La escritura fílmica de José Antonio Nieves Conde (1947-1958)aportación al estudio de los modos de representación del cine español posbélico

  1. Higueras Flores, Ruben
Dirixida por:
  1. Rafael Rodríguez Tranche Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 10 de decembro de 2020

Tribunal:
  1. María Antonia Paz Rebollo Presidente/a
  2. José Luis Sánchez Noriega Secretario/a
  3. Vicente José Benet Ferrando Vogal
  4. José Luis Castro de Paz Vogal
  5. Daniel Sánchez Salas Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La presente tesis doctoral realiza un recorrido analítico por la filmografía de José Antonio Nieves Conde entre 1947 y 1958 con el objeto de explorar sus constantes formales y argumentales y concretar los estilemas enunciativos de una escritura fílmica que se distancia de los modelos canónicos del cine oficialista de posguerra a través de la estilización visual y la hibridación genérica, al tiempo que articula un punto de vista disidente, desencantado y crítico con respecto a la realidad político-social de la España autárquica y a la idílica e idealizada imagen oficial que el gobierno franquista se esforzaba en difundir. El objetivo es señalar aquellos procedimientos temáticos, argumentales y formales que convierten al director segoviano en exponente de las posibilidades expresivas y narrativas que el cine español alcanzó a mediados del siglo pasado. Para la consecución de nuestro objetivo nos servimos del análisis textual como herramienta metodológica mediante la que operar en nuestra aproximación a los textos fílmicos que integran el corpus de estudio, en los que es perceptible un sincretismo entre sus constantes temáticas y formales. Así, se auscultarán los diversos estilemas de la configuración formal y narrativa de las películas: puesta en escena (tratamiento figurativo, estrategias del montaje, articulación del espacio, interpretación), estructuras narrativas y procedimientos enunciativos. Previamente, la investigación esboza una cartografía de las tendencias estéticas y argumentales del cine español de posguerra para determinar el lugar que ocupa la obra de Nieves Conde en la conflictiva evolución estética y narrativa de nuestro cine y traza un recorrido historiográfico de las condiciones de producción y recepción de los largometrajes. Como resultado del análisis de la puesta en escena y los ejes temáticos de los filmes del director, este estudio desarma la idea de homogeneidad discursiva, narrativa y formal que sobre el cine español de posguerra había predominado entre la historiografía fílmica. La producción de Nieves Conde dentro del thriller constituye una puesta en evidencia del miedo, la desconfianza generalizada y la inseguridad moral de la España de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado mediante la construcción de unos personajes asfixiados por un contexto social que merma su estabilidad psicológica y ubicados en espacios cerrados, claustrofóbicos y sombríos que metaforizan la España de la autarquía. Su cine se adentra así en los resbaladizos terrenos de la conciencia, el sentimiento de culpabilidad colectivo y la escenificación de un contexto histórico-social regido por una violencia latente. La autoconciencia como representación de una propuesta como Los peces rojos (1955), construida a partir de la tematización de la mirada en una narración que evidencia sus mecanismos ficcionales, apunta la evolución de la escritura del cineasta hacia una modernidad fílmica reflexiva que obtendrá culminación con El inquilino (1957), título fundamental en el proceso estéticonarrativo de crispación y distanciamiento de la mirada que, entre 1951 y 1959, conducirá a nuestro cine del sainete al esperpento fílmico mediante el sometimiento de la realidad político-socialeconómica española a un proceso de deformación grotesca y de desproporción formal y narrativa que se aleja de los cánones representativos del realismo.