El rol de la familia en la calidad de vida y la autodeterminación de las personas con trastorno del espectro del autismo

  1. Manoel Baña Castro 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Journal:
Ciencias Psicológicas

ISSN: 1688-4094 1688-4221

Year of publication: 2015

Year: 9

Issue: 2

Pages: 323-336

Type: Article

More publications in: Ciencias Psicológicas

Bibliographic References

  • Aierbe, A.. (2005). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Ediciones Aljibe. Málaga.
  • Ainscow, M., Both, T., Dyson, A.. (2006). Improving schools, developing inclusion. Routledge. London.
  • Ainsworth, M.D., Bell, S.M.. (1970). Lecturas de psicología del niño. Alianza. Madrid.
  • (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM5. Masson. Barcelona.
  • Alba, C.. (1994). Para una tecnología educativa. Hosori. Barcelona.
  • Baixauli, I., Roselló, B., Colomer, C.. (2015). Relaciones entre trastornos del lenguaje y competencia socioemocional. Revista de Neurología. 60. S61-S56
  • Barudy, J., Dantagnan, M.. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Gedisa. Barcelona.
  • Brazelton, T., Greenspan, S.. (2005). Las necesidades básicas de la infancia. Graó. Barcelona.
  • Bronfenbrenner, U.. (1979). The ecology of Human Development. Harvard University Press. Cambridge.
  • Carr, E. G., Levin, L., McConnachie, G., Carlson, J. I., Kemp, D.C., Christopher, E.. (1996). Intervención comunicativa sobre los problemas de comportamiento. Alianza. Madrid.
  • Casey, S. D., López, J. C., Wacker, D. P.. (2004). Evaluación funcional del comportamiento en personas con discapacidades del desarrollo. Revista Latinoamericana de Psicología. 36. 269-287
  • Crespo, M., Campo, M., Verdugo, M.A.. (2003). Historia de la clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF): Un largo camino recorrido. Siglo Cero. 34. 2026
  • Cunningham, C., Davis, H.. (1988). Trabajar con los padres: Marcos de colaboración. Siglo XXI y Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.
  • Echeita, G.. (2008). Inclusión y exclusión educativa: “Voz y quebranto”. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 6. 9-18
  • Echeita, G.. (2008). La inclusión educativa del alumnado con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad, en España: Un estudio prospectivo y retrospectivo de la cuestión, vista desde la perspectiva de las organizaciones no gubernamentales de personas con discapacidad.
  • Fortea, M.S., Escandell, M.O., Castro, J.J., Martos, J.. (2015). Desarrollo temprano del lenguaje en sujetos pequeños con trastorno del espectro autista mediante el uso de sistemas alternativos. Revista de Neurología. 60. S31-S35
  • Freixa, M.. (1993). Familia y Deficiencia mental. Amarú. Salamanca.
  • Frith, U.. (1991). Autism and Asperger Syndrome. Cambridge University Press. Cambridge. pp.1-36
  • Frith, U.. (2003). Development and neurophysiology of mentalizing. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. 358. 459-473
  • Gallimore, R., Coots, J., Weisner, T.S., Garnier, H., Guthrie, D.. (1996). Family responses to children with early developmental delays II: Accomodation intensity and activity in early and middle childhood. American Journal on Mental Retardation. 101. 215-232
  • Gallimore, R., Weisner, T.S., Bernheimer, L.P., Guthrie, D., Nihira, K.. (1993). Family responses to young children with developmental delays: Accomodation activity in ecological and cultural context. American Journal on Mental Retardation. 98. 185-206
  • Gallimore, R., Weisner, T.S., Kaufman, S.Z., Bernheimer, L.P. (1989). The social construccion of ecocultural niches: Family accomodation of developmentally delayed children. American Journal on Mental Retardation. 94. 216-230
  • García Sánchez, J.. (2005). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Pirámide. Madrid.
  • Giné, C.. (2001). Presente y futuro del trabajo psicopedagógico. Ariel. Barcelona.
  • Goodnow, J.J.. (1996). From household practices to parents’ideas about work and interpersonal relationships.
  • Harkness, Super. Parents’cultural belief systems: Their origins, expressions and consequences. Guildford. New York.
  • Guralnick, M.J.. (1997). The effectiveness of Early Intervention. Paul H. Brookes, Pub.Co. Baltimore.
  • Guralnick, M. J.. (1998). The effectiveness of early intervention for vulnerable children: A developmental perspective. American Journal on Mental Retardation. 102. 319-345
  • Heward, W.L.. (2000). Niños excepcionales: Una introducción a la educación especial. Prentice Hall. Madrid.
