recursos alternativos a la hospitalización y estrategias de continuidad asistencial, que pongan el foco en el momento circunscrito al alta hospitalaria. La capacidad predictiva del CHA2DS2-VASc subraya su posible aplicación en el manejo del paciente EPOC. La digitalización progresiva de la HCE y su integración con los sistemas de información asistenciales permite realizar estudios poblacionales con un enfoque más real. Además, proporcionan una visión conjunta de los factores determinantes de la atención y facilitan el diseño de sistemas de evaluación que ayuden a reorientar el modelo.