Entornos personales de aprendizajeun estudio comparativo entre profesores costarricenses en formación y en ejercicio

  1. José-Antonio García-Martínez 1
  2. Mercedes González-Sanmamed 3
  3. Pablo-César Muñoz-Carril 2
  1. 1 Universidad Nacional de Costa Rica
    info

    Universidad Nacional de Costa Rica

    Heredia, Costa Rica

    ROR https://ror.org/01t466c14

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  3. 3 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
ESE: Estudios sobre educación.

ISSN: 1578-7001

Ano de publicación: 2020

Número: 39

Páxinas: 135-157

Tipo: Artigo

DOI: 10.15581/004.39.135-157 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: ESE: Estudios sobre educación.

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

This research makes a comparative analysis of the frequency of use of various ICT tools that 381 students in Education degrees and 218 Costa Rican teachers incorporate in their Personal Learning Environments (PLE) in order to search for information, generate content, and communicate. An ex post facto study was conducted using the survey method. The results revealed poor integration of technological resources into the PLEs of both groups, although it has been found that it is the students who use the greatest number of tools. It proposes the need to implement measures to enrich the PLEs.

Información de financiamento

Este artículo se ha elaborado en el marco del proyecto de investigación titulado: “Ecologías del aprendizaje en la era digital: nuevas oportunidades para la formación del profesorado de Educación Secundaria” (ECO4LEARN-SE), parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Referencia RTI2018-095690-B-I00).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Adell, J. y Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. Roig y M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las tecnologías de la información y la comunicación y la interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per l’innovaziones e la quialità nella scuola. Alcoy: Marfil - Roma TRE Universita degli studi.
  • Anderson, M. (2015). The demographics of device ownership. Washington: Pew Research Center.
  • Arancibia, M. L., Cabero, J. y Valdivia, I. (2019). Estudio comparativo entre docentes y estudiantes sobre aceptación y uso de tecnologías con fines educativos en el contexto chileno. Apertura: revista de innovación educativa, 11(1), 104-119.
  • Attwell, G. (2007). Personal learning environments-the future of e-learning. Elearning Papers, 2(1), 1-7.
  • Borko, H. y Livingston, C. (1989). Cognition and improvisation: differences in mathematics instruction by expert and novice teachers. American Educational Research Journal, 26(4), 473-498.
  • Boza Carreño, A. y Conde Vélez, S. (2015). Web 2.0 en educación superior: formación, actitud, uso, impacto, dificultades y herramientas. Digital Education Review, 28, 45-58.
  • Brenes, M., Villalobos, M., Escalona, M. A. y Zúñiga, M. (2016). Niveles de apropiación de las tecnologías móviles en centros educativos. Aportes a los procesos de enseñanza-aprendizaje y de gestión escolar. Sexto Informe Estado de la Educación. San José: PEN.
  • Cabero, J., Arancibia, M. L., Valdivia, I. y Aranedas, S. M. (2018). Percepciones de profesores y estudiantes de la formación virtual y de las herramientas en ellas utilizadas. Revista Diálogo Educacional, 18(56), 149-163.
  • Chatti, M. A. (2013). The LaaN Theory. Extraído el 20 de septiembre de 2019 de http://bit.ly/2NihlCX
  • Cochran-Smith, M., Villegas, A. M., Whalen, L., Chávez-Moreno, L., Mills, T. y Stern, R. (2016). Research on teacher preparation: charting the landscape of a sprawling field. En D. H. Gitomer y C. A. Bell (Eds.), Handbook of Research on Teaching (pp. 439-548). Washington: AERA.
  • Davies, S., Mullan, J. y Feldman, P. (2017). Rebooting learning for the digital age: What next for technology-enhanced higher education? Oxford: Higher Education Policy Institute Oxford.
  • de la Torre, M. J. y Casanova, P. F. (2014). Expectativas de eficacia e inquietudes docentes de profesores en ejercicio y aspirantes en formación. Infancia y Aprendizaje, 31(2), 179-196.
  • Doyle, W. (1990): Themes in teacher education research. En W. R. Houston, A. Haberman y J. Sikula (Eds.), Handbook of Research on Teacher Education (pp. 3-24). New York: McMillan.
  • Erduran, A., Tataro lu, B. y Alkan, H. (2010). Determination and comparison of the competency levels of in-service and pre-service mathematics teachers. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2(2), 2320-2324.
  • Flores-Lueg, C. y Roig-Vila, R. (2019). Factores personales que inciden en la autovaloración de futuros maestros sobre la dimensión pedagógica del uso de TIC. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 10(27), 151-171.
  • Garay, U., Luján, C. y Etxebarría, A. (2013). El empleo de herramientas de la web 2.0 para el desarrollo de estrategias cognitivas: un estudio comparativo. Portal Linguarum, 20, 169-186.
  • García, A. M. (2017). Formación música y uso de la música para la inclusión en educación infantil. Evaluación en maestros y futuros maestros (Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca).
  • García-Martínez, J. A. y González-Sanmamed, M. (2017). Entornos personales de aprendizaje de estudiantes universitarios costarricenses de educación: análisis de las herramientas de búsqueda de información. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 389-407.