  • Kebbon, L.. (1993). Pupils With Mild Mental Retardation in Regular Swedish Schools: Prevalence, Objective, Characteristics, and Subjective. Evaluations. Swedish Children With Mild Mental Retardation. 97 6. 692-701
  • Lambert, J., Rondal, J.A.. (1982). El mongolismo. Herder. Barcelona.
  • López, F.. (1995). Necesidades de la infancia: Respuesta familiar. Infancia y Sociedad. 30. 8-47
  • Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S., Buntinx, W.H.E., Coulter, D.L., Craig, E.M., Reeve, A., Tassé, M.J.. (2002). Mental retardation: Definition, classification, and systems of supports. 10a ed.. American Association on Mental Retardation. Washington (DC).
  • Luckasson, R., Coulter, D. L., Polloway, E. A., Reiss, S., Schalock, R. L., Snell, Stark, J. A.. (1992). Mental retardation: Definition, classification, and systems of supports. 9a ed.. American Association on Mental Retardation. Washington, DC.
  • Martos, J., Ayuda, R.. (2002). Comunicación y lenguaje en el espectro autista: el autismo y la disfasia. Revista de neurología. 34. S58-S63
  • Mesibov, G.. (1990). Normalisation and its relevance today. Journal of Autism and Developmental Disorder. 20. 379-390
  • Millá, M.G., Mulas, F.. (2009). Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista. Revista de Neurología. 48. S47-S52
  • Molina, S.. (1999). Deficiencia mental: Aspectos evolutivos y educativos. Aljibe. Málaga.
  • Mulas, F., Ros-Cervera, G., Millá, M., Etchepareborda, M., Abad, L., Téllez, M.. (2010). Modelos de intervención en niños con autismo. Revista de Neurología. 50. 577-584
  • (2001). Informe sobre la salud en el mundo 2001: Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas.
  • Palacios, J., Oliva, A.. (1991). Ideas de madres y educadores sobre la educación infantil. MEC. Madrid.
  • Paniagua, G.. (1999). Desarrolo psicológico y educación 3: Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Alianza. Madrid. pp.469-493
  • Perrin, B., Nirje, B.. (1985). Setting the record straight: a critique of some frequent misconceptions of the normalization principle. Australia and New Zealand Journal of Developmental Disabilities. 11. 69-74
  • Riviere, A.. (2000). El niño pequeño con autismo. APNA. Madrid.
  • Rodrigo, M.J., Palacios, J.. (1998). Familia y desarrollo humano. Alianza Editorial. Madrid.
  • Rodrigo, M.J., Triana, B.. (1985). El concepto de infancia en nuestra sociedad: una investigación sobre teoría implícita de los padres. Infancia y Aprendizaje. 31-32. 165-172
  • Salvadó, B., Palau Baduell, M., Clofent Torrentó, M., Montero Camacho, M., Hernández Latorre, M.A.. (2012). Modelos de intervención global en personas con trastorno del espectro autista. Revista de Neurología. 54. 63-71
  • Schaffer, H.R., Crook, Ch.K.. (1981). El papel de la madre en el desarrollo social temprano. Infancia y aprendizaje. 15. 19-37
  • Schalock, R. L.. (1999). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Siglo Cero. 30. 5-20
  • Schalock, R.. (2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Siglo Cero. 40. 22-39
  • Stainback, S., Stainback, W.. (1999). Aulas Inclusivas. Narcea, S. A. de Ediciones. Madrid.
  • Tamarit, J.. (1996). Acerca de la insistencia en la igualdad: Análisis y propuestas para la intervención. Barcelona.
  • Tamarit, J.. (2005). Autismo: modelos educativos para una vida de calidad. Revista de Neurología. 40. 181-186
  • Taylor, S., Brown, J.. (1988). Illusion and Well-Being: A Social Psychological Perspective on Mental Health. Psychological Bulletin. 103. 193-210
  • Tomkiewicz, S.. (1979). Relación del débil mental con su familia. Siglo Cero. 66. 12-29
  • Van Loon, J.. (2008). Aligning quality of life domains and indicators to support intensity scale companion guide: A resource for SIS users. American Association on Intellectual and Developmental Disabilities. Washington, DC. pp.80-87
  • Verdugo, M.A.. (1994). El cambio de paradigma en la concepción del retraso mental: la nueva definición de la AAMR. Siglo Cero. 25. 5-24
  • Verdugo, M.A.. (2003). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la Asociación Americana sobre retraso mental de 2002. Siglo Cero. 34. 5-19
  • Verdugo, M. A., Rodríguez Aguilella, A.. (2008). Valoración de la inclusión educativa desde diferentes perspectivas. Siglo Cero. 39. 5-25
  • West, M. A.. (1986). El impacto del retardo mental sobre la familia: implicaciones para la prevención. Siglo Cero. 108. 50-56
  • Wolfensberger, W.. (1972). The principle of Normalization in human services. National Institute on Mental Retardation. Toronto.