Contrato de suministro de contenidos y servicios digitales en la Directiva 2019/770/UE. Datos, consumidores y "prosumidores" en el Mercado Único Digital

  1. Isabel Espín Alba
Revista:
Revista de derecho privado

ISSN: 0034-7922

Ano de publicación: 2020

Ano: 104

Mes: 6

Páxinas: 3-38

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de derecho privado

Resumo

Este estudio tiene por objeto analizar los principales ejes temáticos de la Directiva (UE) 2019/770, del Parlamento y del Consejo, de 20 de mayo de 2019, relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, con vistas a poner de manifiesto algunos de los principales problemas para su transposición al derecho español. En particular, quiere indicar y criticar las incongruencias de la perspectiva de la defensa del consumidor como parte más débil en la contratación digital, cuando la noción de consumidor es cada vez menos monolítica, a la luz de nuevos roles adoptados por ciertos usuarios de contenidos digitales. Asimismo, incide en la difícil relación entre el derecho contractual, la protección de datos y el derecho de consumo en el Mercado Único Digital.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera Ruiz, L., “La regulación de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales en la Unión Europea. La Directiva (UE) 2019/770”, La Ley Unión Europea, núm. 75, 2019, LA LEY 13467/2019, pp. 1-11.
  • Arnau Raventós, L., “Remedios por falta de conformidad en contratos de compraventa y de suministro de elementos digitales con varias prestaciones”, Cuadernos de Derecho Transnacional, (Marzo 2020), vol. 12, núm. 1, pp. 796-807.
  • Arroyo Amayuelas, E., “La Propuesta de Directiva relativa a determinados aspectos de los contratos de compraventa en línea y otras ventas de bienes a distancia”, InDret, núm. 3, 2016, pp.1-33.
  • Arroyo Amayuelas, E., “La armonización del derecho privado europeo y el impacto de la digitalización”, Working Papers Jean Monnet Chair, Universitar de Barcelona, núm. 3, 2019, pp. 1-32. Disponible en file:///C:/Users/isabe/Documents/ARTÍCULOS%202020/REVISTA%20DE%20DERECHO%20PRIVADO/DOCTRINA/ESTHER%20ARROYO%20DIGITAL.pdf.
  • Barrón Arniches, P., “La pérdida de privacidad en la contratación electrónica (entre el Reglamento de protección de datos y la nueva Directiva de suministro de contenidos digitales)”, Cuadernos Europeos de Deusto, núm. 61, 2019, pp. 29-65.
  • Cámara Lapuente, S., “Resolución contractual y destino de los datos y contenidos generados por los propios usuarios de servicios digitales”, Cuadernos de Derecho Transnacional, (Marzo 2020), vol. 12, núm. 1, pp. 838-862.
  • Cámara Lapuente, S., “Una prospectiva crítica sobre el régimen de los contratos de suministro de contenidos digitales”, Derecho Digital: Retos y cuestiones actuales (coord. M.A. Fernández Scagliusi), Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2018, pp. 19-55.
  • Cámara Lapuente, S., “El régimen de la falta de conformidad en el contrato de suministro de contenidos digitales según la Propuesta de Directiva de 9.12.2015”, InDret, núm. 3, 2016, pp. 1-91.
  • Clifford, D., “Data Protection and Consumer Protection-The empowerment of the Citizen-Consumer”, ANU College of Law Research Paper 20.11, Disponible enColangelo, G. / Maggiolino, M., “From fragile to smart consumers: Shifting paradigm for the digital era”, Computer Law & Security Review, vol. 35, 2019, pp. 173-181.
  • Colombi Ciacchi, A. / Schagen, E., “Conformity under the Draft Digital Content Directive: Regulatory Challenges and Gaps”, Contracts for the Supply of Digital Content: Regulatory Callenges and Gaps (dirs. R. Schulze / D. Staudenmayer / S. Lohsse), Nomos, Baden Baden, 2017, pp. 99-125.
  • De Almeida Neves, M., “Directive on certain aspects concerning contracts for the supply of digital content and digital services & the EU data protection legal framework: are worlds colliding? UNIO. EU Law Journal, vol. 5, núm. 2, julio 2019, pp. 34-42.
  • Fuenteseca Degeneffe, C., “Mercado Único Digital: Algunos aspectos de la regula ción del suministro de contenidos digitales”, Revista de Derecho Civil, vol. V, núm. 2, 2018, pp. 107-148.
  • García Herrera, V., “El pago con datos personales. Incoherencias legislativas derivadas de la configuración de los datos como posible «contraprestación» en el suministro de contenidos y servicios digitales”, Actualidad Civil, núm. 1, enero 2020, consultado en LA LEY 672/2020, pp. 1-14.