  • García-Martínez, J. A., Fallas, M. A. y Gamboa, A. (2016). Desarrollo del entorno personal de aprendizaje: valoración de una experiencia con estudiantes universitarios. Summa Psicológica UST, 13(2), 83-94.
  • Gialamas, V. y Nikolopoulou, K. (2010). In-service and pre-service early childhood teachers’ views and intentions about ICT use in early childhood settings: A comparative study, Computers & Education, 55(1), 333-34.
  • González-Sanmamed, M., Sangrà, A. y Muñoz-Carril, P. C. (2017). We can, we know how. But do we want to? Teaching attitudes towards ICT based on the level of technology integration in schools. Technology, Pedagogy and Education, 26(5), 633-647.
  • González-Sanmamed, M., Sangrà, A., Souto-Seijo, A. y Blanco, E. (2018). Ecologías de aprendizaje en la Era Digital: desafíos para la Educación Superior. Publicaciones, 48(1), 25-45.
  • Gutiérrez, A., Palacios, A. y Torrego, L. (2010). Tribus digitales en las aulas universitarias. Comunicar: Revista científica de comunicación y educación, 17(34), 173-181.
  • Gutiérrez, J. A. y Serrano, J. L. (2018). Análisis de los procesos de búsqueda, acceso y selección de información digital en futuros maestros. Digital Education Review, 34, 76-90.
  • Gutiérrez-Porlán, I., Román-García, M. y Sánchez-Vera, M. D. M. (2018). Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 54, 91-100.
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
  • Jiménez, J. E. y O´Shanahan, I. (2016). Effects of web-based training on Spanish pre-service and in-service teacher knowledge and implicit beliefs on learning to read. Teaching and Teacher Education, 55, 175-187.
  • Leiva-Núñez, J. P., Cabero-Almenara, J. y Ugalde-Meza, L. (2018). Entornos personales de aprendizaje (PLE) en estudiantes universitarios de Pedagogía. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 17(1), 25-39.
  • Li, L.-Y. y Tsai, C-C. (2017). Accessing online learning material: Quantitative behavior patterns and their effects on motivation and learning performance. Computers & Education, 114, 286-297.
  • Mahfood, N. (2010). The assessment of the UAE’s in-service and pre-service Elementary science teachers in the integrated science process skills. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2(2), 3711-3715.
  • Marín, V., Negre, F. y Pérez, A. (2014). Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 42(21), 35-43.
  • Meza, J. M., Morales, M. E. y Flores, R. D. C. (2016). Variables individuales relacionadas con la instrucción en el uso de entornos personales de aprendizaje. Educación, 25(48), 87-106.
  • Mishra, P. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054.
  • Montero, E. y Francis, S. (2017). Se puede mejorar la nota en la prueba de admisión en estudiantes de colegios públicos por medio de una corta capacitación. Sexto Informe Estado de la Educación. San José: PEN.
  • Núñez, C., Gaviria-Serrano, J. M., Tobón, S., Guzmán-Calderón, C. E. y Herrera, S. R. (2019). La práctica docente mediada por TIC: una construcción de significados. Espacios, 40(5).
  • Orcelli, M., García, L. y Masullo, M. (2012). Integración de las TICs en la formación inicial de docentes y en sus prácticas educativas. Virtualidad, Educación y Ciencia, 3(5), 53-72.
  • Dabbagh, N., Fake, H. y Zhang, Z. (2019). Student Perspectives of Technology Use for Learning in Higher Education. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 127-152.
  • Prendes-Espinosa, M. P., Castañeda-Quintero, L., Solano-Fernández, I. M., Roig- Vila, R., Aguiar-Perera, M. V. y Serrano-Sánchez, J. L. (2016). Validación de un cuestionario sobre hábitos de trabajo y aprendizaje para futuros profesionales: explorar los Entornos Personales de Aprendizaje. RELIEVE, 22(2).
  • Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6.
  • Romero-Martín, M. R., Castejón-Oliva, F. J., López-Pastor, V. M. y Fraile-Aranda, A. (2017). Evaluación formativa, competencias comunicativas y TIC en la formación del profesorado. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 52(25), 73-82.
  • Sangrà, A., Estévez, I., Iglesias, V. y Souto-Seijo, A. (2019). Desarrollo profesional docente a través de las ecologías de aprendizaje: Perspectivas del profesorado. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 68, 42-53.
  • Song, Y. y Kong, S. C. (2017). Affordances and constraints of BYOD (bring your own device) for learning and teaching in higher education: Teachers’ perspectives. The Internet and Higher Education, 32, 39-46.
  • Suárez-Guerrero, C. y Serrano, J. L. (2016). Competencia digital y construcción de entornos personales de aprendizaje como retos de la formación universitaria. En C. Suárez, D. Palomares y D. Marín (Coords.), Retos de la educación en tiempos de cambio (pp. 214-238). Valencia: Universitat de València-Tirant Humanidades.
  • Tárraga, R., Sanz, P., Pastor, G. y Fernández-Andrés, M. I. (2017). Análisis de la autoeficacia percibida en el uso de las TIC de futuros maestros y maestras de Educación Infantil y Educación Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 107-116.
  • Torres, R. y Costa, C. (2013). Formación continua, aprendizaje a lo largo de la vida y PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.) (2013), Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
  • Valtonen, T., Hacklin, S., Dillon, P., Vesisenaho, M., Kukkonen, J. y Hietanen, A. (2012). Perspectives on personal learning environments held by vocational students. Computers & Education, 58(2), 732-739.
  • Zúñiga, M. (2015). Usabilidad de las TIC en los procesos de mediación pedagógica. Módulo de capacitación a docentes del proyecto Proeduca. San José: FOD.