Maria Montessori (1870-1952) – Caroline Pratt (1867-1954)Dos vidas en paralelo y la pasión compartida por la autonomía de la infancia

  1. Franco López, José Pablo 1
  2. Ferradás Blanco, Lois 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
RELAdEI: revista latinoamericana de educación infantil

ISSN: 2255-0666

Ano de publicación: 2020

Título do exemplar: Didáctica, currículo y derechos de la infancia : número homenaje a Miguel Ángel Zabalza

Volume: 9

Número: 1

Páxinas: 29-41

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: RELAdEI: revista latinoamericana de educación infantil

Resumo

  En el año del 150 aniversario del nacimiento de Maria Montessori ponemos su figura enfrente de su contemporánea Caroline Pratt, menos conocida en los ambientes pedagógicos europeos, pero igualmente imbuida de la pasión por una educación al servicio de una infancia activa, competente y autónoma. Después de repasar sucintamente las biografías paralelas de ambas, se señalan las diferencias entre las pedagogías de cada una de ellas especialmente en lo relativo a los materiales y al juego de construcción. Se constata, al mismo tiempo, la amplia coincidencia en los ideales por los que ambas trabajan toda su vida y se termina formulando una propuesta de complementariedad entre ambas, sugiriendo la conveniencia de enriquecer la pedagogía montessoriana con la incorporación de los bloques de madera maciza diseñados por Caroline Pratt y del juego de construcción como un recurso ordinario más.

Referencias bibliográficas

  • Beck, R. H. (1961). Kilpatrick’s Critique of Montessori’s Method and Theory. Studies in Philosophy and Education, 1(4–5), 153–162.
  • Cives, G. (1984). L’educazione in Italia. Figure e problemi. Nápoles: Liguori.
  • Coluccelli, S. (2018). Montessori incontra… Intrecci pedagogici tra scuola montessoriana e didattiche non tradizionali. Trento: Edizioni Centro Studi Erickson.
  • De Bartolomeis, F. (1961). Maria Montessori e la pedagogía scientifica. Firenze: La Nuova Italia Editrice. Traducción española: María Montessori y la pedagogía científica. Madrid: Sociedad de Educación Atenas.
  • Hanline, M.F., Milton, S., y Phelps, P. (2001). Young children's block construction activities: Findings from 3 years of observation. Journal of Early Intervention, 24(3), 224-237.
  • Johnson, H.M. (1933). The art of block building. New York: The John Day company.
  • Kilpatrick, W.H. (1914). The Montessori System Examined. New York: Houghton Mifflin Company.
  • Montessori, M. (2012). La scoperta del bambino. Milano: Garzanti. (Publicado originalmente en 1948 con el título The Discovery of the Child).
  • Pratt, C. (2014). I Learn from Children. New York: Grove Press. (Publicado originalmente en 1948 por Simon & Schuster).
  • Provenzo Jr, E.F., y Brett, A. (1983). The complete block book. New York: Syracuse University Press.
  • Wellhousen, K., y Kieff, J.E. (2001). A constructivist approach to block play in early childhood. Albany, NY: Delmar.