  • García Pérez, R.M., “Bases jurídicas relevantes del tratamiento de datos personales en la contratación de contenidos y servicios digitales”, Cuadernos de Derecho Transnacional, (Marzo 2020), vol. 12, núm. 1, pp. 875-907.
  • Garrell , A. / Guill era, L., La industria 4.0 en la sociedad digital, Marge Books, Barcelona, 2019.
  • Garrote Fernández-Díez, I., “Compraventa y suministro de contenidos digitales en la Directiva 83/2011 y CESL”, Tratado de la Compraventa (dir. A. Carrasco Perera), tomo I, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013, pp. 753-763.
  • Gómez Pomar, F. / Artigot Golobardes, M., “Costes, precios y excedente contractual en el control de la contratación de consumo, especialmente la hipotecaria”, Anuario de Derecho Civil, tomo LXXIII, 2020, pp. 7-100.
  • Gómez Pomar, F., “ El nuevo derecho europeo de la venta a consumidores: una necrológica de la Directiva 1999/44”, InDret, núm. 4, 2019, pp. 1-7.
  • Howells , G., “Protecting Consumer Protection Values in the Fourth Industrial Revolution”, Journal of Consumer Policy, núm.43, 2020, pp. 145-175.
  • Jarne Muñoz, P., “El prosumidor como figura clave en el desarrollo del derecho del consumo derivado del mercado digital”, Revista CESCO, núm. 19, 2016, pp. 41-51.
  • Leib, E. / Eigen, Z., “Consumer Form Contracting in the Age of Mechanical Reproduction. The Unread and the Undead”, University of Illinois Law Review, 2017, pp. 65-109.
  • Loos, M. / Helberger, N. / Guibault, L. / Mak, C../Pess ers,L. / Cseres, K. / Sloot, B. / Tigner, R., “Comparative analysis, Law & Economics analysis, assessment and development of recommendations for possible future rules on digital content contracts”, Estudio encargado por la Comisión Europea, DG de Justicia CSECL, IviR, ACLE, Universidad de Amsterdam, 2011. Disponible en https://dare.uva.nl/search?identifier=7d3d806d-8315-4aa6-8fb6-1fc565d2b557.
  • Marín López, M.J., “Concepto de consumidor y préstamo para financiar una futura actividad empresarial. Comentario a la STS de 11 de abril de 2019”, Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, núm. 112/2020. Consultado en BIB 2020\8081.
  • Martínez Espín, P. “Claves de la Directiva de suministro de contenidos y servicios digitales”, Revista CESCO, junio 2019, pp. 1-13.
  • Martínez Velencoso, L.M. / Sancho López, M., “El nuevo concepto de onerosidad en el mercado digital. ¿Realmente es gratis la App?”, InDret, núm. 1, 2018, pp. 1-36.
  • Milà Rafel, R., “The Directive Proposals on Online Sales and Supply of Digital Content (Part I): will the new rules attain their objective of reducing legal complexity? IDP, núm. 23, 2016, pp. 1-14.
  • Milà Rafel, R., “The Directive Proposals on Online Sales and Supply of Digital Content... (Part II), IDP, núm. 24, 2017, pp. 50-63.
  • Morais CarvalhLHo, J., “Contratos de compraventa de bienes (Directiva 2019/771) y suministro de contenidos o servicios digitales (Directiva 2019/770) —Ámbito de aplicación y grado de armonización”, Cuadernos de Derecho Transnacional, (Marzo 2020), vol. 12, núm. 1, pp. 930-940.
  • Navas Navarro, S., “User-Generated Online Digital Content as a Test for the EU Legislation on Contracts for the Supply of Digital Content”, Contracts for the Supply of Digital Content: Regulatory Challenges and Gaps (dirs. R.Schulze/D. Staudenmayer/S. Lohsse), Nomos, Baden Baden, 2017.
  • Navas Navarro, S., “Smarts robots y otras máquinas inteligentes en nuestra vida cotidiana”, Revista CESCO de Derecho de consumo, núm. 20, 2016,pp. 82-109.
  • Navas Navarro, S., “Creación y ocurrencia en el contenido digital online generado por los usuarios de internet”, Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor, t. 36, 2016, pp. 403-414.
  • Serra Rodríguez, A., “Algunos aspectos de la regulación de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales en la Directiva (UE) 2019/770, del Parlamento y del Consejo, de 20 de mayo de 2019”, Propiedad Intelectual y Mercado Único Digital Europeo (dir. C. Saiz García/R. Evangelio Llorca), Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, pp. 551-582.
  • Splinder, G., “Contratos de suministro de contenidos digitales: ámbito de aplicación y visión general de la Propuesta de Directiva de 9.12.2015”, InDret, núm. 3, 2016, pp. 1-17.