Aprendizaje informal y desarrollo profesionalanálisis de las ecologías de aprendizaje del profesorado de educación infantil

  1. González-Sanmamed, Mercedes 1
  2. Souto-Seijo, Alba 1
  3. González, Iria 1
  4. Estévez, Iris 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Ano de publicación: 2019

Título do exemplar: Monográfico Congreso Edutec 2018 Educación con tecnología: un compromiso social

Número: 68

Páxinas: 70-81

Tipo: Artigo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2019.68.1305 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

La tecnología juega un importante papel en la configuración de las ecologías de aprendizaje, puesto que ha propiciado la generación de nuevos entornos de formación. Tomando como referencia las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece la sociedad en red, el presente estudio tiene como objetivo analizar las actividades de tipo informal, con o sin base tecnológica, que realizan los docentes de la etapa de Educación Infantil (EI) para mantenerse actualizados. En esta investigación, de corte cuantitativo, se ha empleado un cuestionario de elaboración propia para la recogida de información. La muestra estuvo compuesta por 52 docentes de EI. A pesar de las múltiples posibilidades formativas que nos brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación, los resultados evidencian que el profesorado recurre en mayor medida a actividades sin base tecnológica que a actividades con base tecnológica en sus aprendizajes informales vinculados con la mejora de su actividad docente.

Referencias bibliográficas

  • Agreda, M., Hinojo, M.A., y Sola, J.M. (2016). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la competencia digital de los docentes en la educación superior española. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 0, 39–56. doi: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i49.03
  • Amar, V.M. (2008). Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y Educación. Madrid: Editorial Tébar.
  • Ardilla, R. (2001). Psicología del aprendizaje. Madrid: Siglo XXI.
  • Area, M., y Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista Española de Documentación Científica, 46-74. doi: https://doi.org/10.3989/redc.2012.mono.977
  • Barron, B. (2006). Interest and self- sustained learning as catalysts of development: a learning ecology perspective. Human development, 49, 193-224. doi: https://doi.org/10.1159/000094368
  • Benet, A., Sanahuja, A., García, I., y Nieto, R. (2018). Nuevos horizontes formativos: una experiencia del MOOC como recurso en la formación continua. Apertura, 10(1), 88-103. doi: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v10n1.1151
  • Bronfenbrenner, U., y Evans, G. (2000). Developmental science in the 21st century: Emerging theoretical models, research designs, and empirical findings. Social Development, 9, 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.1111/1467-9507.00114
  • Brown, J. S. (2000). Growing up Digital: How the web changes work, education, and the ways people learn. Change: The Magazine of Higher Learning, 32, 11-20. Recuperado de: http://www.johnseelybrown.com/Growing_up_digital.pdf
  • Burch, S. (2005). Sociedad de la información y Sociedad del conocimiento. En A. Ambrossi, V. Peugeot y D. Pimienta (2005), Palabras en juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. París: CF. Editions.
  • Carril, P., y González-Sanmamed, M. (2012). La integración de las TIC en la universidad: Formación y uso de aplicaciones de infografía y multimedia. Perfiles educativos, 34, 46-67. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000300004
  • Cobo, C., y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecolo¬gía de la educación. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Recuperado de: http://www.publicacions.ub.edu/ejecuta_descarga.asp?codart=07458&mp=43L41o31B75I&formato=pdf
  • Colmenero, M.J., y Pegalajar, M.C. (2015). Cuestionario para futuros docentes de Educación Secundaria acerca de las percepciones sobre atención a la diversidad: construcción y validación del instrumento. Estudios Sobre Educación, 29, 165–189. doi: https://doi.org/10.15581/004.29.165-189
  • Correa, J.M., y Martínez, A. (2010). ¿Qué hacen las escuelas innovadoras con la tecnología? Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(1), 220-261. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201014897010
  • Costa, F. (2008). Competências TIC. Estudo de Implementação. Lisboa: Editorial do Ministério da Educação.
  • Cross, J. (2007). Informal Learning: Rediscovering the Natural Pathways that Inspire Innovation and Performance. San Francisco: Pfeiffer.
  • Escobar-Pérez, J., y Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances En Medición, 6, 27–36. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf
  • Fàbregues, S., Meneses, J., Rodríguez-Gómez, D., y Paré, M. H. (2016). Técnicas de investigación social y educativa. Barcelona: Oberta UOC Publishing. Recuperado de: http://femrecerca.cat/meneses/files/tecnicas_de_investigacion_social_y_educativa_2016.pdf
  • Ferrari, A. (2012). Digital Competence in practice: An analysis of frameworks. Sevilla: Institute for Prospective Technological Studies.
  • Ghislandi, P., y Raffaghelli, J. E. (2014). Scholarship of teaching and learning for quality teaching and learning in higher education. European Journal of Research on Education and Teaching, 1, 107-128. doi: https://doi.org/10746/-fei-XII-01-14_08
  • González, G., y Barba, J.J. (2014). Formación permanente y desarrollo de la identidad reflexiva del profesorado desde las perspectivas grupal e individual. Profesorado, 18(1), 397-412. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/31685/rev181COL12.pdf
  • González-Sanmamed, M., Muñoz-Carril, P.C., y Santos-Caamaño, F.J. (2019). Key components of learning ecologies: A Delphi assessment. British Journal of Educational Technology, 1-17. doi: doi:10.1111/bjet.12805
  • González-Sanmamed, M., Sangrà, A., Souto-Seijo, A., y Estévez, I. (2018). Ecologías de aprendizaje en la Era Digital: desafíos para la Educación Superior. Publicaciones, 48, 11-38. doi: http://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7329
  • González-Sanmamed, M., Sangrà, A., Souto-Seijo, A., Santos, F., y Estévez, I. (2018). Learning Ecologies Oriented to the Professional Development of University Teachers. En J.M. Duart y A. Szücs (eds.), Proceedings of the 10th EDEN Research Workshop (pp. 398-407). European Distance and E-Learning Network. Recuperado de: http://www.eden-online.org/wp-content/uploads/2018/11/RW10_2018_Barcelona_Proceedings.pdf#page=406
  • Grané, M. (2009). Contextos, medios y herramientas 2.0 en la práctica educativa. En M. Grané y C. Willem (coords.), Web 2.0: nuevas formas de aprender y participar (pp.131-157). Barcelona: Laertes educación.
  • Huei-Tse Hou, Kuo-En Chang, y Yao-Ting Sung (2009) Using blogs as a professional development tool for teachers: analysis of interaction behavioral patterns. Interactive Learning Environments, 17(4), 325-340, doi: http://dx.doi.org/10.1080/10494820903195215
  • Imbernón, F. (2014). Calidad de enseñanza y formación del profesorado: un cambio necesario. Barcelona: Octaedro.
  • Jackson, N.J. (2013). The concept of Learning Ecologies. En Jackson, N. y Cooper, G. B. (eds.) Lifewide Learning, Education and Personal Development E- Book (p. 1- 21). Recuperado de: http://www.lifewideebook.co.uk/uploads/1/0/8/4/10842717/chapter_a5.pdf
  • Lombardi, G. y Abrile de Vollmer, M. (2009). La formación docente como sistema: de la formación inicial al desarrollo profesional. Reflexiones a partir de la experiencia argentina. Aprendizaje y desarrollo profesional docente, 59-66.
  • Maina, M., y García, I. (2016). Articulating personal pedagogies through learning ecologies. En B. Gros, Kindshuk y Maina (eds.), The future of ubiquitous learning: learning designs for emerging pedagogies (pp. 73-94). Lecture Notes in Educational Technology. Berlin Heidelberg: Springer. doi: 10.1007/978-3-662-47724-3.
  • Mas, O., y Tejada, J. (2013). Funciones y competencias en la docencia universitaria. Madrid: Editorial Síntesis
  • McMillan, J.H., y Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Una introducción conceptual (5ª ed). Madrid: Pearson.
  • Pinto, D., Amaral, J., y Lebres, M.L. (2013). Colaboración online, formación del profesorado y TIC en el aula: estudio de caso. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(3), 277-301. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201029582014
  • Rocosa, B., Sangrà, A., y Cabrera, N. (2018). La organización escolar y el desarrollo de la competencia de Aprender a Aprender: un enfoque globalizador singular. REXE, Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 2, 31-51. doi: 10.21703/rexe.Especial2_201831512.
  • Rogoff, B. (2003). The cultural nature of human development. New York: Oxford University Press.
  • Romero, S.J., y Ordoñez, X.G. (2018). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica y educativa. Madrid: Centro de estudios financieros.
  • Saadatmand, M., y Kumpulainen, K. (2012). Emerging Technologies and New Learning Ecologies: Learners’ Perceptions of Learning in Open and Networked Environments. En V. Hodgson, C. Jones, M. de Laat. D. Mc¬Connel, T. Ryberg y P. Sloped (eds.), Proceeding of the 8th International Conference on Networked Learning (pp. 266-275). University of Helsin¬ki. Recuperado de: https://www.lancaster.ac.uk/fss/organisations/netlc/past/nlc2012/abstracts/pdf/saadatmand.pdf
  • Sangrà, A., González-Sanmamed, M., y Guitert, M. (2013). Learning Ecolo¬gies: Informal professional development opportunities for teachers. Pro¬ceedings of the IEEE, 1/201. doi: 10.1109/CICEM.2013.6820171.
  • Schreier, M. (2018). Sampling and generalization. En U. Flick, The sage handbook of qualitative data collection (pp. 84-97). London: Sage.
  • Siemens, G. (2007). Connectivism: creating a learning ecology in distributed environments. En T. Hug (ed), Didactics of microlearning: concepts, discourses, and examples (pp. 53-68). Alemania: Waxmann.
  • Silva-Peña, I., y Salgado, I. (2014). Utilización de MOOCs en la formación docente: ventajas, desventajas y peligros. Profesorado, 18(1), 155-166. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/41073
  • Tabuenca, B., Ternier, S. y Specht, M. (2013). Patrones cotidianos en estudiantes de formación continua para la creación de ecologías de aprendizaje, Revista de Educación a Distancia, 37. Recuperado de: https://www.um.es/ead/red/37/
  • Tinajero, M.G., Mata, J., Villaseñor, K.P., y Carrasco, A.C. (2019). Una experiencia interinstitucional de desarrollo de un MOOC para docentes en servicio. Apertura, 11(1), 120-135. doi: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v11n1.1490
  • Villa, H., Tapia, F., y López, C. (2010). Aprendizaje ubicuo en la enseñanza de las matemáticas. Revista Estudios Culturales, 5, 123-136. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3739983.pdf