Runoff and sediment production in a mediterranean basin under two different land use

  1. Pacheco, E.
  2. Farguell Pérez, Joaquim
  3. Úbeda, Xavier
  4. Outeiro, Luís
  5. Miguel, A.
Revista:
Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario

ISSN: 0214-1744

Ano de publicación: 2011

Título do exemplar: Procesos fluviales y de cuenca

Volume: 25

Número: 3-4

Páxinas: 103-114

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario

Resumo

Este estudio analiza la infl uencia de dos diferentes usos del suelo (agrícola y forestal) en la hidrología y el transporte de sedimentos de varios eventos de lluvia en la cuenca experimental de la riera de Vernegà, durante el periodo 2005-2009. El área de estudio se localiza en el noreste de la Península Ibérica, en el macizo de Les Gavarres. Esta cuenca está infl uenciada por un clima mediterráneo y ti ene una temperatura media anual de 13°C. La precipitación media anual es de 646 mm, con una desviación estándar de 162.7 mm. El estudio de la distribución estacional de las precipitaciones muestra que la mayoría ocurre durante el otoño seguido del invierno y primavera, con un 33,2%, 25,5% y 25.7% respectivamente, la escorrentía superficial se concentra en los meses de octubre a junio. Los resultados muestran que entre 2005-2009 la escorrentía total fue de 242.38 mm en la estación �Bosc�, con un área de 1.60 km2, y 298.54 mm en la estación �Campàs�, con 2.57 km2 de área, ubicada en la salida de la cuenca. Cabe destacar que más del 80% de la escorrentía total durante el periodo de estudio se recogió durante el año hidrológico 2005-2006. Por último, se observa que la estación de aforo agrícola registra una escorrentía más alta que la de la estación de aforo del bosque. Parte de este fenómeno puede deberse a la interceptación de las precipitaciones y a la biomasa vegetal en la zona boscosa de la cuenca. En relación con la producción de sedimentos ha habido un aumento en las dos cuencas en el período 2005-09, siendo la gestión de los bosques una de las razones más importantes para este cambio